1º Bachillerato

CURSO 2019/20

ÚLTIMO DÍA PARA ENVIAR TAREAS Y/O ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN: VIERNES 19 DE JUNIO A LAS 15.00

UNDÉCIMA SEMANA DE TAREAS Y ÚLTIMAAAAAA!!!!

YA ESTAMOS EN JUNIO!!!!!

Junio siempre ha sido el mes más esperado y este año no iba a ser menos!!!!! Hoy os pongo tareas y ya serán las últimas de este periodo de confinamiento, estamos llegando al final del Barroco y ahí lo vamos a dejar ya...  El resto del tiempo lo dejo para los que van retrasados y quieran entregar algo más. No obstante, también voy a dejar propuestas varias actividades voluntarias por si queréis seguir trabajando.
Hemos pasado una experiencia un tanto rara, encerrados en casa y estudiando a través de una pantalla, la verdad es que no es lo más motivante para ponerse a aprender, pero muchos de vosotros habéis cumplido como campeones, habéis trabajado muchísimo, algunos más incluso que en clase. Por eso os quiero dar mi ENHORABUENA a todos porque trabajar en estas condiciones no es nada fácil. Aunque ha habido de todo, ha habido gente que entregaba su tarea puntualmente, como un reloj, otros que solo las entregaban cuando aparecían las correcciones, otros que han desaparecido y luego han vuelto a aparecer, otros que no han participado nunca.... La verdad que es una situación complicada y es fácil despistarse….
Bueno, pues prueba más que superada. Espero que el próximo curso podamos trabajar viéndonos las caras, comentando lo que estamos viendo, preguntando y resolviendo dudas, riéndonos cuando alguien dice una pamplina... En fin, volver a clase, porque en definitiva allí no se está tan mal!!!!!
Un beso fuerte a todos, porque os lo meréis de sobra!!!!!!!

Y ahora vamos a seguir... Corregimos lo de la semana pasada: CORRECCIÓN TAREAS SEMANA DÉCIMA
Bueno, pues estábamos liados con el análisis de oraciones subordinadas sustantivas, en el blog han aparecido algunas más corregidas: https://sintaxisconfinada.blogspot.com/, echadles un vistazo por si acaso....

Lo que sí estaba pendiente era la solución de este ejercicio: habíamos visto las subordinadas sustantivas precedidas de preposición y teníamos que dividirlas en PP/PSub y ddecir de qué tipo era la subordinada. Bueno, pues aquí tenéis la solución:

3. No me gusta que seas tan grosero
PP: No me gusta
Psub sustantiva de sujeto: que seas tan grosero

4. El abogado le informó de que no había pagado las facturas
PP: El abogado le informó
Psub sustantiva de CRégimen: de que no había pagado las facturas

5. El médico nos comunicó que el paciente había mejorado
PP: El médico nos comunicó
Psub sustantiva de CD: que el paciente había mejorado

6. Tenemos la convicción de que triunfarás en el teatro
PP: Tenemos la convicción
PSub sustantiva de CNombre: de que triunfarás en el teatro

7. Estamos muy cansados de que insistas en lo mismo
PP: Estamos muy cansados
Psub sustantiva de CAdjetivo: de que insistas en lo mismo

8. Juan estuvo muy lejos de que lo aceptaran en ese trabajo
PP: Juan estuvo muy lejos
Psub sustantiva de CAdverbio: de que lo aceptaran en ese trabajo

9. No es bueno que seas tan impaciente.
PP: No es bueno
Psub sustantiva de sujeto: que seas tan impaciente.

10. El director del banco aseguró a los accionistas que los beneficios crecerían
PP:  El director del banco aseguró a los accionistas
Psub sustantiva de CD: que los beneficios crecerían

11. El profesor nos habló de que en los barrios marginales hay miseria
PP: El profesor nos habló 
Psub sustantiva de CRégimen: de que en los barrios marginales hay miseria

12. Los padres de Ana estaban que no se lo creían
PP: Los padres de Ana estaban 
Psub sustantiva de atributo: que no se lo creían

También teníamos pendiente un resumen de la prosa barroca, os dejo aquí algún ejemplo:

Bueno, pues vamos al lío UNDÉCIMA SEMANA DE TAREAS Y ÚLTIMAAAAAA!!!!
SINTAXIS: Podéis analizar algunas de estas oraciones de la semana pasada en papel y mandar la foto del análisis, o elegir una y enviar vídeo, como queráis:

1. No sería nada deseable que todos pensáramos igual.
2. Tengo muchísimas ganas de que llegue ya el verano
3. No me gusta que seas tan grosero
4. El abogado le informó de que no había pagado las facturas
5. El médico nos comunicó que el paciente había mejorado
6. Tenemos la convicción de que triunfarás en el teatro
7. Estamos muy cansados de que insistas en lo mismo
8. Juan estuvo muy lejos de que le aceptaran en ese trabajo
9. No es bueno que seas tan impaciente.
10. El director del banco aseguró a los accionistas que los beneficios crecerían
11. El profesor nos habló de que en los barrios marginales hay miseria
12. Los padres de Ana estaban que no se lo creían
Os dejo aquí aquí un par de ejemplos para que veáis cómo se analizan las que llevan preposición:


LITERATURA: Bueno, pues como os he dicho más arriba, el último punto que vamos a ver es el TEATRO BARROCO. En el siglo XVII el teatro se convierte en un auténtico espectáculo de masas, tiene muchísimo éxito y por eso es tan importante su estudio, porque muchas veces, esas obras que se represantaban han llegado a forjar, lo que se llama nuestro carácter nacional. Os dejo este vídeo para que hagáis un resumen de unas 15 líneas en el que expliquéis en qué consisitió el TEATRO BARROCO y quiénes fueron sus máximos representantes:

Y como suele ocurrir a lo largo de la historia, en ese vídeo que habéis visto no aparece ninguna mujer, solo esos 3 dramaturgos son los que han conseguido la gloria. Pero estudios recientes demuestran que el teatro fue un género tan extendido en el Barroco, que en él  participaron todos los sectores de la sociedad, incluso las mujeres. Os dejo aquí este artículo aparecido en El País el 5 de marzo paraa que tengáis una visión del papel de la mujer en ese ambiente barroco. Leedlo y resumidlo en unas 10 líneas: 

Las mujeres que escribieron el Siglo de Oro español
Una exposición reivindica, con libros, manuscritos y documentos, a autoras poco conocidas. María de Zayas, Ana Caro y Catalina de Erauso, entre otras, sufrieron el menosprecio hacia sus obras
Manuel Morales
 Madrid - 05 mar 2020 - 19:21CET

Documento de pago de 1638 a Ana Caro por escribir la crónica de la boda de un primo de Felipe IV.ARCHIVO DE MADRID

“El alma, ¿no es la misma que la de los hombres? […] Yo aseguro que si entendierais que también había en nosotras valor y fortaleza, no os burlaríais como os burláis”. Las palabras de la escritora María de Zayas (1590-¿1661?) siguen, 400 años después, de plena vigencia en defensa de la dignidad de la mujer. Ella, como otras de su oficio, sufrió el desdén y olvido, a pesar de ser admirada por genios como Lope de Vega. Poeta, dramaturga, no se la empezó a valorar hasta el siglo XIX, gracias a Emilia Pardo Bazán. María de Zayas, autora del conjunto de novelas cortas Desengaños amorosos, está entre la veintena de autoras del Siglo de Oro español que recupera la exposición Tan sabia como valerosa, en el Instituto Cervantes.
La muestra, enmarcada en los actos del Día Internacional de la Mujer, del 8 de marzo, reúne hasta el 24 de mayo 41 manuscritos y libros impresos y cuatro documentos, en su mayoría procedentes de la Biblioteca Nacional, que señalan el ignorado papel que tuvieron estas mujeres en los siglos XVI y XVII. Un desconocimiento que, como confesó, también tenía la comisaria de la exposición, Ana M. Rodríguez Rodríguez, hasta que empezó a descubrir sus textos en Estados Unidos. Rodríguez, profesora de Literatura Española en la Universidad de Iowa, destacó que figuras como Zayas “conectan con el siglo XXI: hacían alegatos contra las violaciones y el machismo, hablaban del papel que tenía la mujer en la sociedad, del matrimonio…”.
Para poder dedicarse a la escritura, “aunque suene paradójico, encontraban mayor libertad creadora en los conventos, donde además disponían de tiempo, por eso el 80% de las escritoras eran monjas, las otras tenían que dedicarse a las tareas de la casa y procrear", añadió Rodríguez. Así, se pueden ver en las vitrinas obras de las dos religiosas que mejor lo ejemplifican: la figura cumbre de Teresa de la Cruz (1515-1582) y sor Juana Inés de la Cruz (1648-1695). De la primera hay un ejemplar, de 1607, de una de sus obras mayores: Castillo interior o Las moradas. De la segunda, un tomo de sus poemas, impreso en 1725. Ella escribió también un alegato del acceso de la mujer al conocimiento que incluye la frase que da título a la exposición. Mientras que de unas monjas capuchinas está el diario que relata su viaje a Lima para fundar allí un convento, “que se expone por primera vez”. Una crónica “que merece una película, con episodios como el ataque de corsarios a su barco o cómo una de ellas sufre un cáncer de pecho, al que llama zaratán, y reflexiona sobre lo que le pasa a su cuerpo y a su mente”, agregó la comisaria.




Otro documento histórico, por no visto antes, es la carta de pago a la dramaturga granadina Ana Caro, de 1637, por su crónica de la boda de un primo de Felipe IV, procedente del Archivo Histórico de Madrid. “Demuestra que era una profesional, que cobraba por su trabajo de escritora”, explica Rodríguez. En su producción sobresale Valor, agravio y mujer, en la que ridiculiza la figura del Don Juan creado por Tirso de Molina. Más azarosa fue la vida de Catalina de Erauso (1592-1650): huyó del convento en el que la habían encerrado sus padres, se vistió de soldado y fue a América a participar en las guerras coloniales; mantuvo relaciones con mujeres, “tendría una identidad que hoy llamaríamos transgénero”. En la exposición pueden verse documentos de las crónicas de Indias en los que se pide al rey Felipe IV que la premie “por sus servicios hechos en la guerra de Chile de 19 años en hábito de varón”. Fue tal su popularidad que la recibió el papa Urbano VIII, un encuentro del que ella dejó testimonio: tras referirle su “vida, sexo y virginidad”, el santo padre le concedió licencia para proseguir su vida “en hábito de hombre”. La fascinante historia de esta mujer fue teatralizada con el título de La monja alférez por Juan Pérez de Montalbán, en 1626.

Además, hay protagonismo para escritoras menos conocidas, como Leonor de Meneses, creadora de la novela cortesana El desdeñado más firme, que gozó de popularidad en los reinados de Felipe IV y Carlos II, y otras mujeres que participaban en justas y certámenes poéticos.

La directora de la Biblioteca Nacional, Ana Santos Aramburo, añadió que la exposición también menciona “otros oficios del libro, como el de Juana Millán, una impresora que ejerció en Zaragoza”. Mientras que el director del Cervantes, Luis García Montero, aseguró que esta clase de iniciativas “ayudan a dinamitar el canon literario tradicional”. Ya lo veía así hace 500 años la valiente Santa Teresa de Jesús que, dirigiéndose a Dios, aseguraba que veía “los tiempos de manera que no es razón desechar ánimos virtuosos y fuertes, aunque sean de mujeres”.


El padre, la hija y la autoría robada

La exposición del Instituto Cervantes reivindica también el papel de otras mujeres del Siglo de Oro que tomaron la pluma y no estaban entre las paredes de conventos, muy poco conocidas. Así pueden leerse los poemas sueltos de escritoras que participaban en justas, homenajes y certámenes poéticos. Estos se incluyen en recopilaciones y antologías dominados por autores masculinos, pero salpicados con nombres de mujeres. Ángela de Sotomayor, Cristobalina Fernández de Alarcón, Mariana de Vargas, Silvia Monteser, Antonia de Nevares, Elena de Paz, Ana Francisca Abarca de Bolea y una enigmática poeta que firmaba como Arminda. La comisaria, Ana Rodríguez, confía en que estos nombres empiecen "a interesar en las nuevas generaciones y busquen sus obras". "Los poemas que aparecen en estas colecciones ocupan un lugar secundario, pero lo realmente importante es que indican el afán que tenían estas autoras por participar en la vida cultural, e incluso atestiguan una conciencia de la autoría femenina", apunta Rodríguez. El otro objetivo de la exposición es que "cuando a una persona se le pregunte por autores del Siglo de Oro, no solo mencione a los clásicos, como Cervantes, Lope de Vega, o Quevedo". Un caso especial en las vitrinas es el de Oliva Sabuco (1562-1622), autora del complejo tratado 'Nueva filosofía de la naturaleza del hombre', del que se muestra un ejemplar de 1622. Lo que le sucedió a Sabuco es el paradigma de la dificultad que ellas tenían para ser reconocidas como escritoras en una sociedad dominada por los hombres y en la que un genio como Quevedo desplegó su mordacidad contra las que osaban dedicarse a la literatura. Fue el propio padre de Oliva Sabuco quien reclamó la autoría de la erudita obra en una carta, apoyado en su porfía por el hermano y el esposo de ella. Hoy, las investigaciones ya han devuelto 'Nueva filosofía de la naturaleza del hombre' a su verdadera creadora. Oliva Sabuco murió en 1622 en un convento, no sin antes ver cómo la Inquisición ordenaba quemar sus obras por los asuntos que trataba. La exposición se cierra con un puente hasta la actualidad, con carteles de películas y el audiovisual 'Caminar, obrar, no parar', de la realizadora Marta Javierre, con fragmentos de películas con escritoras como protagonistas.

LECTURA: Bueno y tenemos pendiente lo de La vida es sueño, como supongo que ya estáis agotados y agobiados llegando al final, pues os dejo libertad. Si queréis hacer un examen de preguntas sobre la lectura, me lo decís por el correo y os lo envío, Pero hay más opciones:

- elegir algún fragmento y dramatizarlo, vale en vídeo o en audio, de forma individual oen grupo, pero luego me explicáis por qué habéis elegido esa parte y no otra,

- realizar presentación power point,

- realizar un vídeo explicativo, un booktrailer, un tik tok... Lo que queráis. Fecha límite de entrega 19 de junio. 
Ya he recibido algunos bastante interesantes!!!!!!!!

Y ya está!!! Ha sido difícil sacar para adelante estos meses de trabajo, imagino que para vosotros también, he echado en falta más contacto con vosotros... Pero esto del confinamiento nos ha cogido "en bragas" a todos, espero que la Junta a partir de ahora mejore los servicios informáticos, para que no nos veamos tan desprotegidos. Con todo, ha sido un placer trabajar con vosotros, la próxima semana apareceré por aquí para poner las correcciones y comentaros alguna cosa de cara al verano.
Nooooooo, tranquilos, no son tareas.... Ánimoooooo que ya habéis llegado al fin!!!!!!




DÉCIMA SEMANA DE TAREAS

AQUÍ ESTAMOS DE NUEVO!!!!

Bueno chic@s, ya vamos llegando al final, última semana de mayo, entramos en fase 2... Esto marcha!!!! Ya no queda casi nada para que estemos de vacaciones y disfrutando del merecido descanso!!!!!
Pero debemos seguir manteniéndonos alerta, ¿eh? No todo son facilidades, por un lado hay que seguir manteniendo la distancia y por otro, debemos seguir haciendo tareas hasta que llegue el momento final. Ánimo!!! Que cada semana es un gran paso!!!!!
Bueno, pues no me enrollo más y comenzamos a corregir: CORRECCIÓN DE LA SEMANA NOVENA

SINTAXIS, estaba pendiente la corrección de las oraciones subordinadas sustantivas de sujeto/CD/Atributo, aquí hay ya algunas corregidas: https://sintaxisconfinada.blogspot.com/
miradlas y preguntad dudas, las que quedan las podemos dejar pendientes para la próxima semana, por si hay alguien que no le ha dado tiempo a hacerlas.

LITERATURA, os propuse el comentario y recitado de algunos poemas de los grandes autores barrocos, los que me habéis enviado ya los he reunido en este blog: https://unconfinamientobarroco.blogspot.com/, miradlos y corregid los errores que tengáis. Y las dudas como siempre, las resolvemos por mail.

Bueno, pues continuamos con las TAREAS DE LA SEMANA DÉCIMA:

SINTAXIS. Como ya he dicho en las correcciones, podéis seguir enviando vídeo o análisis en papel de las oraciones subordinadas sustantivas que quedan pendientes, son estas:
4.- Parece que la reunión empezará tarde

6.- Es importante que tomes pronto tu decisión

7.- María está que se sube por las paredes por tu culpa

8.- Me gusta que vendas de visita de vez en cuando

9.- Dime qué te ha contado esa criticona

10.- Es necesario que te tomes más en serio tus estudios.

Y para avanzar un poco más en la subordinación sustantiva, os pongo este vídeo y vemos los otros tipos de subordinadas sustantivas que nos quedan: DE COMPLEMENTO DEL NOMBRE, DE COMPLEMENTO DEL ADJETIVO, DE COMPLEMENTO DEL ADVERBIO Y DE COMPLEMENTO RÉGIMEN



Así que vamos a hacer este ejercicio. En esta lista de oraciones hay de todos los tipos de oraciones subordinadas sustantivas, divídelas en proposición principal y subordinada y di de qué tipo es la subordinada. ¡OJO! Puede haber de todo: sujeto, CD, atributo, Cdel nombre, C del adjetivo, C del adverbio y C Régimen. Yo hago las primeras y luego seguís vosotros. No hace falta analizar!!!!!


1. No sería nada deseable que todos pensáramos igual.
No sería nada deseable: PP
que todos pensáramos igual: P subord sustantiva de sujeto

2. Tengo muchísimas ganas de que llegue ya el verano
Tengo muchísimas ganas: PP
de que llegue ya el verano: Psub sust de C del nombre

Ahora seguid vosotros y fijaos en la preposición y a quién complementa!!!!

3. No me gusta que seas tan grosero
4. El abogado le informó de que no había pagado las facturas
5. El médico nos comunicó que el paciente había mejorado
6. Tenemos la convicción de que triunfarás en el teatro
7. Estamos muy cansados de que insistas en lo mismo
8. Juan estuvo muy lejos de que le aceptaran en ese trabajo
9. No es bueno que seas tan impaciente.
10. El director del banco aseguró a los accionistas que los beneficios crecerían
11. El profesor nos habló de que en los barrios marginales hay miseria
12. Los padres de Ana estaban que no se lo creían

LITERATURA, los que no hayan enviado aún los comentarios pueden seguir haciéndolo. Esta semana nos metemos en el tema 13 del libro: EL BARROCO, LA PROSA Y EL TEATRO.

Este vídeo va sobre la prosa barroca, miradlo y elaborad un texto de unas 10 líneas donde expliquéis qué habéis entendido.

LECTURA: Bueno y tenemos pendiente lo de La vida es sueño, como supongo que ya estáis agotados y agobiados llegando al final, pues os dejo libertad. Si queréis hacer un examen de preguntas sobre la lectura, me lo decís por el correo y os lo envío, Pero hay más opciones:
- elegir algún fragmento y dramatizarlo, vale en vídeo o en audio, de forma individual oen grupo, pero luego me explicáis por qué habéis elegido esa parte y no otra,
- realizar presentación power point,
- realizar un vídeo explicativo, un booktrailer, un tik tok... Lo que queráis. Fecha límite de entrega 15 de junio.

Y ya está, espero que tengáis buena semana y seguimos en contacto. Saludos y ánimoooooooo!!!!!!



NOVENA SEMANA DE TAREAS

HOLA DE NUEVO!!!!!

Nueva semana y buen tiempo!!!! Trabajaremos un poquito, pero sin pasarnos, ¿no? Que también hay que salir!!!! Ánimoooooo que parece que no, pero junio está ahí ya mismo!!!!!

Empezamos como siempre corrigiendo: CORRECCIÓN ACTIVIDADES PENDIENTES

- SINTAXIS: quedaban pendientes de corregir aquellas oraciones coordinadas, me habéis mandado algunos vídeos y otras las he hecho yo, ahí tenéis la corrección de todas las oraciones coordinadas. Si no entendéis algo, preguntad:
https://sintaxisconfinada.blogspot.com/

También os mandé un ejercicio de sintaxis compuesta para que vierais que había varios tipos, esto os ha costado mucho trabajo a la mayoría. Lo voy a corregir aquí, os explico por qué y os pongo alguna más de recuerdo, porque creo que para entenderlo bien, hace falta muuuuuuuchhhhaaaaaa práctica. Bueno, allá vamos:

1.- Iré donde me apetezca
Oración compuesta por dos proposiciones, la principal es Iré donde me apetezca es una subordinada adverbial de lugar, porque funciona como un CCL ¿dónde iré?

2.- Podrán hacerme preguntas, no voy a contestar nada. 
En esta oración no hay nexo, solo una coma, por lo tanto se trata de dos proposiciones yuxtapuestas. Aquí no hay proposición principal ni subordinada. Solo P1 y P2:
Podrán hacerme preguntas: P1
 no voy a contestar nada: P2

3.- Me ha gustado mucho el libro de aventuras que me prestaste.
En esta oración el nexo es que, que puede introducir subordinadas adjetivas o sustantivas. Si se puede sustituir por el cual es una subordinada adjetiva:
Me ha gustado mucho el libro de aventuras el cual me prestaste. 
la proposición principal sería: Me ha gustado mucho el libro de aventuras 
que me prestaste, es una subordinada adjetiva porque además de poder sustituirse por el cual, funciona como un adjetivo de libro de aventuras

4.- No se sabe qué pretende con esa actitud
Aquí tenemos otro que, pero esta vez lleva tilde, y además, no se puede sustituir por el cual, por lo tanto es una subordinada sustantiva.
No se sabe: proposición principal
qué pretende con esa actitud: proposición subordinada sustantiva

5.- El profesor decidió que el examen se celebraría el lunes
Aquí pasa lo mismo, otro que, no tiene tilde, pero tampoco se puede sustituir por el cual, así que volvemos a tener una subordinada sustantiva.
El profesor decidió: proposición principal
que el examen se celebraría el lunes: proposición subordinada sustantiva

6.- Este país es una potencia mundial pero resulta molesto para el hemisferio occidental
Esta oración tiene un nexo que ya todos conocemos, es pero. Entonces aquí no hay proposición principal, ni subordinada. Aquí lo que hay son dos proposiciones coordinadas adversativas, P1 y P2.
Este país es una potencia mundial: P1
 pero: nexo
resulta molesto para el hemisferio occidental: P2

7.- Conozco bastante bien el ama humana, he sufrido muchos desengaños
En esta oración no hay nexo, solo una coma, por lo tanto se trata de dos proposiciones yuxtapuestas. Aquí no hay proposición principal ni subordinada. Solo P1 y P2:
Conozco bastante bien el ama humana: P1 
he sufrido muchos desengaños: P2

8.- Cuando él lo dice, será cierto.
Oración compuesta por dos proposiciones, la principal es será cierto y cuando él lo dice es una subordinada adverbial de tiempo, porque funciona como un CCT ¿cuándo será cierto?

9.- El asunto de que te hablé me preocupa bastante
En esta oración el nexo es que, que puede introducir subordinadas adjetivas o sustantivas. Si se puede sustituir por el cual es una subordinada adjetiva:
El asunto del cual te hablé me preocupa bastante
la proposición principal sería: El asunto me preocupa bastante 
del que te hablé, es una subordinada adjetiva porque además de poder sustituirse por el cual, funciona como un adjetivo de asunto

10.- No hay duda de que solo el congreso tiene poder para la proclamación de nuevas leyes.
Aquí tenemos otro que, no tiene tilde, pero tampoco se puede sustituir por el cual, así que volvemos a tener una subordinada sustantiva.
No hay duda: proposición principal
de que solo el congreso tiene poder para la proclamación de nuevas leyes: proposición subordinada sustantiva

11.- O sales a la pizarra o te pongo un cero.
Esta oración tiene un nexo que ya todos conocemos, es o. Entonces aquí no hay proposición principal, ni subordinada. Aquí lo que hay son dos proposiciones coordinadas disyuntivas, P1 y P2.
sales a la pizarra: P1
o...o: nexos
te pongo un cero: P2

12.- Ve al hospital para que te curen esa herida.
Oración compuesta por dos proposiciones, la principal es Ve al hospital y para que te curen esa herida es una subordinada adverbial de finalidad, porque funciona como un CCF ¿para qué vas al hospital?

13.- Una noche entró un gato blanco en casa y se coló en la bodega.
Esta oración tiene un nexo que ya todos conocemos, es y. Entonces aquí no hay proposición principal, ni subordinada. Aquí lo que hay son dos proposiciones coordinadas copulativas, P1 y P2.
Una noche entró un gato blanco en casa : P1
y: nexo
se coló en la bodega.: P2

14.- Muchos lo buscan , nadie lo encuentra, solo yo sé su escondite.
En esta oración no hay nexo, solo una comas, por lo tanto se trata de tres proposiciones yuxtapuestas. Aquí no hay proposición principal ni subordinada. Solo P1, P2 y P3:
Muchos lo buscan: P1 
nadie lo encuentra: P2 
solo yo sé su escondite: P3

15.- La prensa económica habla de que subirán las hipotecas.
Aquí tenemos otro que, no tiene tilde, pero tampoco se puede sustituir por el cual, así que volvemos a tener una subordinada sustantiva.
La prensa económica habla: proposición principal
de que subirán las hipotecas: proposición subordinada sustantiva.

RESUMEN:
1.- Cuando las oraciones son coordinadas o yuxtapuestas tenemos P1, P2, P3....
2.- Cuando las oraciones van introducidas por que o indican circunstancias ¿dónde, cómo, cuándo, por qué, para qué...? Tenemos proposiciones principales y subordinadas.
3.- La principal nunca lleva nexo y la subordinada sí
4.- Cuando que se puede sustituir por el cual es una subordinada adjetiva, si no se puede, lo normal es que sea sustantiva.
5.- Los nexos que llevan tilde: qué, cuándo, cómo, cuándo, dónde.... introducen subordinadas sustantivas.


TIPOS DE ORACIONES SUSTANTIVAS: 
La semana pasada os puse un vídeo en el que veíamos los tipos de oraciones subordinadas sustantivas que había, hay varios, pero en ese primer vídeo nos centramos en tres: sujeto, CD y atributo, aquí tenéis las soluciones:

2.- Le encanta que le llamen la atención
Le encanta: proposición principal 
que le llamen la atención: proposición subordinada sustantiva de sujeto, ¿ quién le encanta? el hecho de que le llamen la atención

3.- No nos han dicho aún cuándo se casan
No nos han dicho aún: proposición principal
cuándo se casan: proposición subordinada sustantiva de CD, porque se puede sustituir por lo ( No nos lo han dicho aún) y además, la proposición principal ya tiene sujeto ¿quiénes no nos lo han dicho? Ellos (sujeto omitido)

4.- Parece que la reunión empezará tarde
Parece: proposición principal
que la reunión empezará tarde: proposición subordinada sustantiva de atributo porque es verbo principal es copulativo

5.- El profesor impuso que el examen se celebrara el lunes
El profesor impuso: proposición principal
que el examen se celebrara el lunes: proposición subordinada sustantiva de CD, porque se puede sustituir por lo (el profesor lo impuso)  y además, la proposición principal ya tiene sujeto ¿quién  lo impuso? El profesor

6.- Es importante que tomes pronto tu decisión
Es importante: proposición principal
que tomes pronto tu decisión: proposición subordinada sustantiva de sujeto, ¿ quién es importante? el hecho de que tomes pronto una decisión

7.- María está que se sube por las paredes por tu culpa
María está: proposición principal
que se sube por las paredes por tu culpa: proposición subordinada sustantiva de atributo porque es verbo principal es copulativo

8.- Me gusta que vengas de visita de vez en cuando
Me gusta: proposición principal
que vengas de visita de vez en cuando: proposición subordinada sustantiva de sujeto ¿quién me gusta? El hecho de que vengas a visitarme

9.- Dime qué te ha contado esa criticona
Dime: Proposición principal
qué te ha contado esa criticona: proposición subordinada sustantiva de CD, porque se puede sustituir por lo (Dímelo)  y además, la proposición principal ya tiene sujeto ¿quién  lo dice? Tú, dímelo tú

10.- Es necesario que te tomes más en serio tus estudios.
Es necesario: proposición principal 
que te tomes más en serio tus estudios: proposición subordinada sustantiva de sujeto ¿quién me gusta? El hecho de que te tomes en serio tus estudios.

LITERATURA:
Teníais que hacer unos resúmenes, aquí tenéis un ejemplo muy bien hecho:


Algunos poemas que muestran este enfrentamiento son:
Érase un hombre a una nariz pegado, A
érase una nariz superlativa, B
érase una nariz sayón y escriba, B
érase un peje espada muy barbado. A

Érase un reloj de sol mal encarado, A
érase una alquitara pensativa, B
érase un elefante boca arriba, B
era Ovidio Nasón más narizado. A

Érase un espolón de una galera, C
érase una pirámide de Egito, D
las doce Tribus de narices era. C

Érase un naricísimo infinito, D
muchísimo nariz, nariz tan fiera C
que en la cara de Anás fuera delito. D
Escrito por Quevedo y dedicado a la nariz de Góngora

Yo te untaré mis obras con tocino
porque no me las muerdas, Gongorilla,
perro de los ingenios de Castilla,
docto en pullas, cual mozo de camino;

Apenas hombre, sacerdote indino,
que aprendiste sin cristus la cartilla;
chocarrero de Córdoba y Sevilla,
y en la Corte bufón a lo divino.

¿Por qué censuras tú la lengua griega
siendo sólo rabí de la judía,
cosa que tu nariz aun no lo niega?

No escribas versos más, por vida mía;
aunque aquesto de escribas se te pega,
por tener de sayón la rebeldía.
Escrito por Quevedo y dedicado a Góngora, acusándolo de judío

Bueno, pues empezamos con la SEMANA NOVENA:

- SINTAXIS: La semana pasada hablamos de las subordinadas sustantivas y, aunque hay más tipos, nos centramos en tres: de sujeto, de CD y de atributo. Bueno, pues esta semana vamos a intentar empezar a analizarlas, os dejo aquí tres vídeos en los que podéis ver cómo se analizan los tres tipos:







Os lo pongo además todo junto en el blog https://sintaxisconfinada.blogspot.com/ por si queréis consultar lo de la semana pasada para algo.

Bueno, pues la tarea de esta semana es ponerse a analizar, podemos coger las oraciones de la semana pasada, que ya sabéis de qué son e intentar su análisis:
1.- En esa reunión decidirán qué asuntos se plantearán en la junta general

2.- Le encanta que le llamen la atención

3.- No nos han dicho aún cuándo se casan

4.- Parece que la reunión empezará tarde

5.- El profesor impuso que el examen se celebrara el lunes
6.- Es importante que tomes pronto tu decisión
7.- María está que se sube por las paredes por tu culpa
8.- Me gusta que vendas de visita de vez en cuando
9.- Dime qué te ha contado esa criticona
10.- Es necesario que te tomes más en serio tus estudios.

Podéis hacer las dos opciones, analizar en papel y enviar foto o elegir una y hacer vídeo de su análisis. Ánimooooo no es tan difícil, solo hay que poner un poco de atención!!!!

- LITERATURA: El encargo de la semana pasada era resumir la teoría sobre la poesía barroca y sus tres principales autores, esta semana vais a leer algunos de sus poemas, os dejo aquí una selección de los más conocidos de los tres principales autores:

LUIS DE GÓNGORA
Mientras por competir con tu cabello
Oro bruñido al sol relumbra en vano,
Mientras con menosprecio en medio el llano
Mira tu blanca frente al lilio bello;

Mientras a cada labio, por cogello,
Siguen más ojos que al clavel temprano,
Y mientras triunfa con desdén lozano
Del luciente cristal tu gentil cuello,

Goza cuello, cabello, labio y frente,
Antes que lo que fue en tu edad dorada
Oro, lilio, clavel, cristal luciente,

No sólo en plata o vïola troncada
Se vuelva, más tú y ello juntamente
En tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada.
__________________________________
La dulce boca que a gustar convida
un humor entre perlas destilado,
y a no invidiar aquel licor sagrado
que a Júpiter ministra el garzón de Ida,

¡amantes! no toquéis si queréis vida:               
porque entre un labio y otro colorado
Amor está de su veneno armado,
cual entre flor y flor sierpe escondida.

No os engañen las rosas que al Aurora
diréis que aljofaradas y olorosas                     
se le cayeron del purpúreo seno.

Manzanas son de Tántalo y no rosas,
que después huyen dél que incitan ahora
y sólo del Amor queda el veneno.
__________________________________________
Ilustre y hermosísima María,
mientras se dejan ver a cualquier hora
en tus mejillas la rosada aurora,
Febo en tus ojos y, en tu frente, el día,

y mientras con gentil descortesía
mueve el viento la hebra voladora
que la Arabia en sus venas atesora
y el rico Tajo en sus arenas cría;

antes que de la edad Febo eclipsado
y el claro día vuelto en noche oscura,
huya la Aurora del mortal nublado;
antes que lo que hoy es rubio tesoro
venza a la blanca nieve su blancura,
goza, goza el color, la luz, el oro
__________________________________

Ándeme yo caliente
y ríase la gente.
Traten otros del gobierno
del mundo y sus monarquías,
mientras gobiernan mis días 5
mantequillas y pan tierno;
y las mañanas de invierno
naranjada y aguardiente,(1)
y ríase la gente.

Coma en dorada vajilla 10
el Príncipe mil cuidados,
como píldoras dorados;(2)
que yo en mi pobre mesilla
quiero más una morcilla(3)
que en el asador reviente, 15
y ríase la gente.

Cuando cubra las montañas
de blanca nieve el enero,
tenga yo lleno el brasero
de bellotas y castañas, 20
y quien las dulces patrañas
del Rey que rabió me cuente,(4)
y ríase la gente.

Busque muy en hora buena
el mercader nuevos soles,(5) 25
yo conchas y caracoles
entre la menuda arena,
escuchando a Filomena (6)
sobre el chopo de la fuente,
y ríase la gente. 30 (...)     



LOPE DE VEGA
Desmayarse, atreverse, estar furioso,
áspero, tierno, liberal, esquivo,
alentado, mortal, difunto, vivo,
leal, traidor, cobarde y animoso:

No hallar fuera del bien centro y reposo, 
mostrarse alegre, triste, humilde, altivo,
enojado, valiente, fugitivo,
satisfecho, ofendido, receloso:

huir el rostro al claro desengaño,
beber veneno por licor süave, 
olvidar el provecho, amar el daño:

creer que el cielo en un infierno cabe;
dar la vida y el alma a un desengaño,
¡esto es amor! quien lo probó lo sabe
____________________________
Esta cabeza, cuando viva, tuvo
sobre la arquitectura destos huesos
carne y cabellos, por quien fueron presos
los ojos que mirándola detuvo.

Aquí la rosa de la boca estuvo,
marchita ya con tan helados besos,
aquí los ojos de esmeralda impresos,
color que tantas almas entretuvo.

Aquí la estimativa en que tenía
el principio de todo el movimiento,
aquí de las potencias la armonía.

¡Oh hermosura mortal, cometa al viento!,
¿dónde tan alta presunción vivía,
desprecian los gusanos aposento?   
____________________________
Pastor que con tus silbos amorosos
me despertaste del profundo sueño,
Tú que hiciste cayado de ese leño,
en que tiendes los brazos poderosos,

vuelve los ojos a mi fe piadosos,
pues te confieso por mi amor y dueño,
y la palabra de seguirte empeño,
tus dulces silbos y tus pies hermosos.

Oye, pastor, pues por amores mueres,
no te espante el rigor de mis pecados,
pues tan amigo de rendidos er
Espera, pues, y escucha mis cuidados,
pero ¿cómo te digo que me esperes,
si estás para esperar los pies clavados?
_____________________________

Un soneto me manda hacer Violante
que en mi vida me he visto en tanto aprieto;
catorce versos dicen que es soneto;
burla burlando van los tres delante.

Yo pensé que no hallara consonante,
y estoy a la mitad de otro cuarteto;
mas si me veo en el primer terceto,
no hay cosa en los cuartetos que me espante.

Por el primer terceto voy entrando,
y parece que entré con pie derecho,
pues fin con este verso le voy dando.

Ya estoy en el segundo, y aun sospecho
que voy los trece versos acabando;
contad si son catorce, y está hecho.
_____________________________
De pechos sobre una torre
que la mar combate y cerca,
mirando las fuertes naves
que se van a Inglaterra,

las aguas crece Belisa
llorando lágrimas tiernas,
diciendo con voces tristes
al que se aparta y la deja:

«Vete, cruel, que bien me queda
en quien vengame de tu agravio pueda».

«—No quedo con solo el hierro
de tu espada y de mi afrenta,
que me queda en las entrañas
retrato del mismo Eneas,

y aunque inocente, culpado,
si los pecados se heredan;
mataréme por matarle,
y moriré porque muera—».

«Vete, cruel, que bien me queda
en quien vengarme de tu agravio pueda». (...)









     


FRANCISCO DE QUEVEDO

Miré los muros de la patria mía,
si un tiempo fuertes ya desmoronados,
de la carrera de la edad cansados,
por quien caduca ya su valentía.

Salíme al campo: vi que el sol bebía
los arroyos del hielo desatados,
y del monte quejosos los ganados,
que con sombras hurtó su luz al día.

Entré en mi casa: vi que amancillada
de anciana habitación era despojos;
mi báculo más corvo y menos fuerte;

Vencida de la edad sentí mi espada.
Y no hallé cosa en que poner los ojos
que no fuese recuerdo de la muerte.
________________________________________________
Es hielo abrasador, es fuego helado,
es herida que duele y no se siente,
es un soñado bien, un mal presente,
es un breve descanso muy cansado.
Es un descuido que nos da cuidado,
un cobarde, con nombre de valiente,
un andar solitario entre la gente,
un amar solamente ser amado.
Es una libertad encarcelada,
que dura hasta el postrero parasismo;
enfermedad que crece si es curada.
Este es el Niño Amor, este es su abismo:
¡mirad cuál amistad tendrá con nada
el que en todo es contrario de sí mismo!
_____________________________
Cerrar podrá mis ojos la postrera
sombra que me llevare el blanco día,
y podrá desatar esta alma mía
hora a su afán ansiosa y lisonjera

mas no, de esotra parte, en la ribera,
dejará la memoria, en donde ardía:
nadar sabe mi alma el agua fría
y perder el respeto a ley severa.

Alma a quien todo un dios prisión ha sido,
venas que humor a tanto fuego han dado,
médulas que han gloriosamente ardido,

su cuerpo dejará, no su cuidado;
serán ceniza, mas tendrá sentido,
polvo serán, mas polvo enamorado.

Madre, yo al oro me humillo, 
Él es mi amante y mi amado, 
Pues de puro enamorado 
Anda continuo amarillo. 
Que pues doblón o sencillo 
Hace todo cuanto quiero, 
Poderoso caballero 
Es don Dinero. 

Nace en las Indias honrado, 
Donde el mundo le acompaña; 
Viene a morir en España, 
Y es en Génova enterrado. 
Y pues quien le trae al lado 
Es hermoso, aunque sea fiero, 
Poderoso caballero 
Es don Dinero. 

Son sus padres principales, 
Y es de nobles descendiente, 
Porque en las venas de Oriente 
Todas las sangres son Reales. 
Y pues es quien hace iguales 
Al rico y al pordiosero, 
Poderoso caballero 
Es don Dinero. 

¿A quién no le maravilla 
Ver en su gloria, sin tasa, 
Que es lo más ruin de su casa 
Doña Blanca de Castilla? 
Mas pues que su fuerza humilla 
Al cobarde y al guerrero, 
Poderoso caballero 
Es don Dinero. 

Es tanta su majestad, 
Aunque son sus duelos hartos, 
Que aun con estar hecho cuartos 
No pierde su calidad. 
Pero pues da autoridad 
Al gañán y al jornalero, 
Poderoso caballero 
Es don Dinero. (...)


Aunque en personalidad fueron muy distintos:
- Luis de Góngora fue un religioso culto, que escribía para una selecta minoría que era capaz de entender sus poemas, por eso están llenos de referencias a la mitología para que solo los entendieran el público culto,
- Lope de Vega, disfrutó del éxito gracias al teatro, vivó apasionadamente, tuvo muchas relaciones amorosas, que se dejan ver en su poesía, y al final de los días se refugió en la religión,
- Francisco de Quevedo, es totalmente contrario a Góngora, escribe para todos, aunque cuando se pone culto no hay quien le gane. Sus poemas están llenos de ingenio y de juegos de palabras para atraer al lector, aunque en muchos poemas se muestra misógino, otras veces es capaz de escribir la mejor poesía amorosa del Barroco. Es un personaje lleno de contradicciones que usa la burla como su mejor arma.
Os pongo como ejemplo esta anécdota por todos conocida:
Isabel de Borbón fue la primera esposa de Felipe IV. Según muchos historiadores, en la época se la consideraba una mujer de noble personalidad y gran intelecto. Sin embargo, muchos se burlaban de ella porque padecía una severa cojera. Cuenta la leyenda que estando Quevedo junto a unos amigos en una taberna, apostó con ellos una cena y algo de dinero a que era capaz de decirle a la reina que era coja.  Sus compañeros de farra, tras reírse largo y tendido, accedieron a la apuesta, creyéndose fácilmente ganadores.
Don Francisco marchó y por el camino se hizo con dos ramos de flores: uno era de rosas rojas y el otro de claveles blancos. La reina se encontraba en una plaza cuando fue abordada por Quevedo, que con tono galán y poniendo ambos ramos ante sus ojos, dijo:
«Entre el clavel blanco y la rosa roja, su majestad escoja»
Aquella noche, Quevedo cenó gratis, aunque a sus amigos no les importaría mucho. El granuja utilizó un calambur para ganar su apuesta e insultar a la reina sin que ésta se enterara. El poeta madrileño era muy dado a usar este tipo de juegos de palabras en los que se modifica el significado de una frase o palabra disponiendo de forma distinta sus sílabas
Bueno, pues como veis, aunque muy distintos de personalidad, los tres poetas escriben de la misma forma:
- usan el soneto para expresar una poesía culta y el romance o las letrillas cuando escriben una poesía más popular,
- los temas que usan son siempre los mismos:
a) siguiendo la tradición del Renacimiento, estos poetas hablan del amor, del carpe diem, de la naturaleza y de la mitología
b) poesía ascético moral, reflexionan sobre la fugacidad de la vida,
c) poesía metafísica: reflexión sobre la muerte
d) poesía religiosa, expresan la devoción en forma de plegaria, arrepentimiento, gratitud o alabanza
e) poesía satírica y burlesca, se ríe de las costumbres de la época, de los valores de la sociedad, de la situación de España...
f) poesía política, sobre todo en Quevedo, se centra en el problema de la decadencia de España y la denuncia de la corrupción.

Pues ya estamos terminando, como tarea para esta semana, vamos a empezar a trabajar el comentario de texto y tenéis dos tareas, una obligatoria y otra voluntaria:

1.- obligatoria: elige un poema de cada autor y realiza el tema, resumen y estructura

2.- voluntaria pero cuenta para la nota: recitado on line, elige UNO de los poemas anteriores y recítalo, puedes enviar un audio o un vídeo, lo que prefieras. Para que veáis que los poemas ganan mucho cuando se pronuncian en voz alta, aquí os dejo dos ejemplos:




Bueno, me falta por preguntaros cómo lleváis La vida es sueño, recordad que quedamos par hacer el examen la semana que viene, ¿cómo lo lleváis???
Os pongo aquí una pequeña guía por si estáis liados con los personajes, ya me vais contando...





Y ya está, espero que tengáis buena semana!!!


BUENOS DÍAS...!!!!

Pues aquí estamos otra vez, nueva semana, nuevos avances y nuevos retos... A ver si poco a poco la situación se normaliza y podemos volver más o menos a lo que era nuestra vida normal... Aunque todavía hay que ser prudentes, esta semana podréis volver a veros, pero con cuidado. Hay que seguir guardando las distancias, difícil, sí, pero hay que intentarlo, si no queremos volver atrás... Y eso no, hacia delante, siempre hacia delante!!!!
Pues en Lengua también seguimos hacia delante. La mayoría estáis trabajando mucho y muy bien y eso la verdad es que es muy motivante!!!! Así que continuamos.
Hoy no empiezo con las correcciones porque sois muy pocos los que habéis entregado los ejercicios, así que os doy más tiempo para que los hagáis. La próxima semana cuelgo las correcciones.

SINTAXIS: Algunos las habéis hecho en papel, otros en vídeo. La idea de hacerlas en vídeo es para que esos vídeos les sirvan sobre todo a los que se lían haciéndolas, que no saben seguir un orden... Estoy recopilándolos en este blog:

Ahí hay ya algunas corregidas, otras no están porque habéis repetido oraciones o no se oía bien, o había algún error. Ahí hay 4 corregidas de la semana pasada, todavía quedan estas:

5. Mañana iremos al especialista, es decir, será estudiado tu caso 
6. Iría contigo pero tengo un compromiso 
7. Estudia en la universidad, trabaja por las tarde en una oficina, cuida de la casa de su madre. 
8. Raúl padece agorafobia, es decir, le asustan los espacios abiertos 
9. ¿Dices la verdad u ocultas algo? 
10. Unos iban alegres, otros mostraban preocupación 

Si alguien se anima a enviar vídeo, será bienvenido, que sepáis que subo nota. Ahí irán apareciendo todas las oraciones corregidas y si tenéis alguna pregunta, pues escribidme un correo.

Bueno, como ya hay gente que domina eso de las coordinadas, vamos a dar un pasito más: SUBORDINADAS SUSTANTIVAS!!!!! Mirad este vídeo:

Os pongo aquí varias subordinadas sustantivas, aún no hay que analizarlas, pero quiero que me digáis cuál pensáis que es la proposición principal, cuál la subordinada y de qué. Yo hago la primera y vosotros las demás:

1.- En esa reunión decidirán qué asuntos se plantearán en la junta general
En esa reunión decidirán- Proposición Principal
qué asuntos se plantearán en la junta general- Proposición subordinada sustantiva de CD

2.- Le encanta que le llamen la atención
3.- No nos han dicho aún cuándo se casan
4.- Parece que la reunión empezará tarde
5.- El profesor impuso que el examen se celebrara el lunes
6.- Es importante que tomes pronto tu decisión
7.- María está que se sube por las paredes por tu culpa
8.- Me gusta que vendas de visita de vez en cuando
9.- Dime qué te ha contado esa criticona
10.- Es necesario que te tomes más en serio tus estudios.


LITERATURA: Seguimos con el Barroco, os dejo estos dos vídeos sobre poesía barroca:


En ellos vais a encontrar dos resúmenes que os pueden ayudar a enteraros de lo que fue la Poesía barroca. Míralos con atención y contesta:
- ¿Qué características tiene la poesía barroca?
- Explica en qué consisten las tres tendencias fundamentales que se dieron en el Barroco: conceptismo, culteranismo y clasicismo.
- Comenta la obra de los tres poetas principales del Barroco: Quevedo, Góngora y Lope de Vega.
- ¿En qué consiste la tan comentada rivalidad entre Góngora y Quevedo? Busca un ejemplo de poema en el que se dé este enfrentamiento entre ambos poetas.

LECTURA: ¿ Cómo lleváis La vida es sueño??? Si no entendéis algo, preguntad, al principio es un lío, pero luego tiene muchas cosas interesantes.


Y nada más, espero que sigáis bien y ya sabéis, cualquier duda, preguntad!!!!!
Saludos y ánimoooooooo!!!



SÉPTIMA SEMANA DE TAREAS

¡¡¡¡HOLA DE NUEVO!!!!!!!

Esta semana ha traído grandes novedades, se ha podido salir a la calle, encontrarse con amigos, aunque sin besos ni abrazos y parece que va mejorando el tiempo... Crucemos los dedos, porque tres meses seguidos malos no es posible, mayo seguro que nos trae alegría y buenas noticias. Así que poquito a poquito seguiremos avanzando para tener la tranquilidad que nos merecemos todos en ese ansiado verano!!!
Esta semana también ha sido la de los problemas con Internet, a mí me funcionaba fatal y por eso me he retrasado en muchos correos. Pero a vosotros también os funcionaba mal, ha habido mucha gente preguntando si llegaban sus tareas... Así que con este panorama, vamos a tener que dejar la reunión por Skype para más adelante, cuando yo solucione mis problemas de sonido y vosotros tampoco tengáis problemas de conexión. Me da pena, porque tenía muchas ganas de charlar con vosotros, pero ya veremos más adelante.

Otra cosa, si alguien se ha retrasado en las tareas, no pasa nada. Siempre estáis a tiempo de enviarlas.

Bueno, pues empezamos:

1.- Lectura obligatoria: esta evaluación tenemos una obra de teatro para leer, se trata de La vida es sueño de Calderón de la Barca, no es una obra larga y es fácil de leer, pero claro, el problema es el de siempre. Es una obra del siglo XVII, así que el vocabulario os puede resultar extraño, pero tiene una reflexión muy interesante que haremos más adelante. Por lo pronto, os dejo aquí el enlace y comenzad a leerla, podríamos hacer una prueba, trabajo o lo que sea la última semana de mayo:

2.- Literatura: la tenemos un poco abandonada y ya es hora de volver a ella. Nos toca ver el Barroco, es decir, los temas 12 y 13 de vuestro libro. Para situaros en la época y ver lo que vamos a estudiar, os dejo aquí dos vídeos en los que os explican qué es el Barroco, su contexto histórico y quiénes son sus principales representantes.


La tarea consiste en que redactéis un texto de 10 a 15 líneas o elaboréis  en esquema en el que expliquéis: qué es el Barroco, en qué situación estaba España en aquel momento, cuáles son sus principales características y representantes, tanto en literatura como en otras disciplinas.

3.- Sintaxis: bueno, muchos tenéis dominadas las oraciones coordinadas, pero otros no. 
Os dejo aquí esta lista para practicar un poco más:
2. El guardia sacó la libreta e impuso la multa 
3. ¿Jugamos un rato o tienes prisa? 
4. Este metro no funcionaba y aquel llegó con retraso 
5. Mañana iremos al especialista, es decir, será estudiado tu caso 
6. Iría contigo pero tengo un compromiso 
7. Estudia en la universidad, trabaja por las tarde en una oficina, cuida de la casa de su madre. 
8. Raúl padece agorafobia, es decir, le asustan los espacios abiertos 
9. ¿Dices la verdad u ocultas algo? 
10. Unos iban alegres, otros mostraban preocupación 
11. Marcos lanzó muy mal el penalti pero el portero se tragó el balón
Tenéis dos opciones:
a) Analiza sintácticamente en un papel las 10 oraciones y me las envías como siempre
b) Elige UNA de las oraciones anteriores, la que quieras y grábate en un vídeo analizándola, hay que explicar lo que se está haciendo, como hago yo aquí:


Y para que esto no se haga tan repetitivo, vamos a avanzar otro poco, mirad este otro vídeo:

Aquí os hablan de los tipos de oraciones compuestas que hay, os pongo una lista con varias oraciones y vosotros tenéis que intentar saber de qué tipo son, no hace falta analizarlas, aún no, pero sí podéis escribir al lado de qué tipo creéis que son. No os preocupéis si aún no sabéis diferenciar bien los tipos de subordinadas, lo importante es que sepáis diferenciarlas de las coordinadas y yuxtapuestas.
Yo hago las primeras y vosotros las demás:
1.- Los dos ministros presentaron su dimisión aunque lo hicieron con carácter revocable: Oración compuesta por dos proposiciones coordinadas adversativas.
2.- Es muy importante que tomes pronto una decisión: Oración compuesta por una proposición principal y otra subordinada sustantiva
3.- Ayer vimos al hombre que nos arregló la conexión a Internet: Oración compuesta por una proposición principal y otra subordinada adjetiva (que se puede sustituir por el cual)
4.- Aún recuerdo cuando yo era niño: Oración compuesta por una proposición principal y otra subordinada adverbial (las subordinadas adverbiales son como CC en una oración simple.
5.- Ya lo he dicho antes, me llamo Juan Pablo Castel: Oración compuesta por dos proposiciones yuxtapuestas.

ACLARACIÓN: No se trata de analizar, solo tenéis que elegir entre estas opciones:


Ahora seguid vosotros:
1.- Iré donde me apetezca
2.- Podrán hacerme preguntas, no voy a contestar nada.
3.- Me ha gustado mucho el libro de aventuras que me prestaste.
4.- No se sabe qué pretende con esa actitud
5.- El profesor decidió que el examen se celebraría el lunes
6.- Este país es una potencia mundial pero resulta molesto para el hemisferio occidental
7.- Conozco bastante bien el ama humana, he sufrido muchos desengaños
8.- Cuando él lo dice, será cierto.
9.- El asunto de que te hablé me preocupa bastante
10.- No hay duda de que solo el congreso tiene poder para la proclamación de nuevas leyes.
11.- O sales a la pizarra o te pongo un cero.
12.- Ve al hospital para que te curen esa herida.
13.- Una noche entró un gato blanco en casa y se coló en la bodega.
14.- Muchos lo buscan , nadie lo encuentra, solo yo sé su escondite.
15.- La prensa económica hablan de que subirán las hipotecas.


Nota: Tengo un gran atasco de correos, no desesperéis si no contesto, tarde o temprano lo haré



SEXTA SEMANA DE TAREAS

¡BUENOS DÍAS!!!!

Bueno, pues otro lunes más. Esta semana os entregarán las notas por Séneca, que sepáis que la nota que aparece corresponde a la segunda evaluación, ahí se tiene en cuenta todo lo que hicisteis en el instituto hasta el día 13 de marzo, hasta que nos vinimos para casa. Todo el trabajo online que estáis haciendo desde casa, cuenta para la tercera evaluación. De todas formas, si alguien tiene alguna duda, podéis escribirme al correo de siempre: robertonatres@gmail.com.

La semana pasada se celebró un día muy especial para todos los que damos la materia de Lengua, el 23 de abril fue el Día del Libro, normalmente ese día en el instituto lo dedicamos sobre todo a leer y a hablar de los libros que nos gustan, como este año no nos hemos podido ver, he reunido en una página los booktráilers de libros que realizasteis algunos de vosotros y que en definitiva, son recomendaciones de libros que en algún momento os han gustado, podéis echarles un vistazo aquí: https://jandalibros.blogspot.com/ están muy chulos y espero que os sirvan de orientación por si alguien no sabe qué leer.

Por otro lado, muchos me preguntáis si es obligatorio mandar tareas, la verdad es que al principio yo os dije que podíais hacer lo que quisierais, porque si no las veía por el correo electrónico, luego revisaría vuestros cuadernos a la vuelta. Pero la cosa ha cambiado bastante desde las primera semanas de confinamiento a ahora. Cada vez es menos probable que volvamos al instituto, así que si podéis enviármelas y yo tomo nota, pues mucho mejor, si alguien no puede enviarlas por la razón que sea, pues me puede escribir comentando por donde va, qué tiene hecho... Os dejo aquí un registro de lo que yo llevo anotado hasta ahora, si me he saltado algo, pues decídmelo o reenviádmelo porfi. Hay algunos compañeros como Raúl, Gema, Daniel, Marta Rivera... que nunca se han puesto en contacto conmigo, por favor, si habláis con ellos decidles que cualquier momento es bueno para empezar... Y hay otros que empezaron con muchas ganas y se han desinflado: Ángeles, Miguel Ángel, Merel, David, Adrián... Animaos, os digo lo mismo, podéis empezar a trabajar cuando queráis...


El formato de entrega puede ser el mismo que usabais hasta ahora, foto al cuaderno y enviarla por correo, pero si alguien quiere utilizar un documento WORD o similar, también puede hacerlo. ¡OJO! La lista de arriba está actualizada hasta el 24 de abril, si habéis enviado correos más tarde, lógicamente no estarán ahí recogidos todavía.

Y por último, la verdad es que hace mucho que no nos vemos y me gustaría poder quedar con vosotros algún día vía Skype, a mí me vendría bien quedar con vosotros los jueves, podría ser a las 12.30. ¿Cómo lo veis??? Comentadme por los correos...!!!! Podríamos empezar a quedar el jueves 30 y si sale bien, pues empezamos a quedar todos los jueves que queráis para comentar dudas... Pero si ya tenéis esa hora asignada con otro profesor, pues me lo decís e intentamos fijar otra.


Bueno, pues al lío, a ver qué podemos ir adelantando... Tenemos varias cosas pendientes, pero vamos por partes:
CORRECCIÓN DE ACTIVIDADES ANTERIORES:

TEXTO EXPOSITIVO
8. Texto A 
a Estructura inductiva o sintetizante: el autor expone su punto de vista sobre el teatro español del Siglo de Oro y, al final lo sintetiza en una breve conclusión. 
Así, el contenido aparece organizado de la siguiente forma: 
Lo particular 1ª idea. Este teatro no ha creado grandes caracteres: sus personajes carecen de profundidad sicológica. 
2ª idea. Sin embargo, ha sabido captar el dinamismo y la variedad del vivir humano. 
Lo general Síntesis o conclusión. Máxima intensidad y mínima profundidad en la captación de la vida humana. 
b Aparecen dos marcadores: conector de oposición (en contrapartida), con el que pone de manifiesto el contraste entre las dos ideas iniciales del texto; conector reformulativo (es decir), para expresar la conclusión. 
c El teatro español del Siglo de Oro no es sicológico sino de acción. 
d Nivel morfosintáctico: 3ª persona gramatical; modalidades oracionales enunciativas; oraciones en las que no se menciona el agente, como la proposición 2ª de pasiva «…en el teatro español la vida humana es captada con un máximo de intensidad…»; estructuras sintácticas que precisan conceptos, como la proposición subordinada adjetiva «…caso excepcional que, como tal excepción, confirma la regla». 
Nivel léxico-semántico: sustantivos abstractos (supuestos, estimativa, caracteres, interioridad, profundidad sicológica, valores, impulsividad, dinamismo, honduras); presente intemporal (carecen, hay, encarnan, confirma, pueden, tiene, se agitan, descienden); estilo nominal (estimativa de cierto grupo de críticos, un máximo de intensidad y un mínimo de profundidad). 
Nivel textual: conector de oposición (en contrapartida) y conector reformulativo (es decir). 
Texto B 
e Estructura deductiva o analizante, pues el autor presenta, en primer lugar, una idea (cuál es la naturaleza de lo bello) y, luego, la desarrolla mediante la explicación de una serie de términos que ha utilizado al definir el concepto de lo bello. 
El texto comprende dos partes: 
1. Presentación del tema: definición de lo bello (aquello que nos produce un placer espiritual, inmediato y desinteresado). 
2. Explicación o análisis. 
2.1 Espiritual, porque es de naturaleza más elevada que la del placer sensible. Ahí está la diferencia con lo agradable. 
2.2 Inmediato, porque surge de la contemplación misma del objeto, sin reflexión previa. 
2.3 Desinteresado, porque el único fi n que persigue es el propio deseo de contemplación. En esto se diferencia de lo útil. 
f La naturaleza de lo bello. 
g Se trata de un texto divulgativo, pues el autor expresa de forma muy clara y ordenada qué es lo bello: primero lo define y luego analiza los elementos de la definición, diferenciándolos de otros conceptos afines, como lo agradable y lo útil. 
h Las características lingüísticas son: 
Nivel morfosintáctico: uso de la 3ª persona (en todas las formas verbales) y la 1ª del plural (»el adjetivo que aplicamos» «agradándonos» «lo que nos produce» «llamamos» «nos sirve»); modalidades oracionales enunciativas; oraciones impersonales (»pueda haber una parte de disfrute sensible») y pasivas reflejas (»puede decirse que…»); empleo del presente intemporal (»bello es el adjetivo», «el agrado estético es inmediato»); presencia abundante de nexos o locuciones conjuntivas con los que se matizan ideas o se indica algún tipo de conexión lógica (que, pues, sino, aun cuando,  no cabe duda de que, aunque, o, además, porque). 
Nivel léxico-semántico: léxico denotativo; presencia de términos abstractos, tanto sustantivos (sistema, placer, belleza, agrado, reflexión, consideración, necesidad, deseo) como adjetivos sustantivados (lo bello, lo agradable, lo útil); uso de tecnicismos, escritos en cursiva. 
Nivel textual: presentación ordenada de las ideas, para lo cual se utilizan conectores de naturaleza lógica, como los aditivos (igualmente, además), los causativos (pues) y concesivos (aun cuando). 

ARGUMENTACIÓN 
9. Texto A 
a Tesis. La ética del guerrero es moral y vitalmente superior a la ética industrial. 
Cuerpo argumentativo. Porque se sustenta en el desinterés, y no en el utilitarismo. El espíritu guerrero: Nace del entusiasmo (y no del afán de obtener beneficios materiales). Une a los hombres con lazos de solidaridad (y no de conveniencia). Lo guía el deseo de riesgo (y no la cautela). Ha inventado la disciplina, virtud asumida por el espíritu industrial. La estructura es deductiva o analizante (tesis + cuerpo argumentativo). 
b Los marcadores son: 
Es decir: marcador reformulativo con función explicativa, pues sirve para indicar que lo que sigue precisa el significado de lo expresado anteriormente (la ética industrial). 
En tanto que: marcador de oposición, pues señala el contraste entre dos ideas (el espíritu utilitario de la actividad industrial / el espíritu desinteresado y entusiasta de la acción guerrera). 
Esto es: marcador reformulativo con valor explicativo; con él nos dice que la frase siguiente aclara la idea de que los industriales se vinculan mediante contratos. 
Al paso que: marcador de oposición, pues pone de manifiesto dos ideas contrarias (conveniencia frente a solidaridad). 
Mientras: marcador de oposición. Su función es la de resaltar el contraste entre el espíritu cauteloso de unos y el amor al riesgo de los otros. 
En fin: organizador del discurso, con el que se señala el final de la disertación. 
c Se trata de argumentos de apoyo, pues con ellos se pretende confirmar la tesis. 
d Es una argumentación subjetiva: la tesis no puede verificarse experimentalmente. La idea defendida por el autor es objeto de controversia: se trata de una opinión, no de una evidencia. 
Texto B 
e La creencia de que la supremacía de los pueblos anglosajones se debe a la práctica del deporte. 
f En este texto el autor comienza presentando una idea, que él considera errónea (la expuesta en la actividad anterior) y, a continuación, la invalida argumentalmente, a la vez que formula su tesis. Para rebatir la tesis contraria recurre a dos tipos de argumentos: 
• El de la ejemplificación. Históricamente Inglaterra ha demostrado una energía y un espíritu tenaz, gracias al cual ha ganado todas las guerras. 
• El argumento de autoridad. Se apoya en la opinión de sabios e intelectuales ingleses. La tesis de Ramón y Cajal es la siguiente: la supremacía de los pueblos anglosajones radica en una educación que inculca en los jóvenes valores morales como la ambición, la perseverancia, la laboriosidad, el patriotismo, la disciplina y la combatividad. 
g Los rasgos característicos son: 
• La subjetividad. Se muestra en la presencia de: 
a) Elementos personales, apreciables en la elección de determinadas formas de 1ª persona, como el posesivo (»durante mis visitas a Inglaterra») y los verbos (»he tenido ocasión» «he sabido», «presumía»). 
b) Un léxico connotativo (ilusos, combatividad espartana) con el que el autor manifiesta, no sin cierta vehemencia, su desacuerdo con esa costumbre española de imitar las modas extranjeras. 
• La claridad, apreciable en la presentación ordenada de las ideas, así como en el afán de ser explícito, para lo cual recurre a frecuentes incisos explicativos (»esos valores —ambición, perseverancia, laboriosidad, patriotismo, disciplina, combatividad espartana, etc.— no se enseñan…» «… y he sabido, como ya presumía, que de los deportistas fogosos…»).









Es una oración compuesta por tres proposiciones coordinadas, la primera y la segunda son coordinadas adversativas, unidas por el nexo sin embrago, la última es coordinada copulativa, unida por el nexo y
P1: enunciativa, afirmativa, predictiva, intransitiva, activa
P2: enunciativa, afirmativa, predictiva, intransitiva, activa
P3: enunciativa, afirmativa, copulativa, intransitiva, activa

TAREA DOS
Pues ya hemos acabado el tema, así que vamos a hacer una actividad de evaluación que llevará nota, pero no os asustéis, es más bien para controlar si os estáis enterando de lo que hacemos, me mandáis las respuestas en un documento word o echándole una foto al cuaderno como siempre. Tenéis unas preguntas tipo test y me enviáis el número de pregunta y su respuesta, ejemplo: 1 a , 2 c, así. Y después dos ejercicios prácticos, ánimo, ahí van:

1.Según el nivel de lengua empleado por el emisor, los textos pueden ser:
a Lúdicos, coloquiales y periodísticos.
b Cultos, científi cos y vulgares.
c Cultos, populares y vulgares.
d Orales y escritos.
2. ¿Qué tipo de texto no depende del ámbito de interacción social en que se produce un acto comunicativo?
a Académico
b Judicial
c Narrativo
d Profesional
3. ¿Qué nombre recibe la descripción de una persona que solo se ocupa de los rasgos morales?
a Prosopografía.
b Retrato.
c Etopeya.
d Caricatura.
4. ¿Cómo se llama la descripción de un individuo con intención ridiculizadora?
a Retrato.
b Retrato caricaturesco.
c Prosopografía.
d Etopeya.
5. ¿Cuál de los aspectos siguientes es más propio de una descripción literaria que de una descripción técnica?
a La naturaleza del objeto.
b La enumeración de las partes de que consta el objeto.
c Mayor rigidez en la ordenación de los contenidos.
d Más libertad en la ordenación de los materiales.
6. ¿Qué rasgo comparten la descripción técnica y la literaria?
a Adjetivación especificativa.
b Presencia de recursos literarios.
c Léxico denotativo.
d Preferencia por formas verbales de aspecto imperfectivo.
7. ¿Qué entendemos por tema de una narración?
a La idea fundamental que quiere transmitir el escritor.
b El resumen de lo más destacado de la historia.
c La sucesión de los acontecimientos según el orden cronológico y el principio de causa-efecto.
d Los sucesos en el orden escogido por el autor.
8. ¿Cuál es la estructura más habitual en las novelas tradicionales?
a Se empieza el relato en medio de la historia (in media res).
b Se explican los hechos respetando su desarrollo cronológico.
c Se comienza la narración por el desenlace. d El narrador hace frecuentes traslaciones al pasado.
9. ¿Qué es un personaje antagonista?
a Es el amigo o colaborador del protagonista. b Es un personaje de aparición fugaz.
c Con ese nombre se conoce a cualquier personaje secundario.
d Es el que se opone al protagonista y al que este debe superar.
10. ¿Qué entendemos por tiempo externo de una narración?
a El tiempo que tarda el autor en escribirla.
b La época o el periodo histórico en que se desarrollan los hechos.
c La duración de los sucesos narrados.
d El orden cronológico en que el autor presenta los hechos.
11. ¿Cómo se denomina el narrador que tiene un conocimiento absoluto de la historia que se narra?
a Narrador protagonista.
b Narrador testigo.
c Narrador omnisciente.
d Narrador observador.
12. ¿En qué consiste la técnica narrativa behaviorista o cinematogràfi ca?
a En contar solo lo que se percibe con los sentidos.
b En relatar los acontecimientos en 1ª persona gramatical.
c En comenzar la historia por el desenlace.
d En describir minuciosamente los estados de ánimo de los personajes.
13. ¿Cuál de las siguientes traslaciones al estilo indirecto recoge con más exactitud esta muestra de estilo directo?:
—Mamá, déjame ir al cine esta tarde con mis amigos— pidió Carlos.
—No puede ser; tienes que ayudarme en casa— respondió la madre—.
Ya irás la semana que viene.
a Carlos pidió a su madre que lo dejara ir al cine con los amigos aquella tarde, pero su
ir al cine con los amigos aquella tarde, pero su madre le respondió que no porque tenía que ayudarla en casa y que ya iría la semana siguiente.
b Carlos pidió a su madre que lo dejara ir al cine aquella tarde y su madre le respondió que no podía ser y que ya iría la semana siguiente.
c Ante la pregunta de si podía ir al cine aquella tarde, la madre le respondió a Carlos que ya iría otro día.
d Carlos pidió a su madre que lo dejara ir al cine con los amigos aquella tarde, pero su madre le respondió que tenía que ayudarla y que ya iría la semana que viene.
14. El hombre se frotó los ojos y se preguntó: “¿Qué haré ahora que lo he perdido todo?”. ¿Cómo se escribe este texto en estilo indirecto libre? Señala la respuesta correcta.
a El hombre se frotó los ojos y se preguntó: —¿Qué haré ahora que lo he perdido todo? b El hombre se frotó los ojos y se preguntó qué haría él ahora que lo había perdido todo.
c El hombre se frotó los ojos. ¿Qué haría él ahora que lo había perdido todo?
d El hombre se frotó los ojos. ¿Qué haré ahora que lo he perdido todo?
15. ¿Cómo se denomina en el diálogo teatral el comentario que un personaje hace y que no es percibido por su interlocutor pero sí por el público?
a Monólogo.
b Acotación.
 c Guiño.
d Aparte.
16. ¿Qué afirmación es falsa en relación con los textos expositivos divulgativos?
a Van destinados a personas no especialistas en la materia.
b Necesitan la presencia de abundantes tecnicismos.
c Exigen claridad, orden y sencillez.
d Suelen apoyarse en esquemas, resúmenes y ejemplos.
17. ¿Qué tipo de argumento se apoya en la opinión de personalidades de reconocido prestigio y se formaliza mediante el procedimiento de la cita textual?
a Argumento de autoridad.
b Ejemplificación.
c Argumento de comparación.
d Sentir general de la sociedad.
18. ¿Qué rasgo es más propio de la argumentación científica que de la subjetiva?
a Empleo de recursos retóricos.
b Léxico denotativo.
c Empleo de la 1.ª persona gramatical.
d Modalidades oracionales exclamativas e interrogativas.
19. ¿Cuál de los siguientes géneros pertenece al periodismo de opinión?
a La noticia.
b El reportaje.
c El editorial.
d La crónica.
20. ¿Qué nombre recibe el artículo en el que un especialista informa sobre un acontecimiento cultural y, además, lo comenta y enjuicia?
a Crítica.
b Artículo de opinión.
c Columna.
d Crónica.
21. ¿Qué género periodístico del ámbito audiovisual consiste en un diálogo organizado en el que dos o más personas defienden puntos de vista dispares sobre un tema controvertido de actualidad ante un moderador?
a Debate.
b Coloquio.
c Tertulia.
d Conferencia
22. ¿Cuál de los siguientes mensajes no pertenece a la publicidad institucional?
a Ten narices. Di no al acoso escolar. No es un juego de niños.
b En estas fiestas compra con criterio. Por un consumo seguro, saludable, solidario y sostenible.
c Yo tengo derecho a pensar diferente. La igualdad entre mujeres y hombres empieza en casa.
d Movistar. Compartida, la vida es más.

Lee el siguiente texto y contesta:
LLAMADA
No había nadie en el bar salvo ellos dos, una pareja de adolescentes sentados frente a frente, bebiendo inocentes refrescos de naranja. En la mesa entre los vasos habían dejado abiertos los teléfonos móviles, que sonaban a veces y entonces él o ella se ponía a charlar alegremente con un ser ajeno e invisible mientras el otro se quedaba hierático. El chico estaba muy enamorado de la chica, pero era incapaz de manifestarle su pasión. Sólo se atrevía a mirarla con intensidad a los ojos y ella ya había captado las turbulencias del corazón de su amigo y también le amaba, pero no podía ayudarle en nada, debido a su extremada timidez. Hablaban de cosas anodinas, sin comprometerse en absoluto. Las palabras iban del uno al otro directamente a través de la vibración del aire sobre el mármol de la mesa. El chico necesitaba declararle su amor y la chica esperaba que lo hiciera ya de una vez, un sueño imposible, porque entre ellos había una barrera psicológica insalvable. Cualquier gesto o inflexión de voz, al estar sus rostros tan cerca, podía delatar un sentimiento íntimo y eso les llenaba de terror. Había media luz en el bar, el hilo musical vertía una melodía propicia y los labios de los enamorados permanecían a una mínima distancia infranqueable. El corazón de los adolescentes tiene hoy un compartimento más. Se compone de dos ventrículos, de dos aurículas y de un teléfono móvil, que también bombea sangre. De pronto, este joven tímido y enamorado tuvo una inspiración. Usó el móvil para hablar con la chica que tenía delante sin dejar de mirarla profundamente a los ojos. Cuando sonó la llamada la chica descolgó. La pareja comenzó a hablarse de forma descarnada como si fueran invisibles. Ninguno de los dos ignoraba que a través de los móviles su voz se convertía en ondas electromagnéticas, viajaba al espacio sideral y luego volvía para penetrar en el cerebro del otro. Brutalmente desinhibido el chico le dijo la amaba. La chica le contestó que todas las noches soñaba con él, pero sus expresiones de amor sin amarras tenían dos vehículos: una voz recorría el aire sobre la mesa del bar por medio de la vibración natural y sonaba terriblemente vulgar; la otra bajaba desde un satélite de la estratosfera cargada de libertad e imaginación. "Te amo, te amo"-le decía el chico. "Oigo dos voces a la vez, ¿a cuál de ellas debo creer?"- preguntó ella. El chico le dijo que creyera en el amor que a través de las ondas magnéticas le llegaba por la sangre hasta el corazón.
Manuel Vicent, El País
1.- ¿Qué tipo de texto de los que hemos estudiado crees que es? Razona tu respuesta
2.- Analiza sus características lingüísticas.
3.- ¿Hay algún tipo de texto dentro de él? Explícalo con ejemplos.
4.- Analiza su estructura.
5.- ¿Cuál es la intención del autor al escribir este texto? ¿Podría tratarse de un texto argumentativo? Razona tu respuesta y pon ejemplos del texto.

Analiza sintácticamente:
Había media luz en el bar, el hilo musical vertía una melodía propicia y los labios de los enamorados permanecían a una mínima distancia infranqueable. 

Y nada más, hablamos!!!



QUINTA SEMANA DE TAREAS

¡BUENOS DÍAS!!!!!

Lunes otra vez, ¡vamos a por la semana! Cada vez avanzamos más, a pesar de estar separados, esta semana casi terminamos tema ya queda poco y comenzaremos otro nuevo, así que vamos al lío.

Primeramente, vamos a empezar corrigiendo:

TAREA UNO, corrige las actividades anteriores, bueno, pues esta semana solo os pongo la sintaxis para corregir, porque es verdad que era complicada, pero el resto de actividades os las pondré más adelante, porque esta semana solo me la han enviado tres personas: ¿qué pasa??? ¿Habéis tenido más trabajo de otras materias????

Se trata de una oración formada por 2 proposiciones coordinadas copulativas, unidas por el nexo y:
P1 es enunciativa afirmativa, predicativa, intransitiva, activa
P2 es enunciativa afirmativa, predicativa, transistiva, activa.


Se trata de un periodo oracional formado por dos oraciones coordinadas entre sí mediante el nexo adversativo Pero. En la oración 1 tenemos a su vez dos proposiciones yuxtapuestas unidas por : En la oración 2 hay 4 proposiciones, la primera y la segunda están unidas por coordinación copulativa con el nexo y; la segunda y la tercera están yuxtapuestas, unidas mediante una coma; la tercera con la cuarta también son coordinas copulativas unidas por y.
En la O1 P1 es enunciativa afirmativa, predicativa, intransitiva, pasiva refleja, P2 es enunciativa afirmativa, copulativa, intransitiva, activa.
En la O2, P1 es enunciativa afirmativa, predicativa, intransitiva, pasiva refleja, P2 y P3 son enunciativa afirmativa, predicativa, intransitiva, activa y P4 es enunciativa afirmativa, predicativa, transitiva, activa.

TAREA DOS
Pues seguimos avanzando y vamos a ver el último tipo de texto de este tema. EL TEXTO ARGUMENTATIVO. Lee las páginas 115 y 116 y realiza un esquema en el que reflejes:  ¿qué es? ¿qué temas tratan? tipos de estructura, clases de argumentos, tipos de texto argumentativo y características lingüísticas.

Si no os queda claro, podéis echarle un vistazo a la explicación de este profesor:

Realizad el ejercicio 9 de la página 123.

Redactad un texto argumentativo de unas 12 líneas en el que expreséis vuestra opinión sobre el texto que aparece en la página 124 de vuestro libro: ¿Escuela hasta los 18?

Explica por qué el texto de Rosa Montero de la página 125 es un texto argumentativo, básate en el tema, la estructura que usa, clases de argumentos, tipo de texto argumentativo y características lingüísticas.

El último punto del libro de texto va sobre los medios de comunicación de masas, este tema se verá también en 2º y sobre todo, los que el año que viene elijáis la materia de MECO, lo veréis más ampliamente. Así que os propongo realizar un trabajo para acabar con el tema, hay varias posibilidades:
1.- realizar una presentación power point donde expliquéis en qué consisten los medios de comunicación de masas, periodismo escrito, audiovisual y publicidad,
2.- elaborar un periódico con portada, contraportada y donde aparezcan los diferentes subgéneros: noticia, reportaje, columna, crónica... Cuidad la tipografía y la presentación. Podéis tomar ejemplos de medios de comunicación actuales, no tenéis que elaborarlo todo.
3.- elaborar un pequeño programa de radio o comentar las características de un programa de radio que elijáis
4.- elaborar un pequeño programa de televisión o comentar las características de un programa de televisión que hayáis elegido
5.- elaborar una campaña publicitaria en la que concienciéis a la opinión pública de las normas que hay que seguir durante el confinamiento, en casa, en la calle, en la playa...

Este trabajo valdrá dos puntos de la nota total del tema, así que ponedle interés. La próxima semana ya daremos el tema por terminado y os pondré una prueba o test para ver si hemos asimilado lo que llevamos.

TAREA TRES

Y para que no se olvide, ahí llevamos un poco de sintaxis, estas creo que son más fáciles:
  1. El comité se reunió la semana pasada, aunque no se tomó ninguna decisión definitiva.
  2. Cecilia, mi compañera, es muy aficionada a la lectura y en sus ratos libres escribe poesía.
  3. Habló conmigo durante horas, pero no me desveló su decisión.
  4. Al principio todo iba muy bien; sin embargo, un día, de pronto, empezó a comportarse de forma extraña y ya nunca fue igual.
TAREA CUATRO (Actividad voluntaria, no obligatoria)

Bueno, y para terminar os propongo la participación en dos concursos que me han llegado y en los dos tenemos plazo suficiente. Esta actividad es voluntaria. Puedes participar en uno, o en los dos, como prefieras:

1.- https://www.diariodecadiz.es/cadiz/Aguas-Cadiz-concurso-microrrelatos-protagonistas_0_1455754583.html Este es un concurso de microrrelatos, si entráis aquí podéis ver las bases, el plazo termina el 30 de mayo. http://www.aguasdecadiz.es/microrrelatos/ Podéis mandarme a mí el microrrelato y yo os lo envío, o participar vosotros mismos por vuestra cuenta.

2.http://www.juntadeandalucia.es/cultura/caletras/evento/80284/Certamen%20'Contra%20el%20coronavirus:%20escribe%20y%20dibuja' En este os piden un poema, un cuento, un microrrelato, pero acompañados de un dibujo o ilustración. El plazo termina el 15 de mayo

Y nada más, la próxima semana seguimos!!!! Saludos y ánimooooo!!!!



CUARTA SEMANA DE TAREAS

¡¡¡¡¡¡HOLA OTRA VEZ!!!!!!!

Bueno, pues por aquí seguimos... Y todavía no sabemos hasta cuando... Así que seguimos con el mismo sistema hasta nueva orden. Espero que estos días hayáis estado más relajados, hayáis podido desconectar un poquito y coger más fuerzas para lo que nos queda...
Esta semana la vamos a dedicar a corregir lo que llevamos y a continuar con algún punto más del tema. Os dejo aquí la corrección de los ejercicios que estaban pendientes de la semana pasada, si hay algo que no se entiende, por favor preguntad, intentaré responder lo mejor que pueda:









Soluciones a los ejercicios 1 y 2 de la página 120:

Os dejo aquí las soluciones que aparecen en el libro, pero no entréis en pánico, como veis, aquí lo analizan TODO, yo me conformo con un poquito menos: 

1. Texto A Según la intencionalidad del emisor: informativo. 
Según el nivel de lengua: vulgar. 
Según la atmósfera o tensión comunicativa: informal. 
Según el canal: escrito. Según la naturaleza del código lingüístico: verbal. 
Según la estructura del código lingüístico: narrativo. 
Según el ámbito de interacción social: ámbito rural. 
Nueva redacción: Recuerdo que todas las mañanas, antes de la salida del sol, mi padre salía a cazar cualquier animal, aunque casi siempre eran conejos. Lo primero que hacía, aún en calzones blancos, era traer un balde de agua de un pozo que forma el arroyo Chotacabras y, desnudo de cintura hacia arriba, se lavoteaba a gusto, en invierno y en verano. También recuerdo que su piel era muy blanca; sin embargo, la de las muñecas y el cuello, curtidas por el sol, tenía el aspecto de un paño oscuro. Texto B 
Según la intencionalidad del emisor: informativo. 
Según el nivel de lengua: culto. 
Según la atmósfera o tensión comunicativa: formal. 
Según el canal: escrito. 
Según la naturaleza del código lingüístico: verbal. 
Según la estructura del código lingüístico: descriptivo. 
Según el ámbito de interacción social: profesional (se trata de un informe médico)

2. Texto A a Es una prosopografía: rasgos físicos (formas estilizadas, ojos, piernas, perfumes, tobillos, cuello, gracia, indumentaria, ademanes). 
b La inmensa mayoría son formas verbales de aspecto imperfectivo, como el pretérito imperfecto de indicativo (llegaban, trabajaban, eran, ponían, era, desprendía, movían, se tomaban, creaba). 
c Es una descripción subjetiva o literaria. El escritor selecciona de las modelos los detalles que tienen interés para él: la esbeltez y fragilidad de sus cuerpos, la gracia y desenvoltura de sus movimientos, la suntuosidad de sus ropas. La subjetividad se manifiesta también en el empleo de recursos literarios: Símiles: «Las modelos eran como una bandada de aves…»; «sus piernas largas como instrumentos de música»; «un perfume… como las plumas delicadas…»; «lagos como espejos». Metáforas: «el pantano del café» «pájaros extranjeros»; «grullas líricas» «fl amencos hembras». Construcciones sintácticas de gran expresividad, con las que se realza la cualidad del objeto, al convertirlo en núcleo del sintagma: «su suntuosidad de pájaros extranjeros», «su lujo de ojos engastados en terciopelo»; «fi nas de piernas» (en lugar de «piernas fi nas»); «quebradizas de tobillo» (en lugar de «tobillos quebradizos»); «misteriosas de ojos» «musicales de cuello» Adjetivación explicativa: «caros ropajes», «prodigioso estirar del cuello» 
Texto B d Porque Clarín no se limita a decir cómo es la torre de la catedral sino cómo la ve él: es decir, la observación del objeto aparece impregnado de impresiones o evaluaciones personales. Selecciona una serie de detalles que llaman su atención: la impresión de fortaleza y, a la vez, de espiritualidad que le produce la contemplación de la torre. 
e La subjetividad del escritor se manifiesta en el empleo de diversos recursos literarios: Metáforas. Se identifi ca, sucesivamente, a la torre de la catedral (R) con un poema romántico de piedra (I), un delicado himno (I) y un índice de piedra (I). La aguja (R) es una pirámide de ángulo gracioso (I). Símiles: «una de esas torres (R)…amaneradas como (Nx) señoritas cursis (I)»; «[la torre] (R)subía como (Nx) fuerte castillo (I)» «como (Nx) haz de músculos y nervios, la piedra (R)…trepaba a la altura» «y como (Nx) prodigio de juegos malabares (I)…se mantenía…una bola grande de bronce dorado (R)». Personificaciones: «lanzándose desde allí» «enroscándose en la piedra», «trepaba» «haciendo equilibrios de acróbata en el aire» 
f En la descripción de la catedral el autor opta por un criterio espacial (parte de una visión totalizadora y continúa con una ordenación ascendente): 1ª parte. Visión de la catedral en su conjunto (época, estilo y apreciaciones subjetivas). 2ª parte. Descripción del cuerpo (hasta los segundos corredores) y la aguja. Texto C 
g Se trata de una descripción técnica, que se caracteriza por los siguientes rasgos: Objetividad, es decir, ausencia de cualquier alusión personal. Se manifiesta en el léxico denotativo (fachada, capilla, retablo…) y la adjetivación especificativa, no valorativa (»fachada principal», «estilos arquitectónicos» «capilla mayor», «claustro gótico flamígero» «planta cuadrada», «arte funerario», «piedra caliza»…). Precisión y claridad, apreciables en: el uso de tecnicismos pertenecientes al ámbito de los estilos arquitectónicos (gótica, barroca, retablo, claustro, flamígero, sala capitular, arte funerario, policromada…); la organización de la información con arreglo a un criterio espacial (del exterior al interior); y la acumulación de datos muy precisos (siglos, nombres de artistas…). Predominio de la función representativa o referencial. 
h En la descripción de la catedral se sigue un orden espacial (primero el exterior y luego el interior): 1. El exterior. 
1.1 La fachada principal: época de construcción. 
1.2 La torre, de estilo gótico y barroco. 
2. El interior. 
2.1 Las capillas: la capilla mayor y la del Venerable Palafox. 
2.2 El claustro, de estilo gótico flamígero. 
2.3 La sala capitular, de planta cuadrada. 
i Gótico: Se dice del arte que se desarrolla en Europa desde el siglo XII hasta el Renacimiento (DRAE). Gótico flamígero: Estilo ojival caracterizado por la decoración de calados con adornos asimétricos, semejantes a las ondulaciones de las llamas (DRAE). 

Soluciones a los ejercicios 3, 4, 5 y 6 de la página 121

Bueno, estos ejercicios, por los que me habéis preguntado muchos, no tienen una respuesta exacta. Os dejo aquí las soluciones que aparecen en el libro, pero como podéis ver en estas soluciones, las respuestas pueden darse teniendo en cuenta varias posibilidades:

3. a La viuda del escritor José Saramago declaró ayer que el Estado español no le había dado las gracias. 
b El ministro francés de Universidades manifestó ayer que el incremento de las tasas perjudicaba a las clases medias. 
c El conserje abrió la puerta del despacho y dijo que ya estaba allí don Luis, que venía a despedirse. 
d El profesor preguntó a los alumnos si habían hecho los deberes. 

4. a 1ª forma. Fórmula de introducción seguida de dos puntos y de la cita entre comillas (todo en la misma línea): Víctor se levantó de pronto diciendo: «No hables, me atormentarás sin consolarme» 
2ª forma. Fórmula de introducción seguida de dos puntos, y en la línea siguiente la cita precedida de un guión y sin comillas: Víctor se levantó de pronto diciendo: —No hables, me atormentarás sin consolarme. 
3ª forma. Fórmula de introducción integrada al final de la cita, pero separada por guiones: —No hables, me atormentarás sin consolarme— dijo Víctor, levantándose de pronto. 
4ª forma. Fórmula de introducción integrada en medio de la cita, pero separada por guiones: —No hables, —dijo Víctor, levantándose de pronto— me atormentarás sin consolarme. 
b 1ª forma. Fórmula de introducción seguida de dos puntos y de la cita entre comillas (todo en la misma línea): El autor del artículo sostiene: «Los medios de comunicación han empobrecido el debate sobre la educación» 
2ª forma. Fórmula de introducción seguida de dos puntos, y en la línea siguiente la cita precedida de un guión y sin comillas: El autor del artículo sostiene: —Los medios de comunicación han empobrecido el debate sobre la educación. 
3ª forma. Fórmula de introducción integrada al final de la cita, pero separada por guiones: —Los medios de comunicación han empobrecido el debate sobre la educación— sostiene el autor del artículo. 
4ª forma. Fórmula de introducción integrada en medio de la cita, pero separada por guiones: — Los medios de comunicación —sostiene el autor del artículo— han empobrecido el debate sobre la educación. 
c 1ª forma. Fórmula de introducción seguida de dos puntos y de la cita entre comillas (todo en la misma línea): El conferenciante aseguró: «El tijeretazo en la enseñanza responde a la idea de que la iniciativa privada es mejor que la pública». 
2ª forma. Fórmula de introducción seguida de dos puntos, y en la línea siguiente la cita precedida de un guión y sin comillas: El conferenciante aseguró: —El tijeretazo en la enseñanza responde a la idea de que la iniciativa privada es mejor que la pública. 
3ª forma. Fórmula de introducción integrada al final de la cita, pero separada por guiones: —El tijeretazo en la enseñanza responde a la idea de que la iniciativa privada es mejor que la pública— aseguró el conferenciante. 
4ª forma. Fórmula de introducción integrada en medio de la cita, pero separada por guiones: —El tijeretazo en la enseñanza —aseguró el conferenciante— responde a la idea de que la enseñanza privada es mejor que la pública. 
d 1ª forma. Fórmula de introducción seguida de dos puntos y de la cita entre comillas (todo en la misma línea): El desconocido nos preguntó: «¿Saben ustedes dónde está la estación de ferrocarril?» 2ª forma. Fórmula de introducción seguida de dos puntos, y en la línea siguiente la cita precedida de un guión y sin comillas: El desconocido nos preguntó: —¿Saben ustedes dónde está la estación de ferrocarril? 
3ª forma. Fórmula de introducción integrada al final de la cita, pero separada por guiones: —¿Saben ustedes dónde está la estación de ferrocarril?— nos preguntó el desconocido. 
4ª forma. Fórmula de introducción integrada en medio de la cita, pero separada por guiones: —¿Saben ustedes —nos preguntó el desconocido— dónde está la estación de ferrocarril? 
e) 1ª forma. Fórmula de introducción seguida de dos puntos y de la cita entre comillas (todo en la misma línea): El Presidente del Gobierno declaró ayer en televisión: «Bajaré los impuestos» 
2ª forma. Fórmula de introducción seguida de dos puntos, y en la línea siguiente la cita precedida de un guión y sin comillas: El Presidente del Gobierno declaró ayer en televisión: —Bajaré los impuestos. 
3ª forma. Fórmula de introducción integrada al final de la cita, pero separada por guiones: —Bajaré los impuestos— declaró ayer en televisión el Presidente del Gobierno. 

5. a El anciano se detuvo a la entrada del parque. Había sido un error venir sin abrigo. 
b Ana recordó vagamente un perro negro de lanas, negro y hermoso. ¿Qué habría sido de él? 
c Aquellos recuerdos de la niñez huyeron. ¡Qué vida tan estúpida! 

6. a Estilo directo: Ana se tomó el pulso, se miró las manos. No veía bien los dedos, el pulso latía con violencia, en los párpados le estallaban estrellitas, como chispas de fuegos artificiales, y se dijo a si misma: «Sí, estoy mala». 
Estilo indirecto: Ana se tomó el pulso, se miró las manos. No veía bien los dedos, el pulso latía con violencia, en los párpados le estallaban estrellitas, como chispas de fuegos artificiales, y se dijo a si misma que estaba mala. 
b Estilo directo: Amparo madrugó para asistir a la fábrica de tabacos. Caminaba a buen paso, ligera y contenta, y pensó: «Voy a ganar bastante desde el primer día; casi no tendré aprendizaje, porque mi madre me ha enseñado a envolverlos». 
Estilo indirecto: Amparo madrugó para asistir a la fábrica de tabacos. Caminaba a buen paso, ligera y contenta, pensando que iba a ganar bastante desde el primer día, que casi no tendría aprendizaje, porque su madre le había enseñado a envolverlos. 
c Estilo directo: Don Pompeyo Guimarán salió del cementerio el último. Había cerrado la noche, y en esos momentos pensó: «Aquí atrás queda mi mísero amigo, abandonado, pronto olvidado del mundo entero». 
Estilo indirecto: Don Pompeyo Guimarán salió del cementerio el último. Había cerrado la noche, y en esos momentos pensó que allí atrás quedaba su mísero amigo, abandonado, pronto olvidado del mundo entero».

TAREA UNO:
Lee el punto referente al TEXTO EXPOSITIVO y realiza un esquema en el que recojas aspectos como: ¿qué es? ¿qué temas tratan? tipos de estructura, tipos de texto expositivo y características lingüísticas.

Si no os queda claro, podéis echarle un vistazo a la explicación de este profesor:

Realizad el ejercicio 8 de las páginas 122 y 123.

El texto que podéis encontrar en este enlace es un texto expositivo, https://verne.elpais.com/verne/2020/04/12/articulo/1586693711_281094.html

Escribe un pequeño comentario de texto en el que analices los siguientes puntos:
1.- por qué es un texto expositivo
2.- qué tipo de tema trata,
3.- qué estructura tiene,
4.- qué tipo de texto es según el tipo de público al que va dirigido,
5.- localiza ejemplos de las características lingüísticas típicas que encuentras en él según los diferentes niveles, ejemplo:
"En el nivel morfosintáctico aparece el uso de la 3ª persona: Emmanuel Agyeman trabaja y también el uso de de la primera persona del plural o plural de modestia: Hablamos con una de las funerarias que ofrecen el servicio. 
Además, aparecen oraciones impersonales:..."
¡Sigue tú!



Y por último, redacta un texto expositivo en el que informes de algún tema de tu interés: la profesión que te gustaría desarrollar en el futuro, tu personaje histórico favorito, tu afición favorita... Lo que sea. Intenta seguir la estructura típica de los textos expositivos.

TAREA DOS
Seguimos practicando sintaxis, en las anteriores tuvisteis muchos fallos, en parte porque no visteis que había perífrasis verbales que funcionan como núcleo verbal. Os dejo aquí otras oraciones para practicar:
Emmanuel Agyeman trabaja en una funeraria con base en Accra, capital de Ghana, y también ha recibido en su teléfono versiones de uno de los vídeos del momento.
 Existen cientos de ellas y todas siguen el mismo esquema.
Primero, se ven unas imágenes comprometidas de alguien: puede ser una caída aparatosa, un susto, una situación con mala pinta… Pero, justo entonces, se corta la secuencia y aparecen unos individuos en traje, bailan de manera exagerada con un ataúd a hombros y lo zarandean.

(La última vale doble!!!!!!)



SEMANA SANTA

¡¡¡¡ HOLA DE NUEVO!!!!
Estamos en periodo no lectivo, es decir, de vacaciones... Pero estas son las vacaciones más raras que hemos tenido nunca, así que para que se note que estamos de vacaciones, pues vamos a dejar las tareas en pausa durante estos días. Relajaos, ved buenas películas, buenas series, charlad con vuestras familias, empezad a hacer vuestros pinitos en la cocina, haced videollamadas... Y si os sobra algo de tiempo, leed, que reconforta mucho, aquí os dejo una recomendación,  http://platea.pntic.mec.es/~molle/viajes_a_la_otra_orilla/mifamilia.pdf.
Mi familia y otros animales de Gerad Durrell. Espero que os guste.

El próximo lunes colgaré las soluciones de los ejercicios que están pendientes. y si tenéis algo retrasado, pues aprovechad esto días para enviarlo, porque a la vuelta de vacaciones habrá más cosas. Hay gente que va al día y que trabaja superbien, y hay gente que se ha incorporado hace poco a trabajar, así que vamos a intentar equilibrarnos. Yo iré respondiendo también a los correos que tengo retrasados durante estos días.
Recordad que tengo CORREO NUEVO: robertonatres@gmail.com, no escribáis más al antiguo, que está a punto de fallecer.
Saludos y que disfrutéis de las vacaciones en la medida en que se pueda!!!!!!




TERCERA SEMANA DE CUARENTENA

¡¡¡¡ HOLA A TODOS!!!!!
¿Qué tal??? ¿Cómo lleváis la situación???? La verdad es que se hace duro y sobre todo, aburrido!!!! Pero no nos queda otra, nos ha tocado vivir esta situación que no estaba prevista por nadie y tendremos que sobrellevarla lo mejor que podamos. Lo único que puedo hacer es animaros a trabajar en este tiempo para que cuando podamos volver a salir, que lo  haremos, lo hagamos con la conciencia tranquila de que hemos cumplido con nuestra obligación y podamos disfrutar del verano a tope!!!!!

Bueno, pues la verdad es que hay de todo, hay gente que me está enviando todas las tareas y hay gente que va más despacio. Por eso, y como esto no es una carrera y cada uno necesitará su tiempo,  pues vamos a parar un poquito e ir más despacio y aquellos que se hayan quedado un poco detrás, que aprovechen esta semana y la siguiente para ponerse al día. Una cosa muy importante, tengo que cambiar de correo electrónico, al recibir tantos archivos, el mío se está quedando sin memoria, así que a partir de ahora escribidme a robertonatres@gmail.com. ¡Gracias!!!!!

Otra cosa, los que todavía no han terminado tareas, que sepan que siempre están aquí, que no desaparecen, solo tenéis que seguir en la página hacia abajo y también está puesta en la plataforma MOODLE del instituto. La vedad es que aunque recibo muchiiiiiiiisimos emails, prefiero que sí, que me sigáis escribiendo y contando lo que lleváis hecho y que preguntéis dudas, a lo mejor tardo en contestar un par de días porque me ha escrito mucha gente, pero no os preocupéis que al final, contesto. Y las tareas no tienen por qué estar el mismo lunes, podéis llevar vuestro ritmo, pero sí, no os descolguéis demasiado, que después costará coger el ritmo....

Bueno, vamos al lío:

TAREA NÚMERO UNO: Aquí normalmente os pongo una actividad de lectura. Ya hay mucha gente que me ha mandado dos fichas o dos presentaciones o dos vídeos... Así que ya han cumplido, mi idea es que me entreguéis dos obligatorias, pero puede ser más adelante, eh??? Sin embargo también hay gente que lee mucho y quiere seguir entregando, si queréis seguir entregando podéis hacerlo y esas fichas ya serán para subir nota.

TAREA NÚMERO DOS: Os dejo aquí la corrección de las oraciones coordinadas de la semana pasada:






Esta semana me gustaría avanzar un poco más y haremos oraciones con tres o cuatro proposiciones. pero antes tengo que explicaros dos cosas:
1.- esto ya salió en las oraciones anteriores, en las distributivas, algunas veces los nexos son nexos y al mismo tiempo tienen función, como en a veces...otras veces; son nexos y CCT, otras veces pueden ser sujetos y nexos: Unos cantaban, otros lloraban.
2.- siempre que haya un nexo, lo tomaremos como referencia. Pero no sé si os acordáis de que había proposiciones que se unían a las demás sin nexo, lo que aparecía era una , : ; estas son las proposiciones yuxtapuestas. Y os preguntaréis, ¿y qué hago cuando haya nexo y coma? Pues cuando aparecen los dos, siempre prevalece el nexo sobre los signos de puntuación.

Aquí os dejo unas cuantas para avanzar un poco más:
a) Tenéis que levantaros; son las ocho y el autobús llegará en media hora
b) No pinta ni escribe nada últimamente, solo mira al vacío con preocupación.
c) A ustedes les tendrá que recibir el director personalmente, luego irán a la recepción pero no podrán participar en las votaciones.
d) Por la boca muere el pez, dice un antiguo refrán; sin embargo, no siempre es verdad
e) Este verano bien iremos a Austria bien habremos de quedarnos aquí y esto último será lo más probable.

TAREA NÚMERO TRES: Avanzamos un poco más en el tema, pero solo un poco:
Lee el punto 4 del tema: El diálogo y elabora un esquema en el que definas qué es el diálogo y muestres las diferencias entre: estilo directo, estilo indirecto, estilo indirecto libre y diálogo teatral.
Esto del estilo indirecto y directo es como los ejercicios que hacéis algunas veces en inglés:
Juan dijo: Me voy a mi casa (estilo directo)
Juan dijo que se iba a su casa (estilo indirecto)
La tabla que aparece en la página 113 te resultará muy útil para realizar los ejercicios 3, 4, 5 y 6 de la página 121.

Y ya está, no os pongo nada más, ni siquiera artículos de prensa, porque por mucho que busco todos hablan ahora mismo del coronavirus y creo que ya lo hemos analizado bastante.

Saludos, buena semana y aprovechad para poneros al día todos los que no estáis enviando tareas!!!


TAREA 2ª SEMANA DE CUARENTENA

SEGUNDA SEMANA CUARENTENA

¡¡¡¡Hola de nuevo!!!!!!!
El pasado domingo no recibimos la mejor de las noticias, esta situación se va a prolongar dos semanas más de lo previsto. Y aunque era algo que se esperaba, el que te lo confirmen así, de pronto, pues duele un poquito. No sé si os pasaría lo mismo que a mí. Pero bueno, somos fuertes y tenemos muchas ganas de salir adelante, así que ánimo, esto pasará y volveremos a vernos en clase, en los parques, en la calle... Y nos acordaremos de estos días en los que hicimos cosas que normalmente no podemos hacer. Después de todo, tenéis suerte, no estáis con los amigos pero mantenéis el contacto con ellos, si esto hubiera pasado 20 años atrás, todo hubiera sido mucho más triste. Es verdad que los móviles nos distraen de los estudios, pero en esta situación nos están sirviendo de gran ayuda.

Bueno, no me enrollo más, vamos a las tareas:

TAREA NÚMERO UNO: Sigue leyendo, busca otro libro, si no tienes, pues recuerda la página:  https://descargarlibros.top/web/quedelibros/ y entrégame otra ficha como la de la semana pasada, un vídeo en el que tú expliques de qué va o una presentación power point con imágenes y textos tuyos. Para entregar antes del próximo martes, que volveré a poner más tareas.

TAREA NÚMERO DOS: Bueno, la semana pasada os puse un vídeo, este: 


En el que se explicaban cómo se analizaban sintácticamente las oraciones coordinadas, muy poca gente me las ha enviado, así que insisto, mirad el vídeo e intentad hacerlas, para ver si las habéis pillado. Cuando se analiza una oración coordinada, el resultado es más o menos este:

Los que tienen todavía problemas con las simples, pueden seguir enviando oraciones de los ejercicios del libro y yo os las corrijo. Venga, dejo aquí 5 coordinadas para que os vayáis animando, me enviáis una foto para yo ver cómo las analizáis:

  1. 1.En EEUU abundan las armas y los niños  contemplan diariamente muchas imágenes violentas.
  2. 2.Existen actos ilegales o delictivos pero ninguna persona es ilegal.
  3. 3. Los telediarios nos muestran cada día violencia social, es decir, nos enseñan la cara amarga de la sociedad.
  4. 4. Nos pusieron en la cena un puré exquisito, sin embargo, no le gustó a tu primo
  5. 5. A veces nos mostraba su mejor cara, otras veces nos enseñaba su mal humor.

  6. TAREA 3: Bueno, y como no vamos a seguir avanzando con la sintaxis, porque eso de ver las subordinadas yo creo que es mejor hacerlo en persona. Os propongo pasar al TEMA 6 de la parte de Lengua. Va sobre tipologías textuales: descripción, narración, diálogo, exposición y argumentación, eso creo que lo tenéis más dominado. Así que, vamos allá:
  7. 1. Lee la página 107 del libro de texto y responde: ¿Qué es un texto?
  8. 2. Lee la página 108 del libro de texto y responde: ¿Qué es la descripción? Elabora un esquema en el que recojas las características de los dos tipos de descripción que existe: la técnica y la literaria.
  9. 3. Lee las páginas 109, 110 y 111 del libro de texto y responde: ¿Qué es la narración? Elabora un esquema en el que expliques en qué consisten cada uno de los elementos de la narración.
  10. Realiza las actividades 1 y 2 de la página 120 y la 7 de la página 122.

TAREA 4: Por último, os propongo otro ejercicio de reflexión y redacción. Os de jo aquí dos textos aparecidos en prensa en los primeros días de la pandemia y que, en mi opinión muestran lo diferentes que somos los seres humanos, lo diversas que son nuestras reacciones y lo distintos que podemos ser según nuestras connotaciones culturales. El primero es de una escritora española, Elvira Lindo, quien en su columna de cada sábado en el país hablaba de su mayor miedo en esta pandemia. El segundo es una noticia que llegaba de EEUU en los mismos días. Me gustaría que elaborarais un texto de unas 10 líneas en las que contrastéis los dos puntos de vista y lleguéis a alguna conclusión.

Y ya está!!! Espero que estéis sobrellevando bien esta situación y ánimo, que no será eterna!!!!!


TAREA  1ª SEMANA DE CUARENTENA POR CORONAVIRUS

¡¡¡¡Buenos tardes, chic@s!!!!!
Bueno, pues comenzamos una semana "rara", todos en casa y ya un poco hartos de estar mirando pantallas, pero no nos queda otra, esto pasará y el curso volverá a seguir su camino, así que vamos a prepararnos porque nos quedan muchas cosas por hacer. ¡Ánimo! ¿Nunca habíais tenido la fantasía de no tener que ir al colegio y que el profesor viniera a casa a daros las clases? ¡¡¡¡Pues esto es lo más parecido!!!

TAREA NÚMERO UNO: Lee un libro, el que quieras, el que tengas más a mano, el que te regalaron para la comunión y nunca leíste, el que te prestó tu primo... Cualquiera, pero que te guste algo. ¡Ojo! Na vale Gerónimo Stilton, Los tres cerditosFutbolísimos, Kika superbruja, ni nada de eso... Que ya tenemos una edad... Si no tienes ninguno, te recomiendo esta página: https://descargarlibros.top/web/quedelibros/ ahí te puedes descargar muchísimos, aunque lo ideal es que leas en papel, para no estar todo el día pegado a una pantalla.

Cuando lo hayas leído, puedes realizar las fichas que hacemos de control de lectura:




O realizar un booktrailer, ¿qué es un booktrailer? Es un vídeo en el que se explica de qué va un libro: puedes poner imágenes y tu voz en off, puedes salir tú mismo/a explicándolo, o también puedes hacer una presentación power point con imágenes, texto y voz, lo que quieras...

Tiempo para realizar la TAREA 1, una semana, el próximo martes me enviáis lo que habéis hecho: ficha, vídeo o presentación. (Obviamente, la ficha es lo que menos cuenta)

TAREA 2:
Espero que recordéis que los que estábamos viendo estos días era sintaxis. Los que vinieron el viernes hicieron una prueba para ver cómo se os daba. Todavía la tengo sin corregir, pero en breve pondré las notas. Bueno, pues para los que no la hicieron, o para los que la hicieron rematadamente mal, esto va a seguir siendo importante. Os dejo aquí varios enlaces para practicar:


y si lo que necesitáis es estudiar, pues en youtube hay varios vídeos desde lo más básico:
https://www.youtube.com/watch?v=XZPtZcfKj5s hasta algo ya más completito 

Como tarea, podéis analizar las oraciones que vienen en vuestro libro de texto, páginas 62 y 63. Las analizáis les echáis fotos y si queréis me las mandáis al correo para ver en qué os equivocáis.

Para los que la sintaxis simple es algo más o menos superado, vamos a seguir avanzando. En vuestro libro de texto, en la página 73, viene la teoría de oraciones yuxtapuestas y coordinadas, elaborad un esquema y analizad las oraciones del ejercicio 18 de la página 83. También podéis echarles fotos y enviádmelas cuando las tengáis. Para practicar y mirar dudas podéis mirar en este vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=65EUvAsCyR0

TAREA 3:
Y finalmente, como son días de mucho pensar os pido que leáis este texto:

Se trata de un texto del Premio Nobel Mario Vargas Llosa, donde hace un paralelismo de la situación actual con la que se vivía en la Edad Media cuando había épocas de peste. Léelo, relaciónalo con lo que has aprendido este curso sobre la mentalidad medieval, renacentista, el miedo a la muerte y lo que estamos viviendo estos días. Elabora un texto de unas 10 líneas. Puedes echarle una foto y mandármelo por mail o entregármelo a la vuelta. Tú mism@.

Y ya está, os dejo hasta el próximo martes. 


1o bachillerato: comentarios narrativos
2ª EVALUACIÓN

COMENTARIO DE TEXTO DE GARCILASO DE LA VEGA


SONETO XXIII

En tanto que de rosa y azucena 11A
Se muestra la color en vuestro gesto, 
11B
Y que vuestro mirar ardiente, honesto, 
11B
Con clara luz la tempestad serena; 
11A

Y en tanto el cabello que en la vena 
11A
Del oro se escogió, con vuelo presto 
11B
Por el hermoso cuello blanco, enhiesto, 
11B
El viento mueve, esparce y desordena; 
11A

Coged de vuestra alegre primavera 
11C
El dulce fruto antes de que el tiempo airado 
12D
Cubra de nieve la hermosa cumbre. 
10E

Marchitará la rosa el viento helado, 
11D
Todo lo mudará la edad ligera 
11C
Por no hacer mudanza en su costumbre. 
10E



SONETO XI
Hermosas ninfas, que, en el río metidas,
contentas habitáis en las moradas
de relucientes piedras fabricadas
y en columnas de vidrio sostenidas;

agora estéis labrando embebecidas
o tejiendo las telas delicadas,
agora unas con otras apartadas
contándoos los amores y las vidas:

dejad un rato la labor, alzando
vuestras rubias cabezas a mirarme,
y no os detendréis mucho según ando,

que o no podréis de lástima escucharme,
o convertido en agua aquí llorando,
podréis allá despacio consolarme.







1. EL CONTEXTO HISTÓRICO, SOCIAL Y  CULTURAL
                    
INICIO    
Aparición de las Jarchas (SXI). Se PROLONGA SXII, XIII y XIV con ideales  religiosos y caballerescos.

DIVISIÓN DE LA SOCIEDAD   

ESTAMENTOS: Nobleza, Clero y Campesinos.

CONVIVÍAN  judíos, musulmanes y cristianos.                                 

                                                                                                                
 POLÍTICA 

Se daba una ORGANIZACIÓN FEUDAL                                                    
A partir del S.XII los reyes adoptan medidas centralizadas, los ayudan la pequeña nobleza y la burguesía.


CULTURA                                                                       

Difunden Monasterios  (pensamientos cristianos)

Rutas de Peregrinación  (Santiago de Compostela)

Escuela de Traductores de Toledo


La mentalidad Medieval

     Concepción Teocéntrica             Ideal Ascético                Muerte como liberación

Dios es el poder sobrenatural                            Mundo como lugar                 Actitud Serena                                 que rige los destinos del                                     de tránsito, no                                                                                Universo.                                                              exento de sinsabores.                                             Síntomas de crisis             Arcipreste de Hita      

  
2. LA POESÍA MEDIEVAL
CARACTERÍSTICAS   
POPULAR - TRADICIONAL                                            CULTA
     Popular  porque es obra anónima y                Autor conocido, permitiendo 

                     colectiva.                                           establecer la época
Tradicional porque es el resultado de                       Poesía escrita
continuo proceso de reelaboración.                          Es individual                        Transmitida de forma oral de
generación en generación.      
TIPOS
                            Lírica                                              Narrativa
Expresa los sentimientos                         Relata acontecimientos ajenos a la
Íntimos y personales del autor.                 subjetividad del poeta.  


        



   
    
5.EL MESTER DE JUGLARÍA: LA ÉPICA


La épica medieval no tiene relación con el mundo culto grecolatino. La épica clásica influirá a las epopeyas del Siglo de Oro. La épica medieval es de carácter popular.

5.1.LOS CANTARES DE GESTA.

  • Son las primeras manifestaciones de la épica medieval.
    • Origen: Cantos que los bárbaros entonaban antes de las batallas.
  • La palabra “cantar” se refiere a relatos de hechos y acontecimientos destinados al canto o a la recitación, difundidas por juglares.
  • El término gesta alude a las hazañas protagonizadas por individuos con quienes se identifica toda la colectividad. De esta circunstancia se deduce el carácter nacional de estos relatos en versos.

5.1.1.MÉTRICA DE LOS CANTARES DE GESTA.

Los grandes poemas épicos no se estructuran en estrofas (versos de entre 10 y  20 silabas). Los versos se agrupan en largas tiradas monorrimas con rima irregular.

5.1.2.LENGUA Y ESTILO DE LOS CANTARES DE GESTA.

Al recitar los poemas, los juglares emplean el estilo épico y recursos propios de la lengua hablada. Son rasgos característicos de estilo épico las siguientes:

  • Pervivencia de arcaísmos: Conservación de la -e átona final.
  • Epíteto ritual o épico: Con él se asigna a los seres animados o a las cosas un rasgo identificador.
  • Repetición de “tanto” en las enumeraciones descriptivas.
  • Empleo de la expresión pleonástica de origen francés.
  • Dualidades o bimenbraciones: Parejas de elementos, cuya parecencia obedece fundamentalmente a razones rítmicas.

Entre los procedimientos propios de la lengua hablada cabe destacar:

  • Uso del vocativo y de formas verbales en 2º persona del plural.
  • La supresión del verbo inductor en el estilo indirecto y la libertad en el uso de tiempos verbales, con el objetivo de animar el relato de los acontecimientos y no caer en la monotonía.



Valores estilísticos del Poema de Mío Cid
Destaca por su realismo, se nombran personas y lugares reales. También destaca la unidad del tema y el uso de elementos humorísticos a lo largo de la obra: ironía.


6. MESTER DE CLERECÍA
Conocemos con el nombre de Mester de clerecía la obra de un grupo de escritores, principalmente clérigos u hombres cultos de los siglos XIII y XIV, que utilizan el tetrástrofo monorrimo o cuaderna vía.
TEMAS
Guiados por su afán didáctico moral, los escritores divulgan temas eruditos que proceden del patrimonio cultural del occidente europeo. En el siglo XIII la temática es siempre religiosa, dar a conocer la figura de la Virgen o las vidas de santos. En el siglo XIV, el tema fundamental es dar consejos para llevar la vida de un buen cristiano, aunque también está muy presente la ironía

MÉTRICA
Se caracteriza por la regularidad métrica, que se manifiesta en:
        A. La organización estrófica: estrofas de 4 versos
        B. El empleo del verso regular, de 14 sílabas, versos alejandrinos divididos en dos hemistiquios y con cesura en el medio
        C. El uso de la rima consonante en todos los versos.
Este tipo de estrofa será conocida como cuaderna vía

ESTILO
El carácter culto  de esta escuela junto con el fin divulgador que persigue determina la preferencia por un estilo que alternan:
        A. El lenguaje popular; refranes, expresiones coloquiales...
        B. El lenguaje elevado: cultismos.

Siglo XIII. Gonzalo de Berceo.
En la sociedad estamental del siglo XIII, se difunden los temas clásicos, novelescos, épico-nacionales y religiosos. Precisamente de carácter religioso son las obras de Gonzalo de Berceo, el primer poeta de nuestra literatura. Son de tres clases: 
        A. Hagiográficas: Sobre la vida de los santos, Santo Domingo de Silos, San Millán de la Cogolla, Santa Oria
        B. Mariológicas: Sobre  la vida de la Virgen María, Milagros de nuestra señora

        C. Litúrgicas: Sobre las ceremonias de culto, El sacrificio de la misa



La sociedad del siglo XIV se va alejando de las preocupaciones religiosas y va tomando una actitud realista de la vida. La intención didáctica del Mester de Clerecía, va dando paso a un tono satírico que pretende aconsejar sobre las actitudes de la vida

El Libro del Buen Amor es la obra más importante de la clerecía medieval, su autor fue un personaje ambiguo, lo mismo que su intención, el autor podría estar dando consejos tanto del amor divino, como del amor humano. Lo más aceptado por la crítica es que se trata de una obra moralizadora con la que el autor aconsejas que si queremos ser buenos cristianos, no hagamos lo que él ha hecho.

7. LA PROSA MEDIEVAL

Las primeras obras escritas en prosa en castellano son traducciones de obras escritas en latín. La colección de cuentos Calila e Dimna es de las más representativas. Mención aparte merecen las Glosas silenses y emilianenses, son listas de términos que los copistas de los textos anotaban en castellano a modo de vocabulario porque ya no se entendía el significado de esas palabras en latín.

7.1. La prosa alfonsí
El autético creador de la prosa castellana es Alfonso X el el Sabio, él dotó a nuestro idioma de elementos que lo convirtieron en lengua de cultura: fijó las normas ortográficas, añadió conectores para dar flexibulidad a la sintaxis y enriqueció el léxico con palabras nuevas procedentes del castellano o del latín.
Con su equipo de colaboradores, es autor de una extensa obra: Crónica general y Grande e general estoria (obras históricas), Las siete partidas (obra juridíca), Libro del saber de astronomía (obra científica)

7.2. La prosa literaria
La prosa literaria nace el el siglo XIV con dos grandes autores:
- el canciller Ayala: cultiva el género histórico en su Crónica de Pedro I, indaga en los hechos con sentido crítico realiza un estudio psicológico de personajes y anima el relato con diálogos
- Don Juan Manuel: sobrino de Alfonso X, es el autor del El conde Lucanor, obra didáctica en la que se recopilan 50 cuentos que sirven para la formación como caballero y como hombre de bien del conde. Los cuentos son narrados por su criado Patronio, siempre aportan una enseñanza y la estructura siempre es la misma:
* exposición de un problema
* Patronio cuenta un cuento relacionado con el problema
* desenlace, Patronio aplica la enseñanza del cuento al problema
* Don Juan Manuel interviene componiendo un pareado que condensa la moraleja

7.3. Un nuevo género: la novela
Las primeras manifestaciones de la novela surgen en el siglo XIV con dos temas fundamentales:
- novela de aventuras, en la que confluyen el sentimiento amoroso y la acción de leyendas clásicas, La gran conquista de Ultramar
- novela caballeresca, une los elementos heroicos de los héroes con la magia de las leyendas artúricas, El caballero Zifar.

8. El Teatro Medieval.

El teatro nace en la en la Edad Media, ligado a las celebraciones religiosas, procede de la dramatización de las ceremonias de culto en las iglesias, más tarde la representación se lleva a cabo en el atrio y después en la plaza.


8.1 El Auto de los Reyes Magos

Esta obra es la más antigua de nuestro teatro, es una representación muy pobre desde el punto de vista dramático: en ella predomina el monólogo.


8.2 Un largo paréntesis de dos siglos y medio.

Después del  Auto de los Reyes Magos se interrumpe la producción teatral hasta la segunda mitad del siglo XV. Sin embargo, hay indicios de representaciones dramáticas de carácter religioso y profano. Se llamaban juegos de escarnio, eran pantomimas burlescas que, en ocasiones, parodiaban las ceremonias religiosas.



TEMA 2

1. EL CONTEXTO HISTÓRICO, SOCIAL Y CULTURAL
En la época de transición entre la Edad Media y el Renacimiento, la crisis de la sociedad medieval era más perceptible. Esta crisis se refleja en la literatura, el pensamiento y las manifestaciones culturales.
La sociedad del siglo XV es conflictiva, la vida de los campesinos era lamentable, esto provocó el estallido de múltiples revueltas, por otra parte la relación entre las tres religiones se deterioran.
Castilla vive un momento de anarquía que se refleja en la literatura, siendo objeto de atención por parte de historiadores. Los Reyes Católicos instauran la monarquía autoritaria.
Con respecto a la cultura se cubre el descubrimiento de la antigüedad clásica (Dante, Petrarca, Boccaccio). Cumplen un gran papel las cortes literarias de Juan II, Alfonso V
 el Magnánimo y los Reyes Católicos, constituidos en importantes centros de recepción, promoción y difusión de la cultura humanística.
Con respecto a la mentalidad de la época: el hombre, tras un largo periodo de dudas e inseguridades, recobra la fe en sí mismo y toma conciencia de su propia individualidad (concepción antropocéntrica). Alentado por un espíritu pagano y materialista, considera que esta vida le ofrece un mundo de gratificantes sensaciones que puede saborear con deleite. Pero este sentido vitalista de la existencia no se consolida hasta el Renacimiento. 

2. Los géneros literarios

En el siglo XV permanecen los mismos géneros literarios que en siglos pasados aunque ocurren cosas nuevas: 
- desaparecen los cantares de gesta y los poemas del mester de clerecía;
- en su lugar surge el Romancero viejoque revitaliza el género épico y lo enriquece con nuevos temas.
- Las manifestaciones literarias más importantes están vinculadas a los ambientes cortesanos: al amparo de la corte se desarrolla la lírica cultase despierta el interés por las canciones populares (los villancicos),
- reaparece con fuerza la actividad teatral, se fomenta el cultivo de la prosa histórica y didáctica, y se aclimatan las nuevas tendencias procedentes de Italia.

3. Los romances (esquema de la pizarra)

4. La lírica culta: la poesía de cancionero 

Llamamos poesía de cancionero, al conjunto de composiciones, de temas diversospertenecientes a poetas vinculados a la corte y recopiladas en antologías (cancioneros)
Los temas más utilizados son el amor, la reflexión moral sobre el mundo, la fortuna, el tiempo, la muerte, el tópico del "ubi sunt" y la sátira política y social.
La métrica más utlizada es la copla manriqueña ( combinación de versos octosílabos y tetrasílabos y esquema métrico abcabcdefdef)
El amor sigue la tradición de la poesía provenzal trovadoresca y la de la obra de Petrarca (mujer idealizada y hombre como vasallo o servidor). Los tres grandes seguidores de esta corriente son: el marqués de Santillana, Juan de Mena y Jorge Manrique.
El marqués de Santillana es junto con Jorge Manrique el prototipo de caballero-escritor aficionado a las armas y a las letras. Fue un personaje muy activo en la corte y se dedicó a la poesía amorosa al estilo provenzal, escribió Canciones, Decires y Serranillas, además fue el introductor de la poesía italianizante en nuestra literatura, Sonetos fechos al itálico modo.


5. LA PROSA Y LA NOVELA 
5.1 La prosa humanística 
• Se intensifica la tendencia humanística comenzado por el canciller Ayala debido a la progresiva difusión de la cultura clásica. Por lo tanto, dentro del género histórico cobra importancia: 
- Crónicas políticas de los reinados de Juan II, Enrique IV y los Reyes Católicos - Biografías individuales (Crónicas de don Álvaro de Luna, de Gonzalo Chacón) y 
colectivas (Generaciones y Semblanzas de Pérez de Guzmán). 
• En cuanto a la prosa satírica cabe destacar Corbacho o Reprobación del amor mundano de Alfonso Martínez de Toledo, Arcipreste de Talavera. En esta dora se desaprueba el amor humano a través de una crítica de las debilidades femeninos, ya que según su autor, el amor es el causante de la generación moral y del pecado. 
5.2 La novela y el sentimentalismo amoroso 
La novela del siglo XV está impregnada de un sentimentalismo amoroso, favorecido por el ambiente cortesano de la época y destacado por la novelística italiana de Boccaccio , aún siguen escribiéndose novelas de aventuras y de caballerías . A los que se le añade dos nuevos géneros: 
Novela histórica Recrea asuntos de la historia nacional, tomado de la épica y de las crónicas .La primera es la Crónica sarracina de Pedro del Corral. 
Novela sentimental La acción transcurre con lentitud, adopta la forma autobiográfica y se recrea en el análisis minucioso de los enamorados .Las obras más importantes son Siervo libre de amor de Rodríguez del Padrón, y Cárcel de amor de Diego de San Pedro. 
6. EL TEATRO 
Renace tras dos siglos y medio de inactividad en la segunda mitad de siglo XV con Gómez Manrique .Sus dos breves piezas eran poemas líricos dramatizadas, de escasa acción. 
A finales del siglo XV, surge un techo cortesano con dos modalidades dramáticas: una religiosa (los autos) y otra profana (temas pastoriles, amorosos y humanísticos). Estaban vinculados a la nobleza y desligado de la realidad popular. 
Destacan: Juan del Encina, Lucas Fernández, Torres Naharro, Gil Vicente y Fernando de Rojas

7. La Celestina

La obra fue publicada en Burgos en 1499, consta de 21 actos, fue escrita por el judío converso Fernando de Rojas,
aunque la crítica especializada considera que el acto I fue escrito por un autor diferente.
Además de la autoría, La Celestina se enfrenta además al problema de ser encuadrada en un género literario.
A pesar de estar escrita siguiendo la forma del género teatral, muchos no la consideran como una obra teatral y hablan
de ella como una novela dialogada, debido a la imposibilidad de su representación. Sin embargo, estudios posteriores
hablan del diálogo como elemento esencial en la obra, porque de él nace la acción y en él los personajes cobran vida y maduran.

La acción dramática se estructura en un prólogo, que comprende la escena inicial del acto I y una primera parte que se prolonga hasta el acto XIV y la segunda del XIV al XXI
El prólogo recrea una circunstancia casual. Calisto entra en el huerto de Melibea persiguiendo a un halcón, allí le declara su amor, pero ella lo rechaza abiertamente.
La primera parte comienza con la aparición de Celestina, Calisto la contrata aconsejado por sus criados para conseguir los favores de Melibea. Con Celestina entra en escena la codicia de la que contagiarán los dos criados, Pármeno y Sempronio y será el elemento que le acarreará la muerte. Celestina, hábil en su oficio conseguirá que Melibea ceda a las pretensiones de Calisto, los dos amantes se entregarán a su pasión sin tomar cuidado de la muerte de los tres personajes.
En la segunda parte, las amigas de Pármeno y Sempronio, Elicia y Areúsa tramarán venganza contra Melibea, a través de Sosia conocerán el lugar y la hora de los encuentros entre Calisto y Melibea y se servirán de Centurio para darles su merecido, la intervención de los hombres Centurio haciendo ruido en los alrededores de la casa de Melibea, provocará el fatal desenlace de los amantes.




7.5 EL ESPACIO Y EL TIEMPO

Uno de los rasgos más característicos del tiempo y espacio de  la Celestina es la libertad. 
Destacan la multiplicidad y simultaneidad de espacios. La obra se desarrolla en espacios exteriores (ejemplo: casas) e interiores (ejemplo: plazas). Cuando el autor de la obra quiere representar situaciones que coexisten en el tiempo, crea espacios simultáneos.
Maneja dos tiempos : explícito implícito. En el explícito ;un tiempo corto, la escena ocurre de forma continua sin interrupciones, por el contrario, en el implícito ;un tiempo largo, la escena no representa los acontecimientos, por lo que se necesita la buena actuación de los personajes.


7.6 EL MUNDO SOCIAL DE LA CELESTINA

En la Celestina hay una transformación en la sociedad medieval:

Nuevas relaciones entre los distintos estratos sociales : La nobleza se desplaza por la burguesía y la riqueza determina ahora la posición social. El respeto y fidelidad entre criado y señor se sustituye por relaciones solo económicas, así, los criados sienten rencor hacia sus amos plebeyos.
Nuevo código moral : La conciencia de la individualidad, el anhelo de la libertad, búsqueda del provecho propio y el afán de lucro.

7.7 EL LENGUAJE

En la Celestina hay dos registros idiomáticos:

El culto: Ampuloso, retórico y lleno de erudición.
El coloquial: Espontáneo, directo, expresivo y con refranes.
Los personajes utilizan uno u otro dependiendo de la situación comunicativa.



7.8 LAS FORMAS DE EXPRESIÓN

•El diálogo adopta 3 modalidades:
         -oratorio de periodos largos y de ritmo         vivo o reposado 
          -extensos parlamentos y réplicas cortas
          -conversacional, con intervenciones breves

•Los monólogos son extensos. El personaje desahoga sus emociones, expresa sus conflictos y muestra su carácter

•El aparte es una convención dramática gracias a la un cual un personaje hace un comentario que no es percibido por su interlocutor pero si por el público.
Los apartes captados a medias por las personas que no debían oírlo (se murmura). Con este doble juego, se pone de manifiesto la falsedad de Celestina y la deslealtad de los criados.

•Las acotaciones, que son indicaciones del dramaturgo sobre las circunstancias en que se desarrolla la acción. Se intercalan hábilmente en los diálogos o monólogos.

NOCIONES DE MÉTRICA

I. La lírica: Se denomina lírica al género literario que se caracteriza por ser cauce de expresión de la subjetividad del hombre, de sus sentimientos y emociones al observarse a sí mismo y al contemplar el mundo al que pertenece.

Unidades del texto poético

Un texto poético está formado por las siguientes unidades:

Verso: Cada una de las líneas del poema. Necesita de otros versos para comunicar.

Estrofa: Conjunto mínimo de versos que contiene una serie de elementos sujetos a ritmo.

Poema: Unidad mayor con mensaje completo cuyos componentes están sujetos a ritmo. Existe la diferenciación entre poemas estróficos, los cuales están formados por estrofas, y entre poemas no estróficos, que son aquéllos que no tienen estrofas.





II. Clases de versos

Versos según su medida

Los versos, según su medida, se pueden dividir en dos grandes grupos:

De arte menor: Aquéllos que tienen menos de 8 sílabas.

De arte mayor: Aquéllos que tienen más de 8 sílabas.

Los versos mayores de 12 sílabas, además de ser de arte mayor, son versos compuestos, los cuales están formados por dos hemistiquios que, al medir, funcionan como versos independientes y, por tanto, habrá de aplicárseles las mismas licencias métricas y reglas de acentuación que a éstos.



Nombre de los versos según su medida

Arte menor Arte mayor

N° de sílabas Nombre N° de sílabas Nombre

2 Bisílabo 9 Eneasílabo

3 Trisílabo 10 Decasílabo

4 Tetrasílabo 11 Endecasílabo

5 Pentasílabo 12 Dodecasílabo

6 Hexasílabo 13 Tridecasílabo

7 Heptasílabo 14 Alejandrino

8 Octosílabo 



Versos compuestos

Los versos de arte mayor que tienen doce o más sílabas se denominan versos compuestos. Cada verso está dividido en dos partes llamadas hemistiquios, que se encuentran separadas por una pausa que se llama cesura. Cada hemistiquio, desde el punto de vista métrico, se comporta como si fuera un verso independiente, por lo que el final del mismo se encuentra afectado por la posición del último acento.



La princesa está triste... / ¿Qué tendrá la princesa? = (7) + (7)

Los suspiros se escapan / de su boca de fresa, = (7) + (7)

que ha perdido la risa, / que ha perdido el color. = (7) + (6+1)

La princesa está pálida / en su silla de oro, = (8-1) + (7)

está mudo el teclado / de su clave sonoro, = (7) + (7)

y en un vaso, olvidada, / se desmaya una flor. = (7) + (6+1)



III. La rima: Se denomina rima a la repetición de sonidos que se da a partir de la vocal tónica de la última palabra de cada verso.

Tipos de rima



En cuanto a la rima, los versos pueden ser:

De rima consonante o total: Si, desde de la última sílaba acentuada, riman vocales y consonantes.

De rima asonante o parcial: Si, desde la última sílaba acentuada, sólo riman las vocales.



Versos sin rima

Se denominan versos sueltos a aquellos versos que quedan sin rima dentro de un poema junto a otros versos que sí mantienen una rima.

Son versos blancos aquéllos que forman un poema y que, si bien se ajustan a la medida de los versos, no presentan rima.

El verso libre forma parte de poemas que no se ajustan a ninguna norma métrica, es decir, que no tienen ni rima ni una medida fija, ni tampoco se amoldan a una estrofa concreta.



IV. Métrica

Licencias métricas:A la hora de medir los versos hay que tener en cuenta las licencias métricas y la acentuación de la última palabra del verso.

Licencias métricas: Son las modificaciones que sufre la medida del verso al aplicar unos determinados fenómenos, que son los siguientes:

La sinalefa: Consiste en formar una única sílaba con la última de una palabra que termine por vocal y la primera de la siguiente que empiece por vocal.

me-ta um-bro-sa al- va-que-ro-con-ven-ci-do Góngora. Soledad Primera.



Hiato: Consiste en el fenómeno contrario a la sinalefa, es decir, formar dos sílabas diferentes con la última de una palabra que termine por vocal y la primera de la siguiente palabra que empiece por vocal.



y hu-yó-su-al-ma-a-la-man-sión-di-cho-sa José de Espronceda. El estudiante de Salamanca.



Diéresis: Consiste en dividir en dos sílabas las vocales que deberían ir en una sola porque forman diptongo. A veces viene indicada por el poeta con el signo de la diéresis (¨).



la-del-que-hu-ye el- mun-da-nal-ru-ï-do Fray Luis de León. Oda a la vida retirada.



Sinéresis: Consiste en lo contrario de la diéresis, es decir, en la unión, para formar una sílaba métrica, de dos vocales contiguas que no forman diptongo en el interior de una palabra.



de-noc-tur-no-Fae-tón-ca-rro-za ar-dien-te Góngora. Soledad Primera.



Acentuación de la última palabra del verso



Cuando la última palabra del verso es aguda, se suma una sílaba al cómputo de las sílabas del verso.Estos versos se denominan agudos u oxítonos



Cuando la última palabra del verso es llana, esto no afecta al cómputo de las sílabas del verso.Estos son versos llanos o paroxítonos



Cuando la última palabra del verso es esdrújula, se resta una sílaba al cómputo de las sílabas del verso.Son los llamados esdrújulos o proparoxítonos



Esquema métrico: es una manera de expresar los aspectos hasta ahora estudiados del texto poético: número de sílabas, tipo de rima, forma de la rima, etc.



Así, por ejemplo, si nos encontramos con una estrofa, analizaremos sus aspectos métricos:



Estrofa Nº de sílabas Rima

Quédeme y olvídeme, 7 a

el rostro recliné sobre el amado, 11 B

cesó todo, y déjeme 7 a

dejando mi cuidado 7 b

entre las azucenas olvidado. 11 B



Por tanto, el esquema métrico sería: 7a, 11B, 7a, 7b, 11B



V. Pausas

Las pausas que podemos encontrar en un poema son:

- versal, cuando se da al final del verso,

- interna, cuando se da dentro del verso,

- estrófica, al final de la estrofa.

Si un verso no tiene pausa versal, decimos que produce un encabalgamiento, ya que continúa en el siguiente. Si en el verso siguiente se produce una pausa interna, decimos que el encabalgamiento es abrupto, pero si continúa hasta la siguiente pausa versal, es suave.



EXAMEN MODELO: LENGUA Y LITERATURA 1º DE BACHILLERATO
LEE EL SIGUIENTE TEXTO Y CONTESTA:
A los que conmigo vengan que Dios les dé muy buen pago;
también a los que se quedan contentos quiero dejarlos.
Habló entonces Álvar Fáñez, del Cid era primo hermano:
"Con vos nos iremos, Cid, por yermos y por poblados;
no os hemos de faltar mientras que salud tengamos,
y gastaremos con vos nuestras mulas y caballos
y todos nuestros dineros y los vestidos de paño,
siempre querremos serviros como leales vasallos."
Aprobación dieron todos a lo que ha dicho don Álvaro.
Mucho que agradece el Cid aquello que ellos hablaron.
El Cid sale de Vivar, a Burgos va encaminado,
allí deja sus palacios yermos y desheredados.

Los ojos de Mío Cid mucho llanto van llorando;
hacia atrás vuelve la vista y se quedaba mirándolos.
Vio como estaban las puertas abiertas y sin candados,
vacías quedan las perchas ni con pieles ni con mantos,
sin halcones de cazar y sin azores mudados.
Y habló, como siempre habla, tan justo tan mesurado:
"¡Bendito seas, Dios mío, Padre que estás en lo alto!
Contra mí tramaron esto mis enemigos malvados".
Cantar de Mío Cid, anónimo

a) Tema, resumen y estructura del texto (1 punto)
b) Analiza la métrica (4 primeros versos) y comenta el estilo (figuras, tipo de texto) lenguaje utilizado, rasgos típicos de la épica. (1 punto)
c) ¿A qué parte de la obra pertenece el fragmento? Razona tu respuesta. (1 punto)
d) Relaciona el texto con la época medieval (contexto histórico), género literario, Mester de Juglaría y comenta lo que sepas del personaje principal. ¿Qué diferencias tiene el mester de Juglaría con el de Clerecía? (2 puntos)

e) Clasifica todas las palabras de la parte subrayada del texto según la categoría gramatical a la que pertencen. Elige una de cada clase y analízalas morfológicamente. (1 punto)
f) Localiza tres perífrasis verbales del texto y analízalas. (1 punto)
g) Analiza sintácticamente y describe: (2 puntos)

Los ojos de Mío Cid mucho llanto van llorando; hacia atrás vuelve la vista y se quedaba mirándolos.





Hermosas ninfas, que, en el río metidas,
contentas habitáis en las moradas
de relucientes piedras fabricadas
y en columnas de vidrio sostenidas;

agora estéis labrando embebecidas
o tejiendo las telas delicadas,
agora unas con otras apartadas
contándoos los amores y las vidas:

dejad un rato la labor, alzando
vuestras rubias cabezas a mirarme,
y no os detendréis mucho según ando,

que o no podréis de lástima escucharme,
o convertido en agua aquí llorando,
podréis allá despacio consolarme.
Garcilaso de la Vega

a) Tema, resumen y estructura del texto (1 punto)
b) Realiza un comentario métrico, comenta el estilo (figuras, tipo de texto) (1 punto)
c) Relaciona el texto con la poesía del Renacimiento: tema, métrica, figuras retóricas utilizadas, características de la poesía del Renacimiento que se observan (1 punto)
d) Además de la poesía amorosa, en el Renacimiento se dio una poesía religiosa, explica en qué consistió, cuáles fueron las principales tendencias, sus autores y algunas de sus obras (2 puntos)

e) Busca 3 ejemplos de adjetivos que acompañen a un sustantivo y razona en cada caso si se trata de adjetivos explicativos o especificativos (1 punto)
f) Localiza tres perífrasis verbales del texto y analízalas. (1 punto)
g) Analiza morfológicamente las siguientes formas verbales: (1 punto)
habitáis dejad detendréis llorando
h) Razona qué función cumplirían en una oración las dos palabras que inician el poema: (1 punto)
Hermosas ninfas, ........dejad un rato la labor...
i) Explica qué valor y qué función sintáctica tiene se en las siguientes oraciones:
a) Se arrepintió de lo que había hecho. b) Se lo dije
c) Se comió tres platos. d) María se lavó la cabeza.
e) Se cometieron varios atentados. f) Juan y Pedro se pegan
g) Se habló de todo un poco h) Ellos se envían mensajes a diario


—Mirad, hermano —tornó a decir el cura—, que no hubo en el mundo Felixmarte de Hircania, ni don Cirongilio de Tracia, ni otros caballeros semejantes que los libros de caballerías cuentan, porque todo es compostura y ficción de ingenios ociosos, que los compusieron para el efeto que vos decís de entretener el tiempo, como lo entretienen leyéndolos vuestros segadores. Porque realmente os juro que nunca tales caballeros fueron en el mundo, ni tales hazañas ni disparates acontecieron en él.
—A otro perro con ese hueso —respondió el ventero—. ¡Como si yo no supiese cuántas son cinco, y adónde me aprieta el zapato! No piense vuestra merced darme papilla, porque por Dios que no soy nada blanco. ¡Bueno es que quiera darme vuestra merced a entender que todo aquello que estos buenos libros dicen sea disparates y mentiras, estando impreso con licencia de los señores del Consejo Real, como si ellos fueran gente que habían de dejar imprimir tanta mentira junta, y tantas batallas, y tantos encantamentos, que quitan el juicio!
Don Quijote de la Mancha I, Miguel de Cervantes

a) Tema, resumen y estructura del texto (1 punto)
b) Analiza el tipo de texto que se da en el fragmento. ¿Cómo aparece caracterizado cada personaje según si forma de hablar? ¿Qué relación guardarían con los personajes protagonistas? (2 puntos)
c) Relaciona el texto con la obra de Miguel de Cervantes, con el autor y con la época barroca. (1 punto)
d) La otra gran manifestación de la prosa barroca es la novela picaresca, comenta lo que sepas de ella, ¿en qué se diferencia de la novela de caballerías? (1 punto)

e) ¿Qué función sintáctica tendría la palabra hermano en la expresión inicial del texto? Mirad, hermano... Razona tu respuesta (1 punto)
f) Analiza la formación de las siguientes palabras y di a qué clase pertenecen: (1 punto) entretener ventero ociosos realmente mundo
g) El lenguaje popular se caracteriza por el uso de frases hechas, expresiones populares y refranes. Busca tres ejemplos de expresiones de este tipo en el texto (1 punto)
h) Analiza sintácticamente y describe:

(...) Realmente, os juro que nunca tales caballeros fueron en el mundo, ni tales hazañas ni disparates acontecieron en él.

fueron = existieron
acontecieron= ocurrieron



EN ESTA PÁGINA WEB PODÉIS ENCONTRAR ORACIONES SUBORDINADAS ADJETIVAS Y SUSTANTIVAS RESUELTAS, ECHADLE UN VISTAZO Y EL MARTES ME DECÍS:
http://alacenadelalengua.blogspot.com.es/2012/02/subordinadas-sustantivas-y-adjetivas.html

AQUÍ SOLO SUSTANTIVAS: http://sintaxisfacil.blogspot.com.es/p/ejercicios-resueltos-oraciones.html

AQUÍ SOLO ADJETIVAS: http://sintaxisfacil.blogspot.com.es/p/ejercicios-resueltos-de_30.html



EN ESTE ENLACE SE ENCUENTRA EL COMENTARIO DE TEXTO QUE OS PUEDE SERVIR DE EJEMPLO PARA LA REALIZACIÓN DEL COMENTARIO DE TEXTO LÍRICO PROPUESTO

https://docs.google.com/document/d/10rJUpspBt2Q-YtWNvC_x2HE06LzqFKq8ZAeo5NrXbgk/edit?usp=sharing

EN ESTE ENLACE SE ENCUENTRA EL COMENTARIO DE TEXTO QUE OS PUEDE SERVIR DE EJEMPLO PARA LA REALIZACIÓN DEL COMENTARIO DE TEXTO NARRATIVO PROPUESTO

https://docs.google.com/document/d/1WGTePCazh8Gb6_WQ7wJWb3WDH8MnOTkd3tjKIpiUX4w/edit?usp=sharing

TEMA 11 RENACIMIENTO: PROSA Y TEATRO
1. LA PROSA EN EL SIGLO XVI
La prosa en este siglo se desarrolla en 4 direcciones:
 La prosa didáctica, se basa en el perfeccionionamiento del hombre y la reforma de la sociedad. Destaca Juan Valdés con el Diálogo de la lengua y fray Antonio de Guevara con Menosprecio de corte y alabanza de aldea.

 La prosa histórica se desarrolla tras el descubrimiento de América, su representante es el Padre Mariana con una Historia de Indias.


 La prosa religiosa, concuerda con la religiosidad de la época y su fin es formativo. Sus representantes son fray Luis de León con su obra La perfecta casada y Santa Teresa de Jesús con la obra Camino de Perfección.

 La prosa narrativa, al aumentar los lectores dicha prosa adquiere gran importancia. Se modifican formas del relato del siglo XV y surgen nuevos géneros y obras de entretenimiento.

2. LAS FORMAS NARRATIVAS DEL SIGLO XVI
A lo largo del Renacimiento se desarrollan dos tendencias narrativas: una idealista (aventuras fantásticas) y otra realista (describe personajes y ambientes basados en la realidad)
Narrativa idealista:
2.1. novela de caballerías: continúa la tradición anterior, destaca el Amadís de Gaula de Garci Rodríguez de Montalvo
2.2. novela corta italiana: con argumentos intrincados, es imitada por Juan de Timoneda en el Patrañuelo y la continuará Cervantes en las Novelas ejemplares

2.3 novela pastoril, narran aventuras amorosas de pastores en la naturaleza, destacan La Diana de Jorge de montemayor y La Galatea de Miguel de Cervantes
2.4. novela bizantina, obras que tienen como tema central un viaje, destaca la Selva de aventuras de Jerónimo Contreras
2.5. novela morisca, imitan a los romances fronterizos y narran historias de amor entre moros y cristianos.
La narrativa realista se desarrolla con El Lazarillo y El Quijote

3. LA NOVELA PICARESCA
La novela picaresca se inicia en 1554 con La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades.
3.1 Aparición del género
Este género aparece debido a varias circunstancias:
• Ambiente social : cambios demográficos y movilidad de la población.
• Creciente discriminación, se rompe la convivencia y se favorece la crítica.
• Apertura ideológica iniciada por Carlos I y la aparición de ideas erasmistas (critican al carácter inverosímil de las novelas idealistas).
• Reacción literaria que surge contra los libros de caballerías, ante los que la picaresca opone como protagonista un antihéroe.

• 3.3 El pícaro y la picaresca
Los rasgos esenciales del pícaro son:
• Actitud antiheroica: vive a base de trucos y trampas
• Ironía sobre su origen genealógico bajo.
• Trabaja como criado de muchos.
• Actúa por móviles inmediatos (hambre).
• Sufre con resignación las adversidades.
• Tiene gran capacidad de adaptación y no es materialista.
• Posee un código del honor deformado.

La novela picaresca tiene esta estructura creativa:

• La obra es una ficción autobiográfica (1ª persona).
• La historia se basa en una sucesión de memorias por episodios.
• La acción es itinerante.
• Los acontecimientos van destinados a un final predeterminado.
• Sigue una evolución temporal (desde el principio).
• Existen confluencias temporales.

3.3 El Lazarillo de Tormes

3.3.1 Temas y eje argumental.
Relata en primera persona la historia de un personaje humilde nacido a las orillas del Tormes, que aprende a sobrevivir gracias a su ingenio y consigue ser pregonero de Toledo, consiguiendo un hipotético ascenso social.
El tema es la historia de un aprendizaje mostrado a través de los episodios que le suceden a Lázaro. Estos son de origen folclórico y están subordinados al personaje para explicar así el estado final de deshonor al que llega el protagonista.
Otros temas: hambre, hipocresía social, falsa honra,…

3.3.2 Estructura y organización narrativa.
La obra se compone de un prólogo y siete tratados.
Los tres primeros tratados describen las andanzas de Lázaro-niño. El hilo argumental se centra en el hambre del protagonista y su astucia para sobrevivir.
A partir del tratado cuatro, Lázaro va creciendo hasta alcanzar la cumbre de su fortuna.
En el tratado siete Lázaro es adulto y está casado. Trabaja de pregonero. Comienzan las habladurías de que su mujer se ve con el arcipreste San Salvador.
Su estructura consta de dos partes:
1 El eje narrativo.
2 El desarrollo picaresco: aprendizaje y práctica de las enseñanzas picarescas.

3.3.3 Personajes
No hay una descripción formal de los personajes; cada uno cobra vida actuando con lo que su retrato se completa gradualmente por lo que hace. Los personajes de “El Lazarillo” son “arquetipos”; es decir, individuos que representan a una clase o grupo social. Solo Lázaro evoluciona a lo largo de la obra.

3.3.4 Estilo
El lenguaje es sencillo, claro y esencializador; los diálogos, a pesar de su embellecimiento literario, se animan con frases coloquiales.
Aunque algunos recursos literarios (hipérboles, paradojas….) tienen como función esencial producir efectos cómicos.

3.3.5 Autoría y localización histórica
Las tres primeras ediciones datan de 1554. Se publicaron en Burgos, Amberes y Alcalá de Henares, aunque hay pruebas de que existió una edición anterior no reconocida.
Las tres aparecen sin nombre de autor. Se piensa que este anonimato se realizó para que el autor pudiera hacer crítica a determinadas clases sociales. Pero se ha atribuido la obra a diversos autores.
La localización histórica de la acción también es confusa. Aunque se mencionan dos acontecimientos, la batalla de Gelves y la celebración de Cortes de Toledo, ambos ocurrieron dos veces

3.3.6 Éxito de El Lazarillo
La acumulación de ediciones indica que el éxito de la obra fue amplio y rápido, sin duda porque reflejaba problemas reales e incluso históricos
Este éxito también lo reflejan otras obras literarias. Por ejemplo Cervantes en El Quijote hace referencia a él cuándo Ginés de Pasamonte habla del libro de su vida.

4. La herencia de Cervantes
4.1 Miguel de Cervantes
La biografía de Cervantes está dividida en dos estapas;la ilusión de una juventud
heroica y el desengaño de una madurez llena de problemas.
Miguel de Cervantes Saavedra nace en Alcalá de Henares en 1547. En 1569 Cervantes
marcha a Italia y dos años más tarde participa en la batalla de Lepanto, contra los
turcos,donde recibe un arcabuzazo que le deja inutilizada la mano izquierda siendo
apodado como “El manco de Lepanto”.
Tras una breve convalecencia,en 1575 regresaba a España,fue apresado y conducido a
Argel,donde permanece cautivo cinco años.
Tras casarse en Esquivias(Toledo) con Catalina de Salazar, en 1587 se trasladaa a
Andalucía como recaudador de impuestos. Allí,debido a irregularidades en la
contabilidad,sufre un proceso y es encarcelado.
En 1606 se translada definitivamente a Madrid donde, bajo la tutela del duque de
Lemos,puede publicar algunas de sus obras. Muere el 23 de abril de 1616.

4.3 EL QUIJOTE
4.3.1 Génesis
El Quijote es la obra maestra de Miguel de Cervantes. La primera parte de la obra fue publicada en 1605 y tuvo un gran éxito, lo que le llevó a publicar una segunda parte en 1615. El eje argumental de la obra es la historia de un viejo hidalgo que enloquece por la lectura de novelas de caballerías. Su locura lo lleva a ataviarse como un caballero medieval y a salir a los campos a “deshacer entuertos”, motivado por el amor a su dama, Dulcinea del Toboso.
En un principio, la obra estaría concebida como una novela corta. Podría estar inspirada en la obra anónima el Entremés de los romances, aunque el objetivo principal del autor es dejar en entredicho a las novelas de caballerías.

4.3.2 Originalidad
La obra presenta elementos de confluencia con la narrativa anterior, sobre todo con los libros de caballería, como:
• El tema de la locura, presente en el Entremés de los romances
• Motivos novelescos, típicos de la época.
• El tema del amor cortés: la dama, en este caso Dulcinea del Toboso, es perfecta, el caballero es su vasallo y recibe la fuerza para actuar de ese amor ideal.
También presenta contradicciones con la narrativa anterior:
• El protagonista rompe con el estereotipo de caballero andante: vigoroso, noble y heroico.
• Realidad inmediata frente a los lugares míticos y remotos
• Transformación de lo real, fusionando lo real y lo ideal.
• La locura sustituye al valor del heroísmo.

4.3.3 Temas
• El caballeresco: presente en toda la novela, es objeto de parodia.
• El amor cortés: enfocado desde la adoración del protagonista hacia Dulcinea y presente también en los personajes de algunos relatos intercalados.
• El literario: Cervantes critica a autores (como Lope de Vega), obras y tendencias de la época.
• Los grandes valores humanos y las conductas egoístas e innobles.
• El prestigio de las armas o de las letras, debate vivo a lo largo de todo el Renacimiento.
• El humor.
Todos estos, además de una gran variedad de temas latentes en la época como las costumbres, las creencias, la justicia, la incompetencia de los gobernantes, ideologías, etc.


4.3.4 Estructura de la novela de El Quijote.
Esta obra está dividida en dos partes, que abarcan tres salidas, ambas partes tienen dedicatoria, prólogo, y consta de 52 capítulos en la primera parte, donde narra las dos primeras salidas y de 74 en la segunda parte donde narra la tercera salida.

La primera parte consta de dos salidas:
1º salida (1-6 cap.): En la primera se hace la caracterización del personaje, Alonso Quijano sale solo y vuelve triunfante. Entre las aventuras que vive D. Quijote en esta primera salida destaca el hecho de que es nombrado caballero por un ventero. Cervantes introduce además un truco literario para dar credibilidad a la obra. cuenta que la obra no la escribió él, sino que la encontró en unos papeles viejos y que el verdadero autor es un árabe llamado Cide Hamete Benenjeli quien actúa muchas veces de narrador.

2º salida (7-52 cap.): En esta segunda salida D. Quijote sale con la compañía de Sancho, tiene un encuentro con los cabreros, escribe una carta a su amada Dulcinea, se va en busca del cura y del barbero, y vuelve a su casa enjaulado y maltrecho.
La aventuras que vive en esta segunda salida son las más famosas: la de molinos de viento, el vizcaíno, el bálsamo de Fierabrás, los rebaños, los batanes, el yelmo de Mambrino, los galeotes y los cueros de vino. Además, aparecen novelas intercaladas que interrumpen la acción como la novela pastoril de Marcela y Grisóstomo, aunque también hay novela picaresca y de aventuras

La segunda parte consta de la tercera salida:
3ª salida (1-74 cap.): en esta tercera salida se narra el viaje a El Toboso, la estancia en el palacio de los duques, las burlas de Altisidora, la estancia en Barcelona, el regreso de Don Quijote y la muerte de Alonso Quijano. Algunas aventuras son las cortes de la muerte, el caballero del bosque, el caballero del verde gabán, Los leones, etc. En esta segunda parte no hay tantas novelas intercaladas porque fue lo que más se le criticó a Cervantes en la 1ª parte.

Las dos partes tienen un paralelismo creativo ya que en ambas al principio le sucede una serie de aventuras ininterrumpidamente, en la mitad se detiene y en ambos ocurren hechos de carácter literario; y en el final muestra a Don Quijote desengañado y derrotado regresando a su casa. Y aunque tengan estas similitudes, también existen diferencias entre ellas, ya que en la primera se ve que es más espontánea puesto que parece escrita sin ningún plan inicial, y la segunda se ve que está más pensada y responde a un plan trazado.

En el desenlace de la segunda parte aparecen varios capítulos sin paralelismos con la primera en los que Cervantes contesta a la publicación de El Quijote de Avellaneda obra que aparece en 1614, firmada por Alonso Fernández de Avellaneda. Esta obra, es literalmente mediocre, ya que, Don Quijote es un loco que acaba en un manicomio de Toledo y Sancho Panza un rústico desagradable y maleducado.

4.3.5 Personajes de “El Quijote”
Los personajes de “El Quijote” eran un reflejo de lo que era España a principios del siglo XVII. A lo largo de la obra se presentan muchos personajes: pastores, campesinos, venteros, mozas, clérigos...
Entre todos ellos destacan la figura de dos:
• Don Quijote: modesto hidalgo manchego, amante de las novelas de caballerías que decide convertirse en caballero andante. La característica más destacable de este personaje es la pertinaz defensa de sus ideas.
• Sancho Panza: escudero acompañante de Don Quijote. Destaca por su tradición folclórica y literaria.
En conjunto, todos los personajes de la obra son seiscientos sesenta y uno que se mueven entre lo real, lo fingido y lo literario e histórico. Varios se ven influidos por rasgos de los protagonistas.

4.3.6 Intención y sentido de “El Quijote”
El propósito de Cervantes es la parodia de los libros de caballerías. Por eso, El Quijote fue leído desde los siglos XVII y XVIII como obra cómica.
Otros valores que da a resaltar el autor son: el amor hacia la dama, el ansia de libertad, la búsqueda de la justicia, la defensa de unos ideales...
Por otra parte, El Quijote es un retrato de la sociedad de la época. Además, ofrece el inicio del declive del poder político de España a través de un hidalgo.
Además, es una obra de crítica literaria y de teoría literaria, ya que los personajes hablan de literatura y aportan valoraciones sobre autores, obras y géneros de la literatura de su tiempo. (Por ejemplo, en la quema de los libros se comentan obras de la época: Amadís de Gaula y otras novelas de caballería)

5. EL TEATRO EN EL SIGLO XVI
Las primeras compañías eran imitación de compañías italianas de la comedia dell´arte. Estas compañías recorrían España con dos modelos:
• Cómico
• Popular
5.1 EL OFICIO DE LOS CÓMICOS
Los actores recreaban personajes fijos, unos de máscaras usaban la expresión corporal (mimo) y la improvisación. Había dos clases de compañía;
• REALES = Autorización oficial, solo en ciudades.
• CÓMICOS DE LEGUA = Recorrían el país.
Existía:
• Teatro religioso
• Teatro tradicional
• Teatro Humanista
• Teatro Popular.
El teatro popular nació en las plazas de mano de los cómicos, más tarde se traslada a los corrales de comedias, cuyos espectáculos se agrupan en :
• Pasos
• Entremeses
• Comedias
LOS PASOS eran obras breves, de argumento sencillo y se inspiraban en cuentos tradicionales.
Características: Centro de la acción = Burla, los personajes usaban máscaras fijas, el más común era el bobo, el diálogo era coloquial, se representaba la vida cotidiana deformada humorísticamente. Ejemplos:
“Las aceitunas” ó “La tierra de Jauja” de Lope de Rueda.
LOS ENTREMESES nacen a mediados del SXVI, es teatro cómico que se representa dentro de una obra de carácter serio, sin conexión argumental, es breve. Entre sus rasgos destaca:
• La simpleza del bobo se convierte en necedad.
• Adaptación del habla de los personajes a su condición social.
• Léxico marginal.
• Recursos que denotan ingenio (equívocos)
• Parodia y ridiculización por los personajes de otras formas de
hablar

5.2 El teatro de tema nacional

Juan de la Cueva incorporó por primera vez los temas de la tradición épica, basándose en crónicas y romances. Así fue como llegaron al teatro los héroes del Romancero: el Rey Don Sancho, los siete infantes de Lara, Bernardo del Carpio. Sus obras facilitaron el camino al teatro de Lope de Vega, ya que llevan a la escena a los héroes de la tradición nacional. Se utilizan diversas estrofas, mezclando lo trágico con lo cómico y son cuatro los actos que se realizan.

Cervantes dramaturgo

El teatro de Cervantes nace en medio de un cambio en la escena, donde se lucha por seguir con las reglas del teatro clásico o cambiar a ''la nueva comedia'' que defendia Lope de Vega.
El éxito frente al público se lo llevó ''la nueva comedia'' que mezclaba lo trágico con lo cómico, tenía versos octosílabos y no respetaba las tres unidades.

Conforme con las normas clásicas, Cervantes crea Numancia, una tragedia clasicista, y la comedia, Los tratos de Argel, aparte de ello también escribe conforme a los nuevos procedimientos, donde destacan Los baños de Argel, El rufián dichoso...
Sus rasgos son la profundidad psicológica de los personajes y la variedad de temas, que son un reflejo de las experiencias del autor, destacan El retablo de las maravillas, El viejo celoso...

6. LITERATURA EUROPEA EN EL SIGLO XVI

6.1. Novela y prosa humanista: Gracias a la creación de la imprenta en el año 1440 las novelas se hicieron populares debido a la relativa facilidad de acceder a estas. En estas novelas había dos temas principales, los cuales eran el amor y las aventuras.
En Italia destacó Sannazaro, quien escribió “La Arcadia” de género pastoril (ambientación rupestre), la cual será tomada como referencia en toda Europa.
En Francia destacó Francisco Rabelais, el cual fue influenciado por el erasmismo (corriente humanista basada en los ideales del holandés Erasmo de Rotterdam) escribió “Gargantúa y Pantagruel”, que era una sátira del pensamiento tosco medieval y de los supuestos logros renacentistas.
Erasmo de Rotterdam fue el impulsor del erasmismo, quien escribió “Elogio a la locura” y “Pensamientos”, ambos escritos en latín.
También destacaron “El príncipe”, por Nicolás Maquiavelo y “El cortesano”, de Baltasar de Castiglione, los cuales eran autores renacentistas italianos.

6.2. El teatro europeo: El teatro europeo estaba separado en dos bloques, culto (humanista) y popular (cómico).
Angelo Poliziano fue el representante de la corriente teatral culta en Italia con su obra “Orfeo”, mientras que en la corriente popular destacó “commedia dell´arte”.
En Inglaterra hubo tres etapas diferenciadas:
1- Hasta 1530, donde acaba el teatro medieval, aunque todavía las obras tienen un carácter religioso-moral, que posteriormente se transformará en interludios.
2- La metamorfosis total se realiza a mediados de siglo debido a la influencia que tuvieron los autores de pasados autores latinos como Séneca, Plauto o Terencio, siendo estos la referencias para las obras de William Shakespeare.
3- En 1851 se inicia una fase de esplendor que continuara al siglo posterior.
Shakespeare fue el autor más conocido con obras reconocidas a nivel mundial como “Romeo y Julieta”, “Macbeth”, “Hamlet” y “Otelo”. Este periodo es conocido como teatro isabelino (hasta 1615).

TEMA 12 EL BARROCO: LA POESÍA

1. CONTEXTO HISTÓRICO, SOCIAL Y CULTURAL

El Barroco es el periodo que sigue al Renacimiento y se desarrolla en España y en Europa desde finales del SXVI hasta el SXVIII, su época de mayor esplendor fue el SXVII.

SITUACIÓN POLÍTICA: LA DECADENCIA

El Barroco abarca el periodo de los llamados Austrias menores en España, Felipe III, Felipe IV y Carlos II. Su reinado coincidió con la pérdida del absolutismo y la pérdida de poder del rey a favor de los validos que eran las personas que llevaban el gobierno de la nación. España pierde su hegemonía en Europa (ceden a Francia el Rosellón y la Cerdeña) y Portugal se independiza como antes lo hicieron los Países Bajos.

A lo largo del SXVII se fueron percibiendo las consecuencias de los malos gobiernos y los efectos que produjeron algunos hechos históricos en la vida española, como por ejemplo la expulsión de los moriscos o las guerras.

CRISIS ECONÓMICA Y SOCIAL

Aparte del gobierno, se unió la crisis económica. España desperdició la oportunidad de una revolución industrial ya que no invirtieron la riqueza que llegaba del Nuevo Mundo. La expulsión de los moriscos y los judíos, la emigración a América hizo que se perdiera mano de obra y capital. El abandono del campo creó muchos parados y vagabundos.

CULTURA Y PENSAMIENTO

Esta situación favoreció entre el pueblo a un nuevo sentido religioso de la vida que se notó en la literatura con un renovado ímpetu moralizante y didáctico. El ciudadano del Barroco se da cuenta “cuan poco valor son las cosas tras andamos y corremos”. Se crea una sensación de inseguridad y desasosiego ante los cambios continuos de las cosas, se toma como filosofía de vida la resignación ante el cambio continuo de las cosas, esta idea estaba en el filósofo séneca e influirá ampliamente en Quevedo.
La idea que subyace ante la decadencia del país es el desengaño, el hombre barroco es ante todo pesimista, la única forma de salir de esta situación de angustia es ironizar, burlarse de uno mismo, de ahí el aumento de la poesía satírica. Sin embargo, no todo es desengaño, tres son las posturas que podremos ver en la literatura creada en la época barroca.
- rebeldía e inconformismo, visible en una poesía crítica y combativa,
- evasión, búsqueda de la belleza siguiendo la línea renacentista, aparece en poesía y en la novela pastoril,
- conformismo, esta actitud se ve sobre todo en el teatro

2. POESÍA CULTA

La poesía del siglo XVII alcanzó unas cimas muy altas en la historia de nuestras letras, gracias a Góngora, Quevedo y Lope de Vega. Estos tienen los mismos temas y métrica que los escritores renacentistas. Se diferencian en la actitud que adoptan al tratarlos y en el lenguaje poético empleado.

3. FORMAS MÉTRICAS
Se siguen utilizando las mismas estrofas que en el Renacimiento (soneto, tercetos, octava real, etc...), pero no se olvida la tradición popular y se revitaliza sus modalidades:
El villancico: escrito en octosílabos o hexasílabos, está formado por un estribillo (de dos a cuatro versos) y pie (estrofa de seis o siete versos). El verso final del pie rima con el estribillo.
La letrilla: es una variante del villancico, se diferencia más por el contenido que por la forma métrica: suele tener un carácter burlesco.
El romance: es regular; la rima es asonante y los versos son (octosílabos, sin excepción) se agrupan de cuatro en cuatro, en estrofillas llamadas cuartetas de romance.

4. TENDENCIAS ESTILÍSTICAS
El estilo más característico de la época es el conceptismo. Esta tendencia de gran tradición en la literatura española tiende a una complicación conceptual que condensa el pensamiento con gran ingenio; los más destacados son los juegos de palabras (paronomasia, paradoja ect…), distorsiones gramaticales e imágenes atrevidas. Se intenta expresar lo máximo con el menor número de palabras posibles.

Cuando el conceptismo se orienta hacia un recargamiento ornamental y sensorial se le llama culteranismo o gongorismo. En las creaciones culteranas abunda el léxico espectacular y raro, se apuran las posibilidades expresivas del verso, se incorporan cultismos (léxicos y sintácticos), la sintaxis se complica con las oraciones subordinadas e hipérbatos, las obras se ennoblecen con alusiones mitológicas y se rinde culto a la belleza con imágenes poéticas de gran fuerza y plasticidad. Luis de Góngora es la figura representativa del estilo culterano, la del conceptismo puro es Francisco de Quevedo.

Por otro lado, la tendencia clasicista dura en autores unidos a la escuela poética andaluza (Rodrigo Caro, Fernández de Andrada, Francisco de Rioja) o aragonesa (los hermanos Argensola y Esteban Manuel de Villegas). pero fundamentalmente en Lope de Vega.

LUIS DE GÓNGORA
Es el máximo representante del culteranismo. Pasó gran parte de su vida en la corte, como capellán al servicio de palacio. Tuvo contacto con los círculos literarios.
Su obra presenta dos estilos diferenciados: la poesía tipo popular, el llamado Góngora claro y la poesía culta, el llamado Góngora oscuro.
La poesía popular: composiciones con versos en arte menor (octosílabos), temas muy variados. Sobresalen las letrillas (Ándeme yo caliente) y los romances (Fábula de Píramo y Tisbe)
La poesía culta destacan los sonetos y los dos poemas: la Fábula de Polifemo y Galatea y Soledades.
Los sonetos se caracterizan por su perfección formal y unos contenidos bastantes variados.
El Polifemo es un largo poema en octavas reales que recrea el asunto mitológico del amor del cíclope Polimefo hacia la ninfa Galatea.
Las Soledades, es una obra inacabada. La obra constaba de cuatro partes pero se escribieron dos.

5. Temas y tendencias poéticas.
El Barroco no es una ruptura con la estética anterior, perviven temas y tópicos arraigados en la tradición petrarquista, el cultivo de la poesía religiosa, cuyo referente son las obras de Fray Luis de León o San Juan de la Cruz. También a la conciencia de crisis de la época,responde el uso de tópicos de la literatura medieval, como la fugacidad de la vida (poesía ascéntico-moral) o la amenaza constante de la muerte (poesía metafísica). Persiste el interés por la poesía heroica, y como válvula de escape al creciente desencanto, cobra relevancia la poesía satírico-burlesca.

5.1. La tradición petrarquista.
La poesía culta se mostró fiel a la herencia poética del petrasquismo italianizante, convertido en un código asentado sobre cuatro motivos fundamentales: el amor, el tópico del carpe diem, la naturaleza y la mitología.

5.1.1. El amor
La poesía amorosa se inspira en los presupuestos del petrarquismo. La divinización de la dama impulsa al poeta a adoptar una actitud de humilde sumisión y proclamar sus perfecciones físicas y espirituales. Ante sus súplicas aquella responde con indiferencia, que provoca en el amante un profundo sufrimiento.

Los poetas del S. XVII recrean esa tradición literaria de forma personal: Góngora la aprovecha para exhibir sus excesos formalista o, una actitud desengañada, para prevenirnos contra los efectos perniciosos del amor, ilusión que se desvanece con rapidez y que conduce al desencanto y la frustración; Lope de Vega acomoda sus experiencias personales a los lugares comunes del petrarquismo; Quevedo, el más intelectual, asocia la pasión amorosa a la conciencia de la propia caducidad personal y, a la vez, la eleva a la condición de sentimiento eterno que perdura más allá de la muerte.

5.1.2 El carpe diem.
El carpe diem, figura un motivo muy difundido en la literatura de los Siglos de Oro. Con él, el poeta recomienda a una joven que goce de la juventud, ya que el tiempo corre y la vejez llega pronto.

5.1.3 La naturaleza.
Para el espíritu escéptico y pesimista del Barroco la naturaleza ya no representa el arquetipo de belleza absoluta y será el genio creador del artista el que deba superar, las deficiencias del entorno, la clave del nuevo ideal artístico: el poeta ha de crear con su ingenio y capacidad imaginativa nuevos universos de belleza.

Al mismo tiempo, la naturaleza alcanza también una dimensión ética, al ofrecerle al hombre un modelo de conducta: a ella vuelven sus ojos los escritores en busca de sosiego espiritual y de un ideal de vida alejado de las intrigas cortesanas. Esa actitud se concreta en el tópico del menosprecio de corte y alabanza de aldea, versión renovada del beatus ille.

5.1.4. La mitología.
La mitología, sigue ejerciendo una poderosa atracción sobre los poetas, incrementada por el hecho de que se concibe la obra literaria como un laborioso y complejo proceso de creación, que solo puede ser leído por una minoría culta.

Los escritores aderezan sus composiciones con motivos mitológicos: aluden a personajes o episodios concretos para ennoblecer su obra; fabrican un mundo mágico, lejano e irreal. Las obras mas conocidas, son la Fábula de Polifemo y Galatea y Píramo y Tisbe, de Góngora.

5.2 Poesía ascético-moral
Ante la fugacidad de la vida y el poder destructor del tiempo, se reacciona con una actitud ascética que se basa en la idea de la muerte como liberación, el estoicismo, que presenta un ideal de virtud basado en las pasiones y en la imperturbabilidad de ánimo ante las adversidades y el epicureísmo exalta la dorada mediodía, se conforma con los pequeños placeres de la vida.

5.3 Poesía metafísica
La forman composiciones de Quevedo que se articulan en torno la conciencia de la muerte. Esto ha sido visto de distintas maneras: como liberación y puerta de acceso a la salvación (cristianismo) o como aniquilación de la vida.

5.4 Poesía religiosa: La lírica devocional

Hay dos circunstancias que explican esto: por un lado el denso clima de rigidez moral propiciado por el espíritu contrarreformista y por otro lado el peso de la tradición inmediata (Fray Luis de León, San Juan de la Cruz). Está formada por un conjunto de composiciones, en forma de plegaria y en tono de respetuosa familiaridad, están dirigidas a Dios a la Virgen o a los santos, con el fin de dar las gracias, pedir auxilio o expresar arrepentimiento. Otras veces son un acto de alabanza.

5.5 Poesía laudatoria y épica culta

Eran obras dedicadas a los reyes o miembros de la alta nobleza para halagarlos. En la épica culta se tratan temas caballerescos, religiosos, burlescos “La Gatomaquia” de Lope de Vega y patrióticos “La Dragontea y La Jerusalén conquistada” de Lope de Vega.

5.6 Poesía satírica y burlesca

Con la burla y la sátira, el espíritu barroco muestra su desencanto ante la vida. La sátira persigue la censura moral de comportamientos individuales o vicios arraigados en la sociedad. El objetivo de la burla es la misma burla.
En cuanto a los temas en el ámbito amoroso, la dama es sometida a un proceso de desidealización. Lo mismo ocurre con los ideales heroico-nacionalistas. En la prosa narrativa se exalta la figura del pícaro y los temas de la vida, la muerte y el tiempo, reciben un tratamiento grotesco.

5.7 Poesía popular: el romancero nuevo
Los poetas barrocos mantienen vivo el interés por la lírica popular hasta que las formas métricas ocupan un lugar destacado dentro de sus obras. En la revitalización del género se emplean dos procesos: unas veces se componen villancicos o romance y otras veces se crean composiciones de sabor popular, imitando su estilo y esquema métrico.
Se le da especial relevancia al romance: desde mediados del siglo XVI (Cervantes, Góngora, Quevedo o Lope) se sirven de la forma métrica medieval para componer poemas líricos. Surge el Romancero nuevo o artístico, es de carácter culto: su versión se fija por escrito y se transmite ajeno a la tradición popular.

Lope de Vega.
Félix Lope de Vega Carpio (1562-1635) se ordenó sacerdote en 1614 después de dos matrimonios. Además de cultivar todos los géneros literarios, escribió 1800 comedias y 400 autos sacramentales. De todos estas se conservan 500 obras.
La temática de su teatro, como la de su poesía y su prosa fue variada, alternando amor divino y la pasión humana.
Su obra poética es tremendamente variada, destaca en la poesía lírica: colecciones como Rimas sacras, de contenido religioso y Rimas humanas, de temática amorosa. También es autor de poesía épica, Jerusalem conquistada, poesía satírica, Rimas humanas y divinas del licenciado Tomé de Burguillos y también de tipo popular.
Tiene varios seguidores como son Guillén de Castro, Juan Ruiz Alarcón, Luis Vélez de Guevara y Antonio Mira de Amescua.

Francisco de Quevedo
Nació en Madrid, pertenecía a una familia noble de ascendencia cántabra: su padre fue secretario de la infanta y su madre dama de la reina. Estudió con los jesuitas en su ciudad, luego en Alcalá y completó su formación en Valladolid, donde se enfrentó con Góngora. Quevedo fue un hombre apasionado y violento. Tenia una amplísima cultura que cimentó las bases de su arte.
Podemos dividir la obra poética de Quevedo en cuatro temas:
Poesía moral y metafísica: se centra en la brevedad de la vida (representa el pesimismo existencial del poeta)
Poesía amorosa: Profundamente influido por el petrarquismo: entiende el amor como un ideal imposible (Amor Cortés)
Poesía satírica y burlesca: la más conocida de todas. En ella hace una burla de todo. Destacan sus ataques al matrimonio, al dinero y a personas de su tiempo, como Góngora
Poesía política: Se centra en el problema de España y la denuncia a la corrupción

TEMA 13: LA PROSA Y EL TEATRO BARROCOS

1 La prosa del Barroco

La literatura del Barroco no fue ajena a los cambios que se produjeron en esta época en la que había una fuerte oposición entre católicos y protestantes y un aumento de la población de los núcleos urbanos debido a la miseria del campo.

Todo esto conllevó a:
- La desaparición de las novelas de caballerías, pastoriles y moriscas.
- Las novelas picarescas llegaron a su máximo esplendor en el s.XVII.
- Una gran novedad: la novela alegórica.
- La prosa satírica, costumbrista, moralizante y doctrinal alcanzaron también un momento de gran esplendor.

En la prosa barroca se pueden distinguir dos grandes apartados:
- Por una parte está la prosa narrativa, dividida a su vez en: novela picaresca, satírico-costumbrista y filosófico-alegórica.
- Por otra parte, está la prosa crítica y moral, en la que destacan la satírica, didáctico-moral, política y la de crítica literaria.

2 La prosa narrativa

2.1 La novela picaresca

El género de novela picaresca se consagra en este siglo con la obra El Guzmán de Alfarache de Mateo Alemán, que sigue con las mismas características de El Lazarillo: relato en forma autobiográfica, texto con un orden lineal, explicación desde el pasado de una situación deshonrosa del presente, la lucha por la supervivencia a través de trucos y tretas.

Las diferencias con El Lazarillo son: la obra tienen intención moralizadora, la amargura y el sarcasmo propios del Barroco sustituyen al humor de El Lazarillo, la crítica social es ahora más benévola, el realismo pasa ser un deformación estilizada de la realidad.

Otra obra importante del género picaresco es El Buscón de Francisco de Quevedo, que es una evolución del género, ya que no presenta a personajes realistas, sino caricaturescos y utiliza un lenguaje lleno de recursos retóricos: hipérboles, juegos de palabras, antítesis... La obra tampoco tiene un orden lineal, sino que el protagonista selecciona fragmentos de su vida desde que nace hasta que se marcha a Las Indias.

3 La prosa crítica y moral

El Barroco aportó a la literatura española el florecimiento de los escritos satíricos y político-morales, que fueron consecuencia del pesimismo y el desengaño. Aún tratándose de textos reflexivos y severos, los escritores adoptaron la postura común de tomar el lenguaje y la escritura como campo de indagación verbal y de juego ingenioso. La reacción ante la situación política,tuvo dos direcciones:la intención satírica y burlesca,y las actitudes didáticas y moralizadoras.

La prosa satírica


La sátira estuvo presente en el Renacimiento con la obra El Crotalón. En el siglo XVII arremetió contra vicios repelentes y contra defectos insignificantes... En el terreno de la sátira el maestro indiscutible fue Quevedo, dotado de un espíritu crítico y burlón y una agotable capacidad de ingenio para zaherir los vicios y las costumbres sociales. El punto culminante de la sátira quevedesca lo constituyen Los sueños. Obra de juventud que consta de cinco sueños.

La prosa moral y didática

La prosa moral, que en el Renacimiento había exhibido una armónica sencillez y una exquisita naturalidad, brilla en el Barroco por su complejidad y dificultad, de acuerdo con la idea conceptista del arte literario. Esta prosa responde con pesimismo y desengaño radicales a la realidad. La prosa moral y didáctica coincidió con la picaresca en la actitud recelosa y en su visión negativa de la vida. Quevedo valoró el esfuerzo humano y el poder de la voluntad para alcanzar la virtud,la sabiduría,la prudencia y el dominio de uno mismo. Adoptó un discurso sumamente elaborado,y un estilo conciso y elíptico,repleto de todos los recursos barrocos.
Destacan los tratados morales de Baltasar Gracián; en ellos concibió la vida y la condición humana como una lucha llena de trampas que hay que vencer con armas eficaces como la prudencia.
A) En El Héroe pretendió la formación del individuo perfecto.
B) En El Discreto hizo una profunda reflexión sobre la conducta humana en la relación social.
En el Oráculo manual y arte de prudencia,una de las obras más influyentes en el siglo XVIII europeo, resumió todo su pensamiento sobre el ser humano.

La prosa política

En las obras de carácter políticos,se refieren a aspectos de comportamiento público,administrativo o de gobierno,vuelven a destacar: Quevedo y Gracián.

Quevedo: presentó en Política de Dios,una imagen del príncipe cristiano,opuesta al príncipe renacentista y comentó en la Vida de Marco Bruto aspectos políticos de España.

Gracián: Don Fernando el Católico,propuso el ideal del hombre políticamente perfecto a través del análisis de la figura del rey Fernando el Católico.

4. EL TEATRO DEL BARROCO

El teatro presentó los cambios más radicales tanto en contenido como en formas, respecto al Renacimiento. Concretamente el género dramático que superó en calidad y cantidad la producción existente hasta entonces.

4.1 La herencia del Renacimiento

El Renacimiento aportó una escasa producción dramática, después del teatro religioso medieval, con la obra El Auto de los Reyes Magos, y con Lucas Fernández y las Églogas de Juan del Encina.

En la primera mitad del siglo XVI destacaron Torres Naharro y Gil Vicente dependientes de la perspectiva clásica; Lope de Rueda en el teatro popular; y también Juan de la Cueva, con sus dramas de asunto épico nacional, y Cervantes.

4.2 La comedia nueva

La renovación y consolidación de la formula teatral barroca adoptó el nombre de comedia nueva y fue llevada a cabo por Lope de Vega. Este decidió tomar un nuevo camino en el teatro español mediante un “nuevo arte”.

Lope de Vega tuvo la habilidad de:
1.Amortizó lo aprovechable del teatro anterior con unas formas más libres que se apartaban de las normas clasicistas.
2.Ofrece al público un teatro cercano y familiar, en su mayoría procedían de las crónicas, del Romancero o de la tradición popular.
3.Incluyó aspectos enraizados en el pueblo, como el orgullo nacional, el sentimiento monárquico o la ortodoxia religiosa.
4.Proporciona agilidad al movimiento escénico, crea historias con picardía, gracia, interés, y actitud apasionada.
5.Concibe la pieza teatral como un espectáculo teatral que se caracteriza por los bailes, canciones y evoluciones del “gracioso”, personaje clave.
El teatro se profesionalizó y gozó de lugares fijos para ser representados, no eran teatros sino corrales, patios de vecindad.

4.3 El tema del amor y la honra

Lope de Vega convirtió el tema del amor y de la honra en uno de los principales motores de su teatro:

-El honor era privilegio de los nobles, heredado y fundamentado en el valor y el linaje de los antepasados.
-La honra era una virtud personal que no se heredaba y que se sustentaba en la opinión que los demás tenían de uno mismo.

Ambos, tuvieron un valor absoluto, equiparable a la vida, su quiebra equivalía a la muerte social y la deshonra debía ser reparada con la vida y el orden social con la venganza.

4.4 Renovaciones técnicas de la <>

La renovación de Lope no se limitó a los acontecimientos y asuntos de las obras, sino, sobre todo, a la técnica teatral. Los cambios técnicos fueron los siguientes:
1_Reducción a tres actos.
2_Imitación de la vida como una intriga.
3_Transgresión de las tres unidades (lugar, tiempo y acción).
4_Mezcla de lo trágico y lo cómico, es decir, mezcla la tragicomedia y el drama.
5_Reacción contra la unidad métrica de la obra.
6_Variedad de estrofas.
7_Decoro expresivo. (Los personajes se expresan según su clase social)
8_Estructura fija de personajes.
9_Convergencia de la acción dramática en el sentimiento amoroso y en el de la honra.

4. 5. Los dos grandes autores que triunfarán con su teatro serán: Lope de Vega, más popular, y Calderón de la Barca, más culto.

4.6 Lope de Vega

Félix Lope de Vega y Carpio, conocido como el Fénix de los Ingenios, se ordenó sacerdote. Gozó de creatividad, además de cultivar todos los géneros literarios, escribió un conjunto de 1.800 comedias y 400 autos sacramentales. Se conservan unas 500 obras.

La temática de su teatro, de su poesía y su prosa, variaba de acuerdo con el espíritu del autor, entre el amor divino y la pasión humana, de ahí su posible clasificación.

COMEDIAS;

- De tema profano:

o Pastorilles: Belardo el furioso
o Mitológicas: El laberinto de Creta, El marido más firme
o Históricas de tema extranjero: El esclavo de Roma. El gran duque de Moscovia. El castigo sin venganza.
o Costumbristas y de capa y espada: El villano en su rincón; Los melindres de Belisa; El perro del hortelano; La discreta enamorada; La dama boba; etc.
o Históricas y legendarias nacionales: El mejor alcalde, el rey, La Estrella de Sevilla; Fuenteovejuna; El caballero de Olmedo; Peribáñez y el comendador de Ocaña, etc.

- De tema religioso:

o Bíblicas: La hermosa Esther, La creación del mundo
o De santos: La buena guarda

AUTOS Sacramentales: La siega, La adúltera perdonada.


4.7. Tirso de Molina.
Fue el más importante de los seguidores de Lope, su amplia producción dramática, gran parte perdida, se caracteriza por su variedad temática y genérica. Aportó novedades a la renovación de Lope:
- gran creador de caracteres, personajes con mucha fuerza, algunos de ellos se han convertido en mitos universales como Don Juan Tenorio,
- indagó en el tratamiento psicológico de los personajes,
- dio protagonismo a las mujeres, heroínas de intensa caracterización, astutas y ricas en matices, capaces a veces de luchar por sus derechos y equipararse al varón
- se inspiró en la realidad social de su época

4. 8. Calderón de la Barca.
También de Madrid, como Lope y Tirso, estuvo siempre relacionado con la corte donde acabó siendo capellán real, después de una vida bastante agitada.
Calderón supone la culminación del teatro barroco, asimiló las renovaciones de Lope pero dándole su toque personal en los dramas de honor como El alcalde de Zalamea. pero por otro lado, escribió obras de tema filosófico, como La vida es sueño, que sintetizó la idea filosófica del desengaño y del libre albedrío en el personaje de Segismundo, uno de los mitos de la literatura universal.
Su producción consta de gran cantidad de dramas religiosos, filosóficos: La vida es sueño, En esta vida todo es verdad y todo es mentira; trágicos: El alcalde de Zalamea, de honor: A secreto agravio, secreta venganza, El médico de su honra; comedias de enredo y de capa y espada: La dama duende, Casa con dos puertas, mala es de guardar; y gran cantidad de autos sacramentales: El gran teatro del mundo


En este enlace se encuentra el calendario de contenidos de literatura: EXPOSICIONES, TEMAS Y FECHAS DE EXÁMENES

https://docs.google.com/document/d/1pOOPDHsLXO3vVLMMFVv19yxbvKaUDr4IFmjM97bkB7w/edit?usp=sharing

ORACIONES COMPUESTAS:

1.- YUXTAPUESTAS: Unidas por signos de puntuación :;,

2.- COORDINADAS:
Tradicionalmente la clasificación de las oraciones coordinadas en la gramática tradicional del español es:

Coordinadas copulativas: Indican unión o suma, formada por dos oraciones que se relacionan entre si mediante el nexo o conjunción (y, e, ni, equivalente a "y no", y más raramente que, en expresiones como "vuela que vuela" o "dale que dale") Ejemplo: «Juan lee y Pedro escribe». «Pedro tiene gusto e iniciativa de conocerte»
Coordinadas disyuntivas: Indican opción, los nexos pueden ser (o, u, ya). Ejemplo: «Iré a España o (iré) a Italia». Pueden ser inclusivas / incluyentes ("¿Estudias o trabajas?") cuando las opciones no se excluyen y pueden ser simultáneas o excluirse ambas, o exclusivas / excluyentes, cuando se repelen mutuamente de forma que no pueden darse simultáneamente o no darse ("¿Vienes o te quedas?")
Coordinadas adversativas: Son oraciones que se corrigen a través de unos enlaces o nexos. Sus nexos son: pero, mas, aunque (si puede sustituirse por pero), empero, sin embargo, no obstante, antes, antes bien, por lo demás, sino que, con todo, más bien. Ejemplo: «Hace sol, pero luego lloverá». La corrección o contrariedad puede ser total o parcial, según lo cual las oraciones coordinadas adversativas pueden ser restrictivas o exclusivas.
Las oraciones adversativas restrictivas presentan una contrariedad parcial entre enunciados no incompatibles: “No había estudiado, pero logré responder a casi todo”, “El equipo jugó muy mal, mas logró imponerse en el marcador”. Suelen usar sobre todo el nexo “pero” y en los casos en que la primera coordinada es negativa la segunda suele incluir el adverbio “sí” como refuerzo: “Miguel no entiende la teoría, pero sí entiende el funcionamiento del sistema”.
Las oraciones adversativas exclusivas, expresan enunciados incompatibles en que uno excluye al otro: “Eso no es lo que ofrecisteis, sino lo que os conviene”, “No es un político, sino que es un mafioso”. Su nexo más acostumbrado es “sino”, pero también puede emplear “sin embargo”, “no obstante”, “al menos” y “con todo”, entre otros. A veces pueden omitir el verbo en la segunda coordinada: “No lo cometió mi hermano, sí mi primo“.
Coordinadas distributivas: Distribuyen las acciones por medio de la utilización de conectores, tales como ya... ya, bien... bien, sea... sea, unos...otros, aquí... allí, tan pronto... como. Ejemplo: «Ya friega los platos, ya lava la ropa, ya cocina la cena»; «Tan pronto canta como ríe».
Coordinadas explicativas: Una oración explica a la otra mediante el uso de los nexos esto es, es decir, o sea, id est, mejor dicho... Ejemplo: «Llegó a la hora acordada, esto es, fue puntual en esta ocasión».

3.- SUBORDINADAS SUSTANTIVAS:
Las oraciones subordinadas sustantivas equivalen a un sustantivo o sintagma nominal, por lo que desempeñan las mismas funciones que éste (sujeto, atributo, CD, término de un sintagma preposicional).

1. Van introducidas por un nexo o un infinitivo.

2. Son conmutables por un sustantivo. Pero como no siempre es posible la sustitución, se recomienda conmutarlas por un pronombre demostrativo neutro: ESTO, ESO, AQUELLO.

VAN INTRODUCIDAS POR UN NEXO: El nexo puede ser una conjunción (que, si):

Me sorprende que bebas tanto (Sujeto)

O las formas interrogativas (qué, quién, cuándo, cómo, dónde...).

Dime qué estás bebiendo. (CD)

UN INFINITIVO :
Me disgusta hablar en público. (Sujeto)

TIPOS:
- SUJETO (*):Es necesario que sientes la cabeza.
Es (=ocurre, sucede) que no me da la gana.
Se ignora si ha llegado el paquete a destino.
Soportar el calor es una verdadera penitencia.
- CD (Complemento Directo): El portavoz del gobierno anunció: "Subirán los impuestos indirectos".
Me comunicó que vendría tarde.
Dime si llego a tiempo.
Confiesa cómo lo hiciste.
Aclárame cuánto te ha costado.
- CI (Complemento Indirecto):El guitarrista le dedica mucho tiempo a ensayar.
- ATRIBUTO: Mi intención es aprobar en junio.
Mi meta es que aprendáis las estructuras sintácticas.
- CRV (Complemento de Régimen Verbal):Siempre se queja de que no la escuchan.
Habló de vender su colección de sellos.
- CN (Complemento del nombre):No hay esperanzas de que aparezcan vivos.
Persigue una única meta: triunfar en su profesión.
- CAdj (Complemento del adjetivo):Andrés está seguro de que no le concederán la beca.
Estoy feliz de volver a veros.
- CAdv (Complemento del adverbio): Anduvo cerca de que lo pillaran.
Estoy muy lejos de creer esas historias.


VERBOS CON PRONOMBRE
CASOS EN EL QUE EL PRONOMBRE VA CON EL VERBO Y NO FUNCIONA COMO CD NI CI:
1. Oración impersonal: Se trabaja a gusto en esta oficina
2. Pasiva refleja : Se venden pisos
3. Verbos pronominales o seudorreflejas: Las oraciones seudorreflejas se construyen con los pronombres átonos me, te, se, nos, os, se, pero no tienen carácter reflexivo ni recíproco, ni tampoco de pasiva refleja: Ellos se quejan de su mala suerte.
Esta oración no es reflexiva porque ellos no se quejan a sí mismos, ni recíproca porque no se quejan unos a otros. Tampoco es pasiva refleja, pues el sujeto ellos realiza la acción del verbo, no la padece.
Tipos:
• Oraciones transitivas seudorreflejas: Las oraciones transitivas seudorreflejas se construyen con verbos transitivos que pueden usarse en forma pronominal o en forma no pronominal:
Yo me bebí una botella de agua - Yo bebí una botella de agua.
Yo me cogí un resfriado - Yo cogí un resfriado.
En estas oraciones, el pronombre átono que acompaña al verbo no desempeña ninguna función. Es simplemente un elemento del verbo que sirve para resaltar la participación o el interés del sujeto en la acción.
• Oraciones intransitivas seudorreflejas: Son intransitivas seudorreflejas las oraciones que se construyen en verbos que son siempre pronominales, como arrepentirse, jactarse, atreverse, quejarse, resignarse y otros. En estos casos, el pronombre átono que acompaña al verbo es un simple auxiliar:

CASOS EN EL QUE EL PRONOMBRE NO VA CON EL VERBO Y FUNCIONA COMO CD O CI:
1. Pronombre personal: La vi por la calle (La es CD)
Me gusta el fútbol (Me es CI)
Se lo he dicho muchas veces (Se es CI y lo CD)
Se la mandamos por correo (Se es CI y la CD)

2. Reflexivas: Las oraciones reflexivas son las oraciones predicativas activas y transitivas en las que el proceso del verbo recae sobre el propio sujeto.
Clases de reflexivas Función que desempeña el pronombre átono (me, te, se, nos, os, se) Ejemplos
Reflexiva directa Objeto directo
Reflexiva indirecta Objeto indirecto
Estas oraciones se pueden reforzar con los complementos tónicos a mí mismo, a ti mismo, etcétera.
3. Recíprocas: Son oraciones recíprocas las oraciones predicativas activas y transitivas en las que la acción es ejecutada y recibida mutuamente por dos o más sujetos.
Las oraciones recíprocas se distinguen de las reflexivas por tener un sujeto plural (a veces también colectivo) o varios sujetos, cada uno de los cuales realiza una acción y a la vez recibe la acción de los demás: Los dos hermanos se abrazaron - El equipo se entiende muy bien - Juan y Pedro se tutean.
Las oraciones recíprocas llevan los mismos pronombres personales átonos que las reflexivas, los cuales pueden también desempeñar las funciones de objeto directo o indirecto:
Clases de reciprocas Función del pronombre personal átono Ejemplos
Recíproca directa Objeto directo
Recíproca indirecta Objeto indirecto
4. Causativas: el pronombre recibe la acción, pero no la realiza él mismo, sino que provoca que se la realicen:
Felipe II se construyó El Escorial (mandó construir El Escorial, se es CI)
Me he cortado el pelo (me lo ha cortado el peluquero, me es CI)
5. Dativo ético: se usa cuando hay un interés especial en mostrar a quién afecta la acción, puede suprimirse y la oración tiene sentido:
Se me cayó el plato (se es pronominal o seudorreflejo y va con el verbo, pero me es CI)
No se me asuste (se es pronominal o seudorreflejo y va con el verbo, pero me es CI)




VALORES DE SE


CLASIFICACIÓN DE LA ORACIÓN SIMPLE | LENGUA
A) ACTITUD DEL HABLANTE
Enunciativas Afirmativas: Hoy me presentaré al examen de recuperación
Negativas: Hoy no me presentaré al examen de recuperación
Interrogativas Directas: Totales: ¿Te gusta el té?
Parciales: ¿Cuál es tu actor favorito?
Indirectas* Totales: Me pregunto si nuestros vecinos estarán casados.
Parciales: Mira a ver quién ha venido. No sé cuándo se habrán casado.
Exclamativas: ¡Vaya coche se ha comprado!
Desiderativas: Ojalá venga a visitarme Jaime.
Dubitativas: Tal vez apruebe el examen.
Exhortativas: Siéntate y escucha.

B) SEGÚN SU ESTRUCTURA
BIMEMBRES o completas (Contienen los dos constituyentes primarios de la oración : SUJETO Y PREDICADO El gobierno anuncia medidas urgentes contra la pobreza.

UNIMEMBRES o incompletas (No tienen Sujeto o no tienen Predicado)
Enunciados unimembres (sin predicado): Qué fastidio, el dinero. (frases nominales)
¡Hola! ¡Hasta luego! (fórmulas de saludo, cortesía...)
A barriga llena, corazón contento. (refranes)
¡Uf! ¡Ay! ¡Mi madre! (interjecciones o expresiones interjectivas)
Oraciones Impersonales (sin sujeto) Eventuales u ocasionales Llaman a la puerta. Aquí huele muy mal.
Naturales o unipersonales Llueve en el norte de Galicia.
Gramaticalizadas Es tarde / Hay un atasco en la general/ Hace mucho calor / Basta con ese dinero.
Reflejas En clase se trabaja mucho.

C)SEGÚN LA NATURALEZA DEL PREDICADO
Atributivas o copulativas: Ese futbolista es muy afortunado.
Predicativas Activas (sujeto agente) La policía persigue al ladrón.
Transitivas La ONU ha acordado la paz. / Intransitivas Las ruinas se encuentran en ese cerro
Reflexivas Andrés se peina.
Recíprocas Ellos se besan .
Pasivas (sujeto paciente)
Pasivas propias (verbo en voz pasiva) El ladrón es perseguido por la policía.
Pasivas reflejas (se + verbo en voz activa) Se necesita camarero.


COMENTARIO DE TEXTO RESUELTO: SONETO V DE GARCILASO DE LA VEGA

Escrito está en mi alma vuestro gesto
Y cuanto yo escribir de vos deseo:
Vos sola lo escribistes; yo lo leo
Tan solo que aun de vos me guardo en esto.

En esto estoy y estaré siempre puesto,
Que aunque no cabe en mí cuanto en vos veo,
De tanto bien lo que no entiendo creo,
Tomando ya la fe por presupuesto.

Yo no nací sino para quereros;
Mi alma os ha cortado a su medida;
Por hábito del alma misma os quiero;

Cuanto tengo confieso yo deberos;
Por vos nací, por vos tengo la vida,
Por vos he de morir, y por vos muero.


El texto que vamos a comentar se encuadra dentro del movimiento artístico denominado Renacimiento, que se basa en una revalorización del mundo clásico, tras la oscura etapa medieval. En el Renacimiento se implanta una nueva forma de pensar basada en el hombre, que se denomina humanismo y en la que confluyen varias ideas filosóficas nuevas como el epicureismo, neoplatonismo, erasmismo..., que junto con el amor por la cultura clásica y los cambios sociales conformarán una nueva etapa histórica. El Renacimiento surge en Italia a finales del siglo XIV, pero en España no llegará a desarrollarse hasta XVI.
La poesía renacentista española tiene la influecia de los poetas italianos, sobre todo de Petrarca, pero también tiene la influencia de la poesía de cancionero anterior. El texto objeto de comentario, pertenece a uno de los autores más importantes de la literatura castellana, Garcilaso de la Vega quien representó en su época el prototipo de hombre renacentista, aunando las características de hombre de armas y de letras. Su obra se desarrolla en el Renacimiento, más concretamente durante el reinado de Carlos V y supuso el triunfo de las nuevas formas y temas provenientes de Italia. Su producción es fundamentalmentamente poética y consta de tres églogas, 38 sonetos, dos elegías, cuatro canciones y una oda.

El tema del texto que estamos comentando es la descripción del sentimiento amoroso del poeta hacia una mujer.

Siguiendo las características del amor cortés, en las que la amada se coloca en un plano superior y el hombre es su vasallo, Garcilaso describe sus sentimientos por una mujer. Es una declaración de amor en toda regla, en la que también se ve la influencia del petrarquismo, ya que el autor considera que es un amor platónico e inalcanzable y compara su sentimeinto con el religioso: “tomando ya la fe por presupuesto”. La parte final del texto es la más intensa en la que el autor confiesa que la razón de su existencia está ligada a este amor.

Por lo que respecta a la estructura externa, se trata de un texto completo formado por cuatro estrofas: dos cuartetos y dos tercetos y que estaría dentro del grupo de 38 sonetos que escribió el autor. Desde el punto de vista métrico, nos encontramos con que Garcilaso utiliza una de las estrofas más usadas en la literatura española: el soneto, compuesta por 14 versos endecasílabos de rima consonante y con un esquema métrico que en este caso consiste en: ABBA ABBA CDE CDE. La licencia métrica más usada para conseguir el cómputo silábico es la sinalefa, que está presente en casi todos los versos. Los acentos son llanos o paroxítonos, por lo que no se altera la medida de los versos. Casi todos los versos terminan con pausa versal, excepto en el uno y en el tres, en los que hay encabalgamiento. Este ritmo ayuda a darle aún más rotundidad a las ideas que el autor expresa.

Analizando la estructura interna del texto, nos encontramos con dos partes claramente diferenciadas: en los dos cuartetos el autor expone sus sentimientos, en los primeros versos responsabiliza a la dama de ese amor “vos sola lo escribisteis yo lo leo” y aunque él mismo no entienda tanta pasión, cree en ella como si de una religión se tratara “tomando ya la fe por presupuesto”.
Los dos tercetos siguientes no hacen sino confirmar la idea anterior, pero ahora el tono es más fuerte y rotundo, el autor confiesa que su vida depende de su amada y que su existencia tiene sentido solo porque ese sentimiento amoroso existe.

En cuanto al análisis de la forma, destaca el uso de figuras retóricas, todo el soneto supone una hipérbole o exageración de la presencia de la amada en la vida del poeta. Sin embargo no es una exageración que sobrepase los límites del equilibrio. A lo largo del texto se usan recursos típicos del Renacimiento y de la tradición castellana. En el primer verso hay un hipérbaton “Escrito está en mi alma vuestro gesto” que destaca la palabra “escrito” y le da un carácter más imborrable a lo que a continuación va a contar. En los versos siguientes se produce un juego entre “vos y yo”, que se convierten casi en ideas contrarias.

En el siguiente cuarteto hay una aliteración “cuanto/tanto” que refuerza la intensidad de los sentimientos, en el verso 5 se usa la alternancia del presente y futuro “estoy/estaré” para darle un carácter más eterno a sus sentimientos. En el verso 7 se produce otro hipérbaton “de tanto bien lo que no entiendo creo”, con el verbo al final de la frase imitando la sisntaxis latina. Además, se crea un paralelismo entre ese amor y la fe cristiana, en ambos hay que creer aunque no se entienda

En el primer terceto destaca el uso de una personificación “mi alma os ha cortado a su medida” para resaltar lo inevitable de ese amor, también juega con la polisemia de la palabra “hábito” tanto como vestimenta que se ajusta al cuerpo, como costumbre.

Finalmente, en el último terceto se llega a la exaltación del amor dando un ritmo muy marcado con el uso de figuras de repetición tales como la anáfora y el paralelismo “por vos nací, por vos tengo la vida/ por vos he de morir, y por vos muero”. Además, se usan ideas contrarias tan fuertes que el poeta no deja duda sobre sus sentimientos: nacer/morir, vida/muerte.

En cuanto a los tópicos que se usan, ya hemos hablado de la idea del amor cortés en la que la amada es un ser superior y el hombre solo vive para servirla, también está la idea platónica de un amor inalcanzable.

Por útimo, el estilo es típico del Renacimiento, el autor intenta ser claro y expresar sus sentimientos dentro de un equilibrio a pesar de lo complicado de la situación. La naturalidad renacentista está presente a lo largo de todo el poema.

Como conclusión, cabe decir que estamos ante uno de los poemas más hermosos de la literatura española. Supone el tránsito de la literatura medieval a la renacentista, ya que se introduce una nueva estrofa proveniente de Italia como es el soneto y el verso endecasílabo, pero a su vez todavía se usan viejos temas como la idea de la divinidad de la dama del amor cortés y el uso de figuras de repetición (anáfora, paralelismo) tan típicas de la tradición castellana. También están presentes figuras típicas del Renacimiento como el hipérbaton y la antítesis.
El tema amoroso y en particular, aquel que entra en conflicto y que es imposible de realizar también es típico del Renacimiento. Este tipo de poemas son característicos de la obra de Garcilaso de la Vega, ya que reflejan una situación personal como fue su amor imposible hacia Isabel Freire.
En nuestro opinión, el texto tendría vigencia en la actualidad, ya que trata uno de los sentimientos más universales que existen como es el amor, también la sensación de que sea inalcanzable puede provocar cierta solidaridad con el lector actual, pero la idea de la divinidad de la dama queda bastante alejada de la mentalidad actual.
Tema 9 El Prerrenacimiento

DÍA 1

0. En contexto (Contesta teniendo en cuenta el vídeo que hemos visionado y las respuestas a las preguntas de la página 176)

¿Qué es una elegía?
Características de una elegía

1. El contexto histórico, social y cultural (contesta teniendo en cuenta la página 177 del libro de texto)
¿Por qué el siglo XV es un siglo de transición?
Describe la sociedad del siglo XV
¿A qué se debe la crisis política que se vive en el siglo XV?
¿Qué ocurre a nivel cultural?
¿Qué cambio de mentalidad empiez a a darse en el siglo XV?
A través de estas respuestas redacta un resumen que te sirva como localización a la hora de elaborar un comentario de texto.

2. Los géneros literarios (contesta teniendo en cuenta la página 178 del libro de texto)
¿Qué géneros aparecen y cuáles desaparecen en el siglo XV?
¿Qué manifestaciones culturales se desarrollan a través de la corte?

3. La poesía narrativa popular-tradicional: el Romancero viejo (contesta teniendo en cuenta las páginas 177 y 178 del libro de texto)
¿Qué son los romances?
¿Qué dos teorías se dan sobre su creación?

3.1. Evolución y transmisión
¿Cómo se transmitían inicialmente?
¿Qué ocurre a partir del siglo XVI?
¿Y en el siglo XVII?
¿Qué es el Romancero nuevo? ¿Y el viejo?

3.2. Clasifica los temas que pueden darse en los romances

3.3. ¿Cuál es la métrica de los romances?

3.4. Estilo
¿Qué rasgos heredan de los cantares de gesta?
Resume las tres características de estilo que presentan
Ejercicio
1.- Lee los tres romances de las páginas 188 y 189 y clasifícalos según su tema
2.- Elige uno de ellos y analiza su estructura (ten en cuenta que a pesar de estar escritos en verso, los romances cuentan una historia)
3.- Busca características típicas del estilo de los romances y pon un ejemplo. Busca ejemplos de otras figuras retóricas.

DÍA 2

4. La lírica culta: la poesía de Cancionero (p. 180 y 181)

_ ¿Qué es la poesía de cancionero?
_ ¿Qué temas destacan?
_ ¿Qué métrica utiliza?

4.1. El amor. La lírica amorosa provenzal
_ ¿Qué tres corrientes influyen en la poesía amorosa castellana?
_ ¿Qué tres grandes autores cultivaron esta poesía?
_ ¿Por qué destaca la obra del marqués de Santillana?
_ Ejercicio: Lee el texto del ejercicio 4 de la página 189, explica con ejemplos en qué se diferencia esta serrana de las que describía el Arcipreste.

4.2. La reflexión moral: Las Coplas de Jorge Manrique

_ ¿Por qué se dice que Jorge Manrique es el prototipo de caballero de armas y de letras que se daba en el Renacimiento?
_ ¿En qué consiste su producción poética? ¿Cuál es considerada su mejor obra de todas ellas?

4.3. La sátira

_ Debido a la situación de crisis que se daba en el siglo XV, proliferó un nuevo género literario: la sátira, ¿qué dos tipos de sátira se dan?

Lee las páginas 196 y 197 del libro de texto y extrae la siguiente información sobre Las Coplas
_ ¿A qué género literario pertenecen?
_ ¿Cuál es la estructura de la obra?
_ ¿Qué temas trata? Explícalos brevemente
_ ¿Cuál es su métrica?
_ ¿Por qué destaca su estilo?

DÍA 3

Elaboración de un comentario de texto de las Coplas de Jorge Manrique. Deben constar de los siguientes apartados:

1. Localización
2. Tema
3. Resumen
4. Estructura (tipo, externa e interna)
5. Análisis de la forma y el contenido (figuras retóricas, características que cumple de la poesía del siglo XV, relaciona la obra con su autor)
6. Conclusión

http://www.materialesdelengua.org/LITERATURA/HISTORIA_LITERATURA/MANRIQUE/comentario_tres.pdf

DÍA 4

5. La prosa y la novela

5.1 La prosa humanística

- En prosa, la tendencia didáctica inaugurada por el canciller Ayala se intensifica, ¿qué dóstipos de obras destacan dentro del género histórico?
- Dentro de la prosa satírica, ¿qué obra destaca y en qué consiste?

5.2. La novela y el sentimentalismo amoroso

- ¿Por qué se desarrolla tanto la novela amorosa en el siglo XV?
- ¿Qué dos nuevos subgéneros surgen? Pon un ejemplo de obra de cada uno

6. El teatro

- ¿Cómo se vuelve a iniciar el teatro en el siglo XV?
- ¿En qué consiste el teatro que triunfa a finales del siglo XV?

7. La Celestina

- Datos de la obra: publicación y autoría
- ¿A qué género literario pertenece?
- Comenta la acción, ¿Cómo se estructura la obra?
- Una de las características de la obra es la buena caracterización de los personajes, explica esa caracterización y su intervención en la obra
- ¿Qué temas trata la obra?
- LLama la atención la cantidad de espacios que aparecen en la obra, enumera los más destacados
- El autor maneja dos tiempos, uno explícito y otro implícito, ¿esto qué quiere decir?
- La Celestina refleja un mundo social que está cambiando, explica en qué consisten estas nuevas relaciones entre los estamentos sociales
- ¿En qué consiste este nuevo código moral que se está imponiendo?
- ¿Por qué se caracteriza el lenguaje de La Celestina?
- Define en qué consisten las diferentes formas de expresión que aparecen en la obra: diálogo, monólogo, aparte y acotaciones.

Para prepararte el examen de La Celestina que vamos a realizar el día 14 te aconsejo que tengas en cuenta la guía de lectura de la página 186.
También puedes consultar este enlace http://masterlengua.com/estudio-de-la-celestina/

TEMA 10 EL RENACIMIENTO. LA POESÍA

1. ¿Qué es el Renacimiento? (página 201)
Es un movimiento cultural que abarca todos los aspectos de la vida humana, supone un cambio de mentalidad y un renacer del mundo clásico. Surge en Italia a finales del siglo XIV y en España se desarrolla a lo largo del siglo XVI
1.1. Características del Renacimiento (páginas 201 y 202)
El Renacimiento está basado en una corriente de pensamiento llamada humanismo, que revaloriza todo lo que guarda relación con el ser humano.
a) Transformación social, se pasa de los tres estamentos sociales de la Edad Media a la creación de un nuevo grupo social, la burguesía, que no depende de ningún señor y es libre a la hora de tomar sus decisiones. También se producen avances tecnológicos como la imprenta, el papel, la brújula, asimismo, se alcanzan nuevos conocimientos sobre el universo y el cuerpo humnano.
b) Se critica el pensamiento medieval y surgen nuevas líneas de pensamiento.
- escepticismo: fomenta un pensamiento crítico,
- epicureísmo: invita al goce de la vida
- estoicismo: exalta la dignidad del hombre
- neoplatonismo: defiende la belleza como un reflejo de Dios (idealiza el sentimiento amoroso)
- erasmismo: defiende una religiosidad íntima
Todo esto conlleva al cambio de mentalidad, se pasa del teocentrismo medieval al antropocentrismo renacentista.
c) Admiración por los clásicos, las obras son producto de la imitación a los clásicos, no son originales, sino que se acercan lo más posible al mundo grecolatino
d) Los principios del humanismo, un verdadero humanista es una persona erudita y crítica que se debe basar en los siguientes principios.
- profundo conocimiento de la Antigüedad grecolatina
- anhelo de restauración de los ideales clásicos
- defensa del estudio, lectura y uso de las lenguas clásicas,
- valoración del mundo y del ser humano

1.2. Precursores del Renacimiento (página 202)
Los escritores españoles se fijarán sobre todo en tres artistas italianos:
- Petrarca, en poesía, que usa los sonetos y tiene una dama idelizada,
- Dante, considerado el primer autor moderno, escribió La Divina Comedia
- Boccaccio, continuador de Dante, maestro de la sátira.


2. El Renacimiento en España (página 203)

1492 marca el fin de una época en la historia de España, es una año clave que marca el fin de una época:
- fin de la Reconquista de Granada,
- descubrimiento de América,
- expulsión de los judíos,
- se publica la primera Gramática castellana, escrita por un andaluz, Elio Antonio de Nebrija

El siglo XVI estará dividido en dos etapas marcadas por dos reinados:
- 1ª etapa, 1ª 1/2 siglo XVI, reinado de Carlos V, es la etapa de esplendor, España funda su imperio, es símbolo de modernidad y de apertura a Europa
- 2ª etapa, 2ª 1/2 siglo XVI, reinado de Felipe II, comienza la decadencia, se cierran las fronteras frente a Europa que está en guerra por las ideas religiosas de la Contrarreforma.

3. La poesía del Renacimiento

La poesía del Renacimiento en España se nutre de la tradicional poesía de cancionero que se dio en el siglo XV, a esto hay que unirle las tendencias que venían de Italia y que a su vez recogían la tradición de la poesía provenzal.
De esta mezcla surge una poesía italianizante con nuevos temas y métrica.

4. Nuevas formas métricas

La poesía italianizante impuso una nueva forma de hacer poesía, destaca sobre todo el uso del verso endecasílabo (11 sílabas), que sustituirá al verso octosílabo que tanto se había usado en el pasado.

Los versos endecasílabos y heptasílabos (7) constituirán la base de las nuevas estrofas:
- lira: 5 versos heptasílabos y endecasílabos, rima consonante, esquema métrico aBabB
- octava real: 8 versos endecasílabos, rima consonante, esquema métrico: ABABABCC
- estancia: número de versos variable, mezcla de heptasílabos y endecasílabos, rima consonante, esquema métrico variable
- tercetos encadenados: tres versos endecasílabos, rima consonante, se van encadenando con otros tres: ABA BCB CDC DED...

Estas estrofas darán lugar a poemas estróficos como:
- el soneto 14 versos endecasílabos formado por dos cuartetos y dos tercetos, rima consonante, esquema métrico ABBA ABBA y en los tercetos varía.
- la canción, formada por estancias

5. Tendencias poéticas

La poesía del Renacimiento desarrollará las siguientes tendencias:
- poesía petrarquista: desarrolla los temas del amor, naturaleza y mitología
- poesía ascético-moral: busca la huida del mundo y el ansia de trascendencia
- poesía mística: unión del alma con Dios
- poesía patriótica: ensalza la patria

6. Poesía petrarquista

La poesía que imita a Petrarca introduce elementos nuevos en la poesía como el análisis minucioso de sentimientos, la unión con la naturaleza y la sinceridad en la expresión.

Son varios los temas que tratarán:
- el amor, como un anhelo de belleza, la amada es un reflejo de la bondad de Dios, al tratarse de un ser divinizado, el acto de amarla se convierte en un acto de adoración, por eso el poeta alaba su belleza y sus cualidades.
Sin embargo, la actitud de la dama va a ser siempre esquiva, lo que provoca en el poeta un dolor insoportable, ya que no puede alcanzar ese producto de la bondad de Dios. la reacción del poeta puede ser:
a) reprocha a su amada esa actitud esquiva,
b) rehúye del mundo y se refugia en la naturaleza,
c) se recluye en sí mismo y analiza sus sentimientos

- la plasmación de la belleza, la descripción de la belleza de la amada corresponde a un modelo de mujer que siempre se describe comparándola con elementos de la naturaleza; cabello=oro, piel=nieve, mejillas=rosa, azucena, aurora... (Ver cuadro página 206). Se trata de un retrato físico, se usan las metáforas como forma de descripción

- el carpe diem, uno de los tópicos renacentistas, el poeta se dirige a una joven aconsejándole que disfrute de su juventud antes que el tiempo marchite su belleza

- la naturaleza, es apacible, armoniosa, agradable. Se usa el tópico del locus amoenus = lugar maravilloso, se trata de una naturaleza idealizada, formada por árboles, un río, pájaros volando, flores.... esta naturaleza se muestra impasible a veces a los sentimientos del poeta y otras se conmueve y es la confidente de us dolor.

- la mitología, las historias de la mitología impresionan al hombre del Renacimiento y recrearán muchas de estas historias en sus poemas, las más usadas, Dafne y Apolo, Orfeo y Eurídice...

Poetas petrarquistas

En la primera etapa del Renacimiento destacan: Juan Boscán, Garcilaso de la Vega, Hurtado de Mendoza
En la segunda etapa, el poeta sevillano Fernando de Herrera

Garcilaso de la Vega , estuvo al servicio del emperador Carlos V, fue un poeta soldado, siguiendo la línea de caballero de armas y letras. Viajó a Italia y entró en contacto con la poesía petrarquista, él trajo las nuevas formas de hacer poesía a España. Se casó, pero al año de matrimonio conoce a la verdadera musa de su poesía, Isabel Freire, dama portuguesa de la corte de la reina, a ella le dedica toda su poesía amorosa. Murió en Niza por las heridas sufridas en el asalto a un castillo.
Su obra consta de tres églogas, 38 sonetos, cinco canciones, una epístola y dos elegías. la temática es fundamentalmente amorosa.
Cerca del Tajo, en soledad amena,
de verdes sauces hay una espesura
toda de hiedra revestida y llena,
que por el tronco va hasta el altura
y así la teje arriba y encadena
que el sol no halla paso a la verdura;
el agua baña el prado con sonido,
alegrando la vista y el oído.

Con tanta mansedumbre el cristalino
Tajo en aquella parte caminaba
que pudieran los ojos el camino
determinar apenas que llevaba.
Peinando sus cabellos de oro fino,
una ninfa del agua do moraba,
la cabeza sacó, y el prado ameno
vido de flores y de sombras lleno.

Moviola el sitio umbroso, el manso viento,
el suave olor de aquel florido suelo;
las aves en el fresco apartamiento
vio descansar del trabajoso vuelo;
secaba entonces el terreno aliento
el sol, subido en la mitad del cielo;
en el silencio solo se escuchaba
un susurro de abejas que sonaba. Égloga III

¡Oh dulces prendas, por mí mal halladas,
dulces y alegres cuando Dios quería,
Juntas estáis en la memoria mía,
y con ella en mi muerte conjuradas!

¿Quién me dijera, cuando las pasadas
horas que en tanto bien por vos me vía,
que me habiáis de ser en algún día
con tan grave dolor representadas?

Pues en una hora junto me llevastes
todo el bien que por términos me distes,
lleváme junto el mal que me dejastes;

si no, sospecharé que me pusistes
en tantos bienes, porque deseastes
verme morir entre memorias tristes. Soneto X

En tanto que de rosa y azucena 11A
Se muestra la color en vuestro gesto, 11B
Y que vuestro mirar ardiente, honesto, 11B
Con clara luz la tempestad serena; 11A

Y en tanto el cabello que en la vena 11A
Del oro se escogió, con vuelo presto 11B
Por el hermoso cuello blanco, enhiesto, 11B
El viento mueve, esparce y desordena; 11A

Coged de vuestra alegre primavera 11C
El dulce fruto antes de que el tiempo airado 12D
Cubra de nieve la hermosa cumbre. 10E

Marchitará la rosa el viento helado, 11D
Todo lo mudará la edad ligera 11C
Por no hacer mudanza en su costumbre. 10E Soneto XXIII

A Dafne ya los brazos le crecían
y en luengos ramos vueltos se mostraban;
en verdes hojas vi que se tornaban
los cabellos qu'el oro escurecían;

de áspera corteza se cubrían 5
los tiernos miembros que aun bullendo 'staban;
los blancos pies en tierra se hincaban
y en torcidas raíces se volvían.

Aquel que fue la causa de tal daño,
a fuerza de llorar, crecer hacía 10
este árbol, que con lágrimas regaba.

¡Oh miserable estado, oh mal tamaño,
que con llorarla crezca cada día
la causa y la razón por que lloraba! Soneto XIII






EJEMPLO DE COMENTARIO DE MILAGROS DE NUESTRA SEÑORA DE GONZALO DE BERCEO

Era un simple clérigo pobre en sabiduría,
su misa a Santa María decía cada día,
no sabía decir otra, siempre la repetía,
más la sabía por uso que por sabiduría.

Fue el misacantano al obispo acusado
de que era idiota y mal clérigo probado:
“Salve Sancta Parens” sólo tenía usado,
no sabía otra misa el torpe embargado.

Fue duramente movido el obispo a saña.
dijo: “Nunca de prete alguno oí tal hazaña”.
Mandó: “Decid al hijo de tan mala entraña
que venga ante mí y no se ande con mañas”.

Vino ante el obispo el preste pecador,
tenía por el gran miedo perdida la color.
No podía de vergüenza mirar a su señor,
nunca estuvo el mezquino en condición peor.

Díjole el obispo: “Preste, dime la verdad,
si es tal como dicen la tu necedad.”
Díjole el buen hombre: “Señor, por caridad,
si dijese que no, diría falsedad”.

Díjole el obispo:” Cuando no tiene ciencia
para cantar otra misa, ni tiene sentido ni potencia,
Te prohíbo que oficies, lo pongo por sentencia:
vive como mereces con otras ocurrencias”.

Hizo el preste su vía triste y desairado,
no sabía qué hacer de tan avergonzado,
recurrió a la Gloriosa lloroso y desolado,
que le diera un consejo porque estaba aterrado

La madre Gloriosa, madre sin lesión,
Apareciósele al obispo luego en visión.
Díjole fuertes dichos, un pequeño sermón,
Descubriole con ello todo su corazón.

Díjole bravamente: “Don obispo lozano
contra mí, ¿por qué has estado tan fuerte y tan villano?
Yo nunca te falté ni por valor de un grano
y tú me has faltado a mí de un capellano.

El que cantaba mi misa sin perder ningún día,
tú dijiste que erraba, de hereje lo ponías:
lo juzgaste por bestia, de mollera vacía,
le quitaste la orden de la capellanía.

Si tú no le mandares decir la misa mía
como solía decirla, muy gran querella habría:
y tú serás finado el trigésimo día.
¡Entonces verás qué vale la saña de María!

Quedó con amenazas el obispo espantado,
mandó buscar deprisa a aquel preste vedado,
rogole perdonase lo que había pasado,
porque en su asunto fue cruelmente engañado.

Mandolo que cantase como solía cantar,
fuese de la Gloriosa el siervo de su altar
y si algo le faltase para vestir o calzar
que a él se lo pidiese que lo habría de dar.

Tornó el hombre bueno en su capellanía
sirvió a la Gloriosa, madre Santa María;
murió en su oficio, un fin que yo querría
y fue el alma a la gloria a la dulz cofradía.

No podríamos nos tanto escribir ni rezar,
aun cuando bien pudiésemos muchos años durar;
tantos son los milagros que podríamos contar
los que por la Gloriosa se quiso Dios mostrar.

LOCALIZACIÓN

TEMA.
Protección prestada por la Virgen a un clérigo que fue cesado como sacerdote por su ignorancia.

RESUMEN.
Un clérigo bastante ignorante es acusado ante su obispo de no estar preparado para ejercer su oficio. Es llamado por su superior para que se defienda de la acusación. El cura admite que es cierta, por lo cual le retira la orden sacerdotal. El clérigo se encomienda a la Virgen. Esta se aparece al obispo y le recrimina la decisión adoptada recomendándole que restituya en su cargo a su protegido si no quiere morir en plazo breve. Y así lo hace, ofreciéndose además a prestarle ayuda económica.

ESTRUCTURA.
Externa.
Texto completo en verso perteneciente a la obra de Berceo, Milagros de Nuestra Señora. El texto está escrito en versos tetradecasílabos o alejandrinos, por tanto son versos de arte mayor compuestos, con una cesura hacia la mitad del verso. Cada cuatro versos forman una estrofa. Esos cuatro versos riman en consonante todos; su rima, en cuanto a la estructura es continua. O dicho de otra manera: son versos monorrimos. Esta estrofa se llama cuaderna vía. Es utilizada en la Edad Media por el Mester de clerecía. Normalmente son construcciones métricas perfectas; sin embargo, el texto al estar adaptado al castellano moderno, no respeta las catorce sílabas del original. Así, por ejemplo, el v. 2 tiene 15 sílabas.
En cuanto al tipo de discurso nos encontramos con narración, descripción y diálogo.
Interna. Como narración completa que es, podemos estructurar el texto en tres partes:
-Planteamiento: 1 /12 Descripción del clérigo y planteamiento del conflicto: el clérigo es acusado al obispo de ser un ignorante.
-Nudo: 13/ 48 Entrevista de los dos para averiguar el obispo si es cierta la acusación. Lo desposee de la orden sacerdotal. El clérigo implora a la Virgen. Ésta se aparece al prelado para reprocharle su decisión y amenazarlo si no restituye a su protegido en el cargo.
-Desenlace: 49 / 56 El obispo nombra de nuevo sacerdote al protegido de la Virgen.
Además, en la última estrofa, el autor intorduce una reflexión de carácter argumentativo, ya que intenta convencer al lector de la conveniencia de dedicar el culto a la Virgen María

ANÁLISIS DE LA FORMA Y EL CONTENIDO



CONCLUSIÓN
Poema típico del mester de clerecía y de Berceo por su métrica –versos alejandrinos y agrupación de éstos en una estrofa llamada cuaderna vía- y temática –religiosa y didáctica. Hasta podíamos decir que propagandística, pues el interés último que sigue Berceo es atraer peregrinos a su convento para que dejen limosna. También hay que resaltar el carácter narrativo de estas muestras literarias.


EJEMPLO DE COMENTARIO DEL CANTAR DE MÍO CID

Los guerreros de Mío Cid    dicen a voces que abran,
pero están dentro con miedo,    y no responden palabra.
Aguijó el Cid su caballo    y a la puerta se acercaba;
el pie sacó del estribo    y la puerta golpeaba.
Nadie la pudo abrir,    que estaba muy bien cerrada.
Una niña de nueve años    se acercó y así le hablaba:
«¡Oh Campeador,    que en buena hora ceñiste la espada!
Abriros lo prohíbe el rey,    anoche llegó su carta
con advertencias muy graves,    con lacre real sellada:
bajo ninguna razón    podremos daros posada;
nos quitarán, si lo hacemos,    nuestros bienes y las casas,
e incluso nos sacarán    los ojos de nuestras caras.
Si nos causáis este daño,    oh Cid, no ganaréis nada.
Mejor que os ayude Dios    con toda su gracia santa».
Y cuando acabó de hablar,    la niña tornó a su casa.
Comprende el Cid que es del rey    de quien ya no tiene gracia.
Y se alejó de la puerta,    por Burgos veloz pasaba;
y llegó a Santa María:    allí del caballo baja,
allí se hincó de rodillas,    y emocionado rezaba.
Terminada su oración,    el Cid de nuevo cabalga.

LOCALIZACIÓN

La mayoría de la gente la tenía ya hecha en el comentario que me entregasteis, así que no la escribo y utilizad lo corregido. Tened en cuenta que debe constar de tres partes: Edad Media, Mester de Juglaría, autor y obra.

TEMA

El fragmento refleja la soledad del héroe ante el destierro.

RESUMEN

En este texto se cuenta una anécdota de las ocurridas al Cid en el camino hacia el destierro. Llega a la ciudad de Burgos y nadie le abre las puertas para darle posada, solo una niña de nueve años se atreve a hablarle y le cuenta que tienen prohibido abrirles porque así se lo ha pedido el rey. El Cid comprende que no debe insistir y se marcha, a la salida de Burgos para en Santa María y reza.

ESTRUCTURA

Estamos ante un texto narrativo, que sigue la estructura clásica de planteamiento, nudo y desenlace. Además, el texto es un fragmento, que dentro de la obra completa, estaría dentro de la primera parte: el Cantar del Destierro, ya que relata una de las escenas de este momento.

Analizando la estructura externa, vemos que el texto está dispuesto en una única estrofa, formada por 20 versos alejandrinos, de rima asonante, divididos en dos hemistiquios y con una cesura en el medio, todo ello se corresponde con la estrofa típica de los cantares de gesta: la tirada épica.

Al hacer un análisis de los cuatro primeros versos, vemos además que la medida es irregular, el primer verso mide 15, el segundo 15, el tercero 15 y el cuarto 14. Son versos llanos o paroxítonos, por lo que no hay que sumar ninguna sílaba. Se ha hecho sinalefa en los tres primeros versos, lo que ha ayudado a conseguir cierta igualdad. En cuanto a las pausas, en los cuatro primeros hay pausa versal, por lo que no aparece ningún encabalgamiento, en el segundo verso además, hay pausa interna.

Finalmente, haciendo una análisis de la estructura interna podemos dividir el texto en las tres partes típicas del texto narrativo:
- primera parte o planteamiento (5 primeros versos) se presenta la situación en la que se va a desarrollar la anécdota, los hombres del Cid golpean puertas y llaman a voces pidiendo posada, pero nadie les atiende. El mismo Cid intenta que le abran pero con el mismo resultado.
- segunda parte o nudo (10 versos siguientes) interviene una niña de nueve años, le explica al Cid la prohibición del rey y las amenazas que ha dirigido contra ellos, por lo que les resulta imposible atenderle. Le pide que no insista porque obligándoles solo conseguirá su daño.
- tercera parte o desenlace (5 últimos versos) el Cid se da cuenta de la situación, desiste de su propósito y cabalga de nuevo. Al salir de la ciudad, se para ante una imagen de la Virgen y reza pidiendo su ayuda.

ANÁLISIS DE LA FORMA Y EL CONTENIDO (Recursos literarios y relación con la época: mentalidad, costumbres, estilo literario...)

A pesar de estar escrito en verso, estamos ante un texto narrativo porque se cuenta una historia, teniendo en cuenta esto, podemos ver que aparecen los cuatro elementos típicos de la narración: el narrador está en 3ª persona y conoce los sentimientos de los personajes, por lo que podemos decir que es un narrador omnisciente: Comprende el Cid que es del rey    de quien ya no tiene gracia.; en cuanto a los personajes, aparece el principal la obra, El Cid, que en este fragmento comparte protagonismo con la niña de nueve años, los hombres del Cid intervienen como personajes secundarios; los espacios que aparecen son dos: la puerta de la posada y la salida de Burgos donde se encuentra la iglesia, en ambos casos estamos ante espacios abiertos; finalmente, el tiempo en el que se sitúa la historia es pasado, concretamente la época medieval.

En cuanto a los recursos típicos de los cantares de gesta aparece el epíteto épico: Oh Campeador,    que en buena hora ceñiste la espada, aparecen diálogos insertados en la narración, como la parte en la que interviene la niña (versos del 7 al 14) y se hacen descripciones muy vivas, utilizando un lenguaje muy claro:
con advertencias muy graves,    con lacre real sellada:
bajo ninguna razón    podremos daros posada;
nos quitarán, si lo hacemos,    nuestros bienes y las casas,
e incluso nos sacarán    los ojos de nuestras caras.


Finalmente, relacionando el fragmento con la época medieval se ven ciertas características como el ilimitado poder del rey y la importancia de la religión en la mentalidad de los personajes: Mejor que os ayude Dios    con toda su gracia santa»./ allí se hincó de rodillas,    y emocionado rezaba.

OPINIÓN (Relación con la actualidad, el papel que se refleja aquí de la mujer/hombre cómo se refleja en la sociedad actual)

Si después de leer esto seguís teniendo alguna duda, podéis escribir a robertavejer@gmail.com, responderé a todos los que pueda, saludos y suerte!!!!!

EJEMPLO DE COMENTARIO DE LA LÍRICA TRADICIONAL

Al alba venid, buen amigo, 9 sílabas
Al alba venid. 6 sílabas

Amigo el que yo más quería, 9 sílabas
venid al alba del día. 8 sílabas

Amigo el que yo más amaba, 9 sílabas
venid a la luz del alba. 8 sílabas

Venid a la luz del día, 8 sílabas
non trayáis compañía. 7 sílabas

Venid a la luz del alba, 8 sílabas
non trayáis gran campaña. 7 sílabas

LOCALIZACIÓN

La Edad Media se inicia con la aparición de las jarchas, siglo XI, y continúa hasta el siglo XIV.Históricamente estamos en los inicios de la Baja Edad Media. Esta época se caracteriza por una sociedad dividida en tres estamentos: nobles, clérigos y pueblo. En el caso español, además, estamos en una época en la que destaca la mezcla de tres culturas: árabe, cristiana y judía.La cultura se transmitía por tres vías: a través de los monjes en los manasterios, el camino de Santiago y la Escuela de Traductores de Toledo. La mentalidad de la época está dominada por la religión, es una visión teocéntrica del mundo, la vida se considera como un valle de lágrimas y la recompensa se obtiene tras la muerte.

Las primeras manifestaciones de la literatura española son poéticas, en esta época se da una poesía popular que no tiene autor y que se transmite de forma oral, frente a una poesía culta que tiene autor conocido y se transmite por escrito. En ambos casos se pueden encontrar tanto poemas líricos, como narrativos.

En el caso de la lírica tradicional, tres serán las manifestaciones más importantes: jarchas, escritas en mozárabe, cantigas de amigo, escritas en gallego y villancicos, escritos en castellano. Las más antiguas son las jarchas y de los villancicos no se han encontrado testimonios hasta el siglo XV, pero se supone que son más antiguos. En este caso, estamos analizando un villancico

TEMA

El poema que estamos comentando trata el tema del encuentro de los amantes al amanecer. Las albas, son uno de los temas típicos de los villancicos.

RESUMEN

Este texto, reúne una de las características típicas de la Edad Media, la niña que se queja por la ausencia de su amado, en este caso, la niña pide a su amado que se reúna con ella al amanecer, el poema repite continuamente la misma idea, añadiendo solo el matiz, de que el enamorado debe venir solo, insinuando así la intimidad del encuentro amoroso.

ESTRUCTURA

El texto que estamos comentando presenta una estructura deductiva, ya que la idea principal comienza al principio y lo que hace a continuación es redundar en la misma idea pero añadiendo algunos elementos.

Por lo que respecta a la estructura externa, se trata de un texto en verso, formado por cuatro estrofas de dos versos cada una, es decir, cuatro pareados. La estructura que siguen está basada en la repetición, se trata de uno de los típicos poemas medievales basado en estructura paralelística.

Ahondando en el análisis métrico, podemos decir que el poema consta de diez versos en los cuales hay versos eneasílabos ( 1, 3, 5), hay versos octosílabos (4,6,7,9), también heptasílabos (8,10) y por último el segundo verso que es hexasílabo.
Como podemos comprobar, es un poema muy irregular ya que varía en el número de sílabas de los versos y por tanto no se puede determinar el arte mayor o menor de éstos. La rima también es irregular ya que contiene rima consonante y asonante. Podemos destacar que hay dos versos libres (1,2) que significa que no riman con ningún otro. Riman con rima consonante los versos: 3,4,7,8 y lo hacen con rima asonante los versos: 5,6,9,10.
El esquema métrico resultante sería: 9- 6- 9A 8a 9B 8b 9A 7a 9B 7b
En cuanto a licencias métricas, no ha hecho falta realizar ninguna. Por lo que respecta a los acentos, todos son llanos o paroxítonos, excepto el segundo que es agudo u oxítono.
Finalmente, en todos los versos aparecen pausa versal y/o estrófica, además, en el primer verso aparece pausa interna para introducir un vocativo y dirigirse directamente al receptor.

Por otro lado, analizando la estructura interna, vemos que el poema tiene poco contenido y repite continuamente la misma idea. No obstante, podemos hacer notar que en las dos primeras estrofas se pide la compañía del amigo al amanecer, mientras que en las dos siguientes, lo que se solicita es la soledad, la necesidad de que el amante venga solo.

ANÁLISIS DE LA FORMA Y EL CONTENIDO (Recursos literarios y relación con la época: mentalidad, costumbres, estilo literario...)

El texto sirve de ejemplo de las características típicas de la Edad Media, es simple, no tiene muchos recursos literarios y está basado en la repetición, así, los recursos fundamentales que encontramos son:
- paralelismo: Amigo el que yo más quería,/ Amigo el que yo más amaba, porque mantienen la misma estructura y al mismo tiempo anáfora, ya que los versos empiezan con la misma palabra.
Es típico en la lírica tradicional el uso de un estribillo, aunque en este poema no aparece.
Otra de sus características es el uso de un lenguaje directo y claro, aquí podemos encontrar el ejemplo de que la mujer se dirige directamente al receptor, empleando el vocativo y el verbo en imperativo: Al alba venid, buen amigo,

OPINIÓN (Relación con la actualidad, el papel que se refleja aquí de la mujer cómo se refleja en la sociedad actual)




NOCIONES DE MÉTRICA

I. La lírica: Se denomina lírica al género literario que se caracteriza por ser cauce de expresión de la subjetividad del hombre, de sus sentimientos y emociones al observarse a sí mismo y al contemplar el mundo al que pertenece.
Unidades del texto poético
Un texto poético está formado por las siguientes unidades:
Verso: Cada una de las líneas del poema. Necesita de otros versos para comunicar.
Estrofa: Conjunto mínimo de versos que contiene una serie de elementos sujetos a ritmo.
Poema: Unidad mayor con mensaje completo cuyos componentes están sujetos a ritmo. Existe la diferenciación entre poemas estróficos, los cuales están formados por estrofas, y entre poemas no estróficos, que son aquéllos que no tienen estrofas.

II. Clases de versos
Versos según su medida
Los versos, según su medida, se pueden dividir en dos grandes grupos:
De arte menor: Aquéllos que tienen menos de 8 sílabas.
De arte mayor: Aquéllos que tienen más de 8 sílabas.
Los versos mayores de 12 sílabas, además de ser de arte mayor, son versos compuestos, los cuales están formados por dos hemistiquios que, al medir, funcionan como versos independientes y, por tanto, habrá de aplicárseles las mismas licencias métricas y reglas de acentuación que a éstos.

Nombre de los versos según su medida
Arte menor Arte mayor
N° de sílabas Nombre N° de sílabas Nombre
2 Bisílabo 9 Eneasílabo
3 Trisílabo 10 Decasílabo
4 Tetrasílabo 11 Endecasílabo
5 Pentasílabo 12 Dodecasílabo
6 Hexasílabo 13 Tridecasílabo
7 Heptasílabo 14 Alejandrino
8 Octosílabo

Versos compuestos
Los versos de arte mayor que tienen doce o más sílabas se denominan versos compuestos. Cada verso está dividido en dos partes llamadas hemistiquios, que se encuentran separadas por una pausa que se llama cesura. Cada hemistiquio, desde el punto de vista métrico, se comporta como si fuera un verso independiente, por lo que el final del mismo se encuentra afectado por la posición del último acento.

La princesa está triste... / ¿Qué tendrá la princesa? = (7) + (7)
Los suspiros se escapan / de su boca de fresa, = (7) + (7)
que ha perdido la risa, / que ha perdido el color. = (7) + (6+1)
La princesa está pálida / en su silla de oro, = (8-1) + (7)
está mudo el teclado / de su clave sonoro, = (7) + (7)
y en un vaso, olvidada, / se desmaya una flor. = (7) + (6+1)

III. La rima: Se denomina rima a la repetición de sonidos que se da a partir de la vocal tónica de la última palabra de cada verso.
Tipos de rima

En cuanto a la rima, los versos pueden ser:
De rima consonante o total: Si, desde de la última sílaba acentuada, riman vocales y consonantes.
De rima asonante o parcial: Si, desde la última sílaba acentuada, sólo riman las vocales.

Versos sin rima
Se denominan versos sueltos a aquellos versos que quedan sin rima dentro de un poema junto a otros versos que sí mantienen una rima.
Son versos blancos aquéllos que forman un poema y que, si bien se ajustan a la medida de los versos, no presentan rima.
El verso libre forma parte de poemas que no se ajustan a ninguna norma métrica, es decir, que no tienen ni rima ni una medida fija, ni tampoco se amoldan a una estrofa concreta.

IV. Métrica
Licencias métricas:A la hora de medir los versos hay que tener en cuenta las licencias métricas y la acentuación de la última palabra del verso.
Licencias métricas: Son las modificaciones que sufre la medida del verso al aplicar unos determinados fenómenos, que son los siguientes:
La sinalefa: Consiste en formar una única sílaba con la última de una palabra que termine por vocal y la primera de la siguiente que empiece por vocal.
me-ta um-bro-sa al- va-que-ro-con-ven-ci-do Góngora. Soledad Primera.

Hiato: Consiste en el fenómeno contrario a la sinalefa, es decir, formar dos sílabas diferentes con la última de una palabra que termine por vocal y la primera de la siguiente palabra que empiece por vocal.

y hu-yó-su-al-ma-a-la-man-sión-di-cho-sa José de Espronceda. El estudiante de Salamanca.

Diéresis: Consiste en dividir en dos sílabas las vocales que deberían ir en una sola porque forman diptongo. A veces viene indicada por el poeta con el signo de la diéresis (¨).

la-del-que-hu-ye el- mun-da-nal-ru-ï-do Fray Luis de León. Oda a la vida retirada.

Sinéresis: Consiste en lo contrario de la diéresis, es decir, en la unión, para formar una sílaba métrica, de dos vocales contiguas que no forman diptongo en el interior de una palabra.

de-noc-tur-no-Fae-tón-ca-rro-za ar-dien-te Góngora. Soledad Primera.

Acentuación de la última palabra del verso

Cuando la última palabra del verso es aguda, se suma una sílaba al cómputo de las sílabas del verso.Estos versos se denominan agudos u oxítonos

Cuando la última palabra del verso es llana, esto no afecta al cómputo de las sílabas del verso.Estos son versos llanos o paroxítonos

Cuando la última palabra del verso es esdrújula, se resta una sílaba al cómputo de las sílabas del verso.Son los llamados esdrújulos o proparoxítonos

Esquema métrico: es una manera de expresar los aspectos hasta ahora estudiados del texto poético: número de sílabas, tipo de rima, forma de la rima, etc.

Así, por ejemplo, si nos encontramos con una estrofa, analizaremos sus aspectos métricos:

Estrofa Nº de sílabas Rima
Quédeme y olvídeme, 7 a
el rostro recliné sobre el amado, 11 B
cesó todo, y déjeme 7 a
dejando mi cuidado 7 b
entre las azucenas olvidado. 11 B

Por tanto, el esquema métrico sería: 7a, 11B, 7a, 7b, 11B

V. Pausas
Las pausas que podemos encontrar en un poema son:
- versal, cuando se da al final del verso,
- interna, cuando se da dentro del verso,
- estrófica, al final de la estrofa.
Si un verso no tiene pausa versal, decimos que produce un encabalgamiento, ya que continúa en el siguiente. Si en el verso siguiente se produce una pausa interna, decimos que el encabalgamiento es abrupto, pero si continúa hasta la siguiente pausa versal, es suave.


VI. Clases de estrofas y poemas
/TABLA_1.png" imageanchor="1" style="margin-left: 1em; margin-right: 1em;">
.


EJERCICIO DE REPASO PARA EL SEGUNDO EXAMEN

1.- Lee el siguiente texto y contesta:

Mira, Platero, el canario de los niños ha amanecido hoy muerto en su jaula de plata. Es verdad que el pobre estaba ya muy viejo... El invierno último, tú te acuerdas bien, lo pasó silencioso, con la cabeza escondida en el plumón. Y al entrar esta primavera, cuando el sol hacía jardín la estancia abierta y abrían las mejores rosas del patio, él quiso también engalanar la vida nueva, y cantó pero su voz era quebradiza y asmática, como la voz de una flauta cascada.

El mayor de los niños, que lo cuidaba, viéndolo yerto en el fondo de la jaula, se ha apresurado, lloroso, a decir:

—¡Puej no l’a faltao na: ni comida, ni agua!

No. No le ha faltado nada, Platero. “Se ha muerto porque sí” , diría Campoamor, otro canario viejo...

Platero, ¿habrá un paraíso de los pájaros? ¿Habrá un vergel verde sobre el cielo azul, todo en flor de rosales áureos, con almas de pájaros blancos, rosas, celestes, amarillos?

Oye, a la noche, los niños, tú y yo bajaremos el pájaro muerto al jardín. La luna está ahora llena, y a su pálida plata, el pobre cantor, en la mano cándida de Blanca, parecerá el pétalo mustio de un lirio amarillento Y lo enterraremos en la tierra del rosal grande.

A la primavera, Platero, hemos de ver al pájaro salir del corazón de una rosa blanca. El aire fragante se pondrá canoro, y habrá por el sol de abril un errar encantado de alas invisibles y un reguero secreto de trinos claros de oro puro.
Juan Ramón Jiménez, Platero y yo
1.- Tema, resumen, estructura

La idea central del texto es la muerte del canario, a partir de este hecho, el autor analiza las causas y consecuencias teniendo en cuenta el punto de vista del mundo de los niños.

El autor, Juan Ramón Jiménez, se dirige a Platero para contarle una anécdota: el canario ha amanecido muerto en su jaula. Primeramente, se detiene en analizar la causa de esa muerte y recuerda que el canario ya no cantaba como antes, su voz no tenía la fuerza de otras primaveras. A continuación, planea el entierro del canario y finaliza con la idea de que la voz del canario impregnará las flores del jardín

El texto tiene una estructura deductiva, la idea principal está en el inicio y a partir de este enunciado se analizan causas y consecuencias.

En cuanto a la estructura externa, es un texto escrito en prosa, dividido en párrafos de corta extensión y en uno de ellos se introduce la intervención de un personaje mediante el uso de la raya

Por lo que respecta a la estructura interna, el texto se divide en dos partes fundamentales, desde el párrafo 1 al 5, el autor comienza enunciando el hecho de la muerte, busca una causa en el comportamiento anterior del canario y es que su voz ya no sonaba como antes, continúa imaginando qué pensarán los niños de la muerte del animal para finalizar preguntándole a Platero si habrá un paraíso también para canarios cantores, tal y como es la tradición en la mentalidad cristiana

En los dos párrafos siguientes el autor sigue en su diálogo con Platero analizando las consecuencias de la muerte, tendrán que enterrar al animal y lo harán en el jardín, eso hará que la voz del canario no se pierda y que quede impregnada en las flores,así estará presente en la próxima primavera.


2.- Analiza morfológicamente los verbos del quinto párrafo

Ha faltado:3ª persona del singular pretérito perfecto compuesto de indicativo, perfectivo, activo, verbo faltar, 1ª conjugación
Diría:1ª o 3ª persona del singular, condicional simple de indicativo, imperfectivo, activo, verbo decir, 3ª conjugación
Habrá: 3ª persona del singular, futuro simple de indicativo, imperfectivo, activo, verbo haber, 2ª conjugación

Pasa a pasiva los tres verbos anteriores:

ha sido faltado, sería dicho, será habido

3.- Explica qué tipo de irregularidad aparece en estas palabras: muerto, acuerdas, quiso, pondrá

Muerto: tiene una irregularidad mixta, por lado la vocal o diptonga en ue y el participio no se forma con ido como es normal en los verbos de la 3ª conjugación, sino con to
Acuerdas: irregularidad vocálica, la vocal o diptonga en ue
Quiso: irregularidad mixta, por un lado la vocal e cambia a i y por otro, el pretérito perfecto simple cambia la consonante r por la s
pondrá: irregularidad mixta, se pierde la vocal a ("ponerá") y se añade la consonante d

4.- Enumera las formas no persomnales del verbo e indica qué función realizan
Aparecen participios que forman parte de verbos compuestos y que funcionan como verbos: ha amanecido, ha apresurado, ha muerto...
Pero también aparecen participios que funcionan como adjetivos: "ha amanecido hoy muerto", "con la cabeza escondida"
En cuanto a los gerundios, encontramos viéndolo, que funciona como verbo
Finalmente, los infinitivos que aparecen son: "y al entrar" que está sustantivado mediante el determinante, "él quiso también engalanar" que funciona como verbo, igual que decir: "se ha apresuarado lloroso a decir", "hemos de ver", que forma parte de una perífrasis verbal, "salir del corazón", que es un verbo y finalmente "un errar encantado", que funciona como sustantivo porque lleva un determinante

5.- Localiza los adverbios del texto e indica su función sintáctica

6.- Localiza los adjetivos desde: Platero, ¿habrá un paraíso hasta el final y di si son especificativos o explicativos.

7.- Señala un sinónimo para cada una de estas palabras: yerto, vergel, cándida, mustio

8.- Busca tres preposiciones y tres conjunciones en el texto
Conjunciones: Sirven para unir palabras o grupos de palabras. Pedro y Luis son hermanos. Pedro corre y Luis salta.
Clases:
Clases Significados Formas
Copulativas Dan idea de suma o acumulación y, e, ni
Adversativas Dan idea de contraposición mas, pero, sino, sino que
Disyuntivas Dan idea de opción o, u
Causales Establecen relación de causa porque , pues, puesto que
Condicionales Expresan una condición si, con tal que, siempre que
Concesivas Indican dificultad que no impide aunque, si bien, así, por lo tanto
Comparativas Relacionan comparando como, tal como
Consecutivas Expresan una consecuencia tan, tanto que, así que
Temporales Dan idea de tiempo cuando, antes que
Finales Indican una finalidad para que, a fin de que


9.- ¿Hay alguna perífrasis verbal en el texto? ¿De qué tipo?

10.- Analiza el valor estilístico de las formas verbales en presente de indicativo

11.- Analiza la formación de los siguientes verbos y dí de qué clase son:
engalanar, apresurado, bajaremos

Otras posibles preguntas:

1.- Conjuga los siguientes verbos completos:

presente de subjuntivo de morir
pretérito perfecto compuesto de indicativo de escuchar

2.- Escribe los verbos que se corresponden con:
a) 1ª persona del singular del futuro simple de indicativo del verbo traer:________
b) 2ª persona del singular del pretérito perfecto simple de indicativo del verbo caber:_________
c) 2ª persona del plural del presente de imperativo del verbo venir:___________

Ejercicios de recuperación del tema 1

1.- Analiza morfológicamente los sutantivos, adjetivos, determinantes y pronombres presentes en la parte negrita del texto.


EJERCICIO DE REPASO PARA EL PRIMER EXAMEN

1.- Lee el siguiente texto y contesta:

Juan Ramón Jiménez abrió el sobre en su cama del sanatorio, en las afueras de Madrid. Leyó la carta, admiró la fotografía. Gracias a sus poemas, ya no estoy sola. ¡Cuánto he pensado en usted!, confesaba Georgina Hübner, la desconocida admiradora que le escribía, desde lejos, su primera misiva. Olía a rosas el papel rosado, y estaba pintada de rosáceas anilinas la foto de la dama que sonreía, hamacándose, en el rosedal de Lima.

El poeta contestó. Y algún tiempo después, el barco trajo de España una nueva carta de Georgina. Ella le reprochaba su tono tan ceremonioso. Y viajó al Perú la disculpa de Juan Ramón, perdone usted si le he sonado formal y créame si acuso a mi enemiga timidez. Y así se fueron sucediendo las cartas que lentamente navegaban, entre el poeta enfermo y su lectora apasionada. Cuando Juan Ramón fue dado de alta, y regresó a su casa de Andalucía, lo primero que hizo fue enviar a Georgina el emocionado testimonio de su gratitud, y ella contestó palabras que le hicieron temblar la mano.

Las cartas de Georgina eran obra colectiva. Un grupo de amigos las escribía desde una taberna de Lima. Ellos habían inventado todo: la foto, el nombre, las cartas, la delicada caligrafía. Cada vez que llegaba carta de Juan Ramón, los amigos se reunían, discutían la respuesta y ponían manos a la obra.
Con el paso del tiempo, carta va, carta viene, las cosas fueron cambiando. Proyectaban una carta y terminaban escribiendo otra, mucho más libre y volandera, quizá dictada por esa hija de todos ellos que no se parecía a ninguno y a ninguno obedecía.

En eso, llegó la carta de Juan Ramón anunciando su viaje. El poeta iba a embarcarse hacia Lima, hacia la mujer que le había devuelto la salud y la alegría. Reunión de emergencia. ¿Qué se podía hacer? ¿Confesarlo todo?¿Cometer esa crueldad? Debatieron el asunto durante horas, hasta que tomaron la decisión.

Al día siguiente, el cónsul del Perú en Andalucía golpeó a la puerta de Juan Ramón, en los olivares de Moguer. El cónsul había recibido un telegrama urgente desde Lima: Georgina Hübner ha muerto.

Eduardo Galeano

a) Tema y resumen del texto
b) Analiza su estructura
c) Localiza los sustantivos del primer párrafo y analiza cinco de ellos morfológicamente.
d) Localiza los adjetivos del segundo párrafo y analiza cinco de ellos morfológicamente.
e) Clasifica todos los determinantes y pronombres del tercer párrafo y analízalos.
f) Busca una familia léxica en el primer párrafo y analiza su formación, ¿Qué clase de palabras son?
g) Analiza la formación de las siguientes palabras:

desconocida admiradora apasionada carta suramericano

h) ¿Qué procedimiento de formación de palabras se ha usado en estas expresiones?

sanatorio fotografía dar de alta poner manos a la obra

i) Analiza el uso de los adjetivos en esta expresión: entre el poeta enfermo y su lectora apasionada

j) ¿Qué predomina en este texto? ¿El uso de sustantivos o de verbos? Explícalo

k) Forma familias léxicas y/ o crea expresiones nuevas a partir de las siguientes palabras: barco, gratitud, libre, viaje

l) Escribe los diferentes grados en los que pueden aparecer estos adjetivos (cambia la forma de construirlos)

libre cruel noble amable urgente


Soluciones al ejercicio de formación de palabras

OPCIÓN A

Hispanoamericana:

- Hispan: lexema
- o: morfema dependiente flexivo de género
- americ: lexema
- an: morfema dependiente derivativo sufijo que indica procedencia y normalmente forma adjetivos gentilicios
- a: morfema dependiente flexivo de género

Se trata de un palabra parasintética de tipo 2, formada por composición y derivación, es decir, lex+lex+sufijo. Pertenece a la categoría gramatical de adjetivo

Redimensionar:
- Re: morfema dependiente derivativo prefijo con significado de repetición
- dimensión: lexema
- ar: morfema dependiente flexivo desinencia verbal, su usa para formar el infinitivo de los verbos en -ar

Estamos ante una palabra derivada, formada por pref+lexema, pertenece a la categoría gramatical de verbo.

Alimentaria:
- Aliment: lexema
- ari: morfema dependiente derivativo sufijo, que significa "relacionado con"
- a: morfema dependiente flexivo de género

Es una palabra derivada formada por lexema más sufijo, pertenece a la categoría gramatical de adjetivo.

Agazapado:

- A: morfema dependiente derivativo prefijo, se usa para formar verbos
- gazap: lexema
- ad: morfema dependiente derivativo sufijo, sirve para formar adjetivos y/o participios
- o: morfema dependiente flexivo de género

Estamos ante una palabra parasintética de tipo 1, formada por pref+lexema+sufijo, pertenece a la categoría gramatical de adjetivo.

Paces

- Pac: lexema
- es: morfema dependiente flexivo de número

Se trata de una palabra simple, formada por un lexema.

Endurecer

- En: morfema dependiente derivativo prefijo, se usa para formar verbos
- dur: lexema
- ec: morfema dependiente derivativo sufijo, sirve para formar verbos
- er: morfema dependiente flexivo desinencia verbal, su usa para formar el infinitivo de los verbos en -er

Estamos ante una palabra parasintética de tipo 1, formada por pref+lexema+sufijo, pertenece a la categoría gramatical de verbo.

Hazmerreír

- Haz: lexema
- az: morfema dependiente flexivo desinencia verbal, su usa para formar la segunda persona del imperativo del verbo hacer
- me: lexema
- rre: lexema
- ir: morfema dependiente flexivo desinencia verbal, su usa para formar el infinitivo de los verbos en -ir

Se trata de una palabra compuesta, formada por la unión de varios lexemas lex+lex+lex (verbo+pronombre+verbo), pertenece a la categoría gramatical de sustantivo.

EJERCICIO 2

Ganapán: composición
Apesadumbrado: parasíntesis
Profe: acortamiento, apócope
Enterrar el hacha de guerra: frase hecha
Por lo tanto: locución adverbial
Finde: Elipsis
TAC: acrónimo
Aligerar: parasíntesis

OPCIÓN B

Campogibraltareño

- Camp: lexema
- o: morfema dependiente flexivo de género
- gibraltar: lexema
- eñ: morfema dependiente derivativo sufijo que indica procedencia y normalmente forma adjetivos gentilicios
- o: morfema dependiente flexivo de género

Se trata de un palabra parasintética de tipo 2, formada por composición y derivación, es decir, lex+lex+sufijo. Pertenece a la categoría gramatical de adjetivo

Redistribuir

- Re: morfema dependiente derivativo prefijo con significado de repetición
- distribu: lexema
- ir: morfema dependiente flexivo desinencia verbal, su usa para formar el infinitivo de los verbos en -ir

Estamos ante una palabra derivada, formada por pref+lexema, pertenece a la categoría gramatical de verbo.

Prioridad

- Prior: lexema
- idad: morfema dependiente derivativo sufijo que indica cualidad

Es una palabra derivada formada por lexema más sufijo, pertenece a la categoría gramatical de sustantivo

Enternecido

- En: morfema dependiente derivativo prefijo, se usa para formar verbos
- tern: lexema
- ec: morfema dependiente derivativo interfijo que sirve para formar verbos
- id: dependiente derivativo sufijo que forma adjetivos y/o participios
- o: morfema dependiente flexivo de género

Estamos ante una palabra parasintética de tipo 1, formada por pref+lexema+sufijo, pertenece a la categoría gramatical de adjetivo.

Luces

- Luc: lexema
- es: morfema dependiente flexivo de número

Se trata de una palabra simple, formada por un lexema.

Inhalar

- In: morfema dependiente derivativo prefijo con significado de "hacia dentro"
- hal: lexema
- ar: morfema dependiente flexivo desinencia verbal, su usa para formar el infinitivo de los verbos en -ar

Estamos ante una palabra derivada, formada por pref+lexema, pertenece a la categoría gramatical de verbo.

Guardacostas

- Guard: lexema
- a: morfema dependiente flexivo dedinencia verbal, indica 3ª persona del singular del presente de indicativo
- costa: lexema
- s: morfema dependiente flexivo de número

Es una palabra compuesta, formada por la unión de varios lexemas lex+lex (verbo+sustantivo), pertenece a la categoría gramatical de sustantivo.

EJERCICIO 2

Correveidile: composición
Atontado: parasíntesis
Quimio: acortamiento, apócope
Pedir peras al olmo: frase hecha
En el quinto pino: locución adverbial
Bus: acortamiento, afénesis
UGT: sigla
Como un cencerro: locución adjetival

No hay comentarios:

Publicar un comentario