3º ESO

3º TRIMESTRE EXAMEN DE COMENTARIO Romance: La mora Moraima Yo me era mora Moraima morilla de un bel catar. Cristiano vino a mi puerta cuitada, por me engañar: hablóme en algarabía 5 como quien la sabe hablar: «Ábrasme las puertas, mora, sí, Alá te guarde de mal.» «Cómo te abriré, mezquina, que no sé quién te serás?» 10 «Yo soy el moro Mazote hermano de la tu madre, que un cristiano dejo muerto y tras mí viene el alcalde: Si no me abres tú, mi vida, 15 aquí me verás matar.» Cuando esto oí, cuitada, comencéme a levantar, vistiérame un almejía no hallando mi brial, 20 fuérame para la puerta y abríla de par en par. Localización Estamos ante un texto del siglo XV. El siglo XV fue una época de grandes cambios, se pasa de la Edad Media a la Edad Moderna, estos cambios se ven en diferentes ámbitos, como la creación de un nuevo grupo social: la burguesía, hay un cambio de mentalidad, se pasa del teocentrismo medieval, idea que promulgaba que Dios era el centro de todo, al antropocentrismo, a partir de ahora el hombre es el centro de la sociedad. Aparece un nuevo movimiento cultural, el humanismo, que proviene de Italia y que coloca al mundo clásico como el modelo a seguir. En cuanto a la evolución de la lengua, aparece la primera Gramática castellana escrita por Antonio de Nebrija. Históricamente ocurren varios hechos históricos importantes: se consigue la unidad nacional con el matrimonio de los Reyes Católicos, se reconquista Granada, se descubre América y se expulsa a los judíos. El texto que vamos a comentar es un romance, composición épica o lírica que se transmitía de forma oral. Los romances son de origen muy antiguo pero no encontramos ejemplos escritos hasta el siglo XV. Según su época de aparición los podemos dividir en romances viejos, anteriores al siglo XVI y sin autor conocido; romances nuevos, posteriores al siglo XVI y con autor conocido. En este caso estamos ante un romance viejo, ya que carece de autor. Tema El tema de este texto sería el engaño de un hombre a una mujer. Teniendo en cuenta la clasificación temática de los romances, este sería uno fronterizo porque cuenta una historia perteneciente al periodo de convivencia entre árabes y cristianos Resumen Una mora, Moraima, cuenta su historia, un hombre cristiano vino una noche a su puerta y la engañó diciéndole que era árabe, le dio datos sobre su familia y ella no tuvo más remedio que abrirle la puerta, pero quedó desarmada delante de él. Estructura Estamos ante una historia en la que se observan dos partes: 1ª parte, del verso 1 al 4, se presenta a los personajes y la situación, los protagonistas son una mora y un cristiano y lo que ocurre entre ellos es un engaño. 2ª parte, del verso 5 al final, Moraima recuerda el diálogo que mantuvo con el hombre y cómo fue engañada. A este romance le falta la última parte, el desenlace, no se especifica, pero se sobrentiende. Métrica Estamos ante un poema de 22 versos, agrupados en una única estrofa. Los versos son octosílabos, de arte menor e isométricos. Para conseguir la igualdad métrica hemos hecho sinalefa en todos los versos. En cuanto a los acentos, los versos son agudos u oxítonos todos los pares y llanos o paroxítonos todos los impares. La rima es asonante, el esquema métrico es -a-a-a-a-a.... Por otro lado, las pausas son versales en casi todos los versos, excepto el 1, 3, 5, 11..., en estos versos se produce encabalgamiento. También hay pausa interna en los versos 4, 7, 9... Finalmente, solo comentar que la estrofa utilizada es un romance. Figuras retóricas Características Valoración 2º TRIMESTRE

PRIMER EXAMEN

4. LOS SUBGÉNEROS NARRATIVOS

1.  El poema épico: Narración extensa en verso que relata las hazañas de un héroe, ejemplo: Cantar de Mío Cid
2. Romance: historia narrada en versos octosílabos y con rima asonante, ejemplo: Romance del prisionero
 3. El cuento. El cuento es una narración breve de hechos ficticios protagonizada por un número reducido de personajes y con un argumento sencillo. Existen dos tipos de cuentos: los populares o folclóricos (relatos anónimos que han ido transmitiendo por tradición oral a lo largo de generaciones) ejemplo: Caperucita Roja y los literarios (aquellos que han sido inventados por autores concretos y se han transmitido única y exclusivamente por vía escrita) ejemplo: El conde Lucanor de don Juan Manuel
4. La fábula. Son relatos en prosa o verso protagonizados por animales que asumen características humanas y que terminan con una enseñanza moral o moraleja. Fábulas de Esopo
5. La leyenda. Es un relato de difusión oral que narran hechos sobrenaturales pero
presentados como si realmente hubieran ocurrido. Con ello se pretende dar un explicación fantástica a hechos que no pueden ser explicados racionalmente. No obstante, existen también leyendas literarias, las cuales fueron inventadas y escritas por un autor determinado en un momento concreto. 
 6. La novela. La novela es una narración extensa en prosa de sucesos imaginarios con un argumento complejo y una caracterización exhaustiva de los personajes. Con frecuencia se incluyen fragmentos descriptivos y dialogados, los cuales contribuyen a dar viveza al relato. La primera novela moderna es El Lazarillo de Tormes, pero la obra que realmente sienta las bases del género es D. Quijote de la Mancha. Existen varios subgéneros dentro de la novela, los más característicos son:
- novela de aventuras: Viaje al centro de la Tierra, Veinte mil leguas de viaje submarino...
- novela histórica: Robin Hood, El misterio del eunuco 
- novela de ciencia-ficción: El marciano,  1984, Farenheit, Doctor Who
- novela policiaca: Pepe Carvalho
- novela de terror: Drácula, Frankenstein
7.- Libros de viajes: narraciones en las que los lugares que se visitan cobran el protagonismo y los personajes pasan a un segundo plano, ejemplo: Cuentos de la Alhambra de Washington Irving

EJERCICIO:

1. ¿A qué subgénero literario pertenecen estos textos? 

1.- Un calderero muy pobre vivía con su mujer y sus cuatro hijos, en una humilde casa de una aldea de Salamanca. En un rincón de su pequeño huerto, había un tocón que el calderero utilizaba como yunque para elaborar sus cacharros.
Una noche, soñó que si iba al puente de Salamanca encontraría una bolsa de monedas de oro.
Al día siguiente, se despidió de su mujer e hijos y emprendió viaje a Salamanca. Al cabo de dos días llegó a Salamanca y empezó a buscar por todos los rincones del puente de piedra.
Durante días, buscó y buscó, sin hallar nada, hasta caer desfallecido. Al décimo día, un vendedor que siempre montaba su tienda ambulante en las inmediaciones del puente le preguntó qué hacía allí. Cuando el calderero le contó su sueño, el vendedor le dijo:
- ¡Estáis loco! Yo sueño todas las noches con una bolsa de monedas de oro que está enterrada bajo el tocón del huerto de un calderero de una aldea de Salamanca pero no por eso voy a ir a buscarla.
Volvió el calderero a su casa, cavó bajo el tocón y allí encontró una bolsa llena de monedas de oro con la que vivió sin preocupaciones, con toda su familia, el resto de su vida.

2.-  En Pedraza,  pueblo de la provincia de Segovia que conserva intacta su esencia medieval, hay también un castillo con una misteriosa historia de amor y venganza. Se cuenta que Elvira y Roberto, enamorados de la zona, fueron asesinados por los celos del señor del castillo, que estaba enamorado de Elvira. En la actualidad, quienes duermen en el castillo, que actualmente pertenece a la red de Paradores de Turismo, aseguran haber visto a dos figuras misteriosas caminando por los pasillos y que llevan una aureola de fuego sobre sus cabezas.

3.-  Había una vez un Jilguero que no quería cantar. Todas las demás aves se preguntaban por qué no quería cantar, y el siempre les respondía: "Jamás cantaré para ser objeto de burla."

Un día, un Perico se le acercó al Jilguero para decirle: "¿Por qué tienes miedo? Canta, que nadie se reirá de ti." Sin embargo, el Jilguero no quiso cantar, ni tampoco le respondió nada al perico. Luego llegó una Cotorra y también se le acercó al Jilguero y le dijo: "Te escuché una vez mientras cantabas en el bosque. ¡Tus cantos son hermosos! ¿Por qué no quieres cantar ahora?."
Aún así el Jilguero siguió sin decir nada. Hasta que finalmente se le acercó un Ruiseñor y comenzó a cantar de una forma muy hermosa. Sin embargo, el Jilguero siguió con apatía, así que le preguntó: "Jilguero, ¿por qué no te unes a mi en canto? Haríamos un gran dúo." Y el Jilguero le confesó sus miedos al Ruiseñor. Y este le dijo: "No importa si cantas bien o mal, eso es asunto tuyo. Pero si no cantas, ni si quiera para ti mismo, entonces no eres un Jilguero, ni eres nada."
Moraleja: Sé tú mismo. Cumple con el propósito para el que Dios te diseñó, sin importar si esto agrada a los demás o no.

4,- Estaba el Cid con los suyos            en Valencia la mayor
y con él ambos sus yernos,             los infantes de Carrión.
Acostado en un escaño                 dormía el Campeador,
ahora veréis qué sorpresa mala           les aconteció.
De su jaula se ha escapado,             y andaba suelto el león,
al saberlo por la corte             un gran espanto cundió.
Embrazan sus mantos            las gentes del Campeador
y rodean el escaño               protegiendo a su señor.

5,. Que por mayo era, por mayo,
cuando hace la calor,
cuando los trigos encañan
y están los campos en flor,
cuando canta la calandria
y responde el ruiseñor,
cuando los enamorados
van a servir al amor;
sino yo, triste, cuitado,
que vivo en esta prisión;
que ni sé cuándo es de día
ni cuándo las noches son,
sino por una avecilla
que me cantaba el albor.
Matómela un ballestero;
déle Dios mal galardón.

6.-  Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo. Macondo era entonces una aldea de veinte casas de barro y cañabrava construidas a la orilla de un río de aguas diáfanas que se precipitaban por un lecho de piedras pulidas, blancas y enormes como huevos prehistóricos. El mundo era tan reciente que muchas cosas carecían de nombre, y para mencionarlas había que señalarlas con el dedo. (...)
                                      Cien años de soledad de Gabriel García Márquez

7.-  " No puede ver el mar la solitaria y melancólica Castilla. Está muy lejos el mar de estas campiñas llanas, rasas, yermas, polvorientas; de estos barrancales pedregosos; de estos terrazgos rojizos, en que los aluviones torrenciales han abierto hondas mellas; mansos alcores y terreros, desde donde se divisa un caminito que va en zigzag hasta un riachuelo. Las auras marinas no llegan hasta esos poblados pardos de casuchas deleznables, que tienen un bosquecillo de chopos junto al ejido. Desde la ventana de este sobrado, en lo alto de la casa, no se ve la extensión azul y vagarosa; se columbra allá en una colina con los cipreses rígidos, negros, a los lados, que destacan sobre el cielo límpido (...)
                                                Castilla de Azorín 

8.- Historia del arte

Un buen día la alcaldía le encargó un gran caballo para una plaza de la ciudad. Un camión trajo al taller el bloque gigante de granito. El escultor empezó a trabajarlo, subió a una escalera, a golpes de martillo y cincel. Los niños lo miraban hacer.
Entonces los niños partieron de vacaciones, rumbo a las montañas o el mar. Cuando regresaron, el escultor les mostró el caballo terminado. Y uno de los niños, con ojos muy abiertos, le preguntó:
-Pero... ¿Cómo sabías que adentro de aquella piedra había un caballo? 
                                           Eduardo Galeano, Días y noches de amor y guerra


2.- ¿Qué otros subgéneros narrativos conoces? Explícalos

EXAMEN DE COMENTARIO:

Comentario del Cantar de Mío Cid



En el comentario de Carmen falta analizar los diferentes tipos de texto en el apartado de lengua y estilo y sus correspondientes recursos. Desarrollar más la valoración

Comentario de Milagros de Nuestra Señora


Estamos ante un texto medieval, época que se desarrolla desde el siglo V al XV, comienza con la caída del Imperio romano y termina con el descubrimiento de América. Este periodo a su vez, se divide en dos etapas: Alta y Baja Edad Media. La Alta Edad media se caracteriza por ser un periodo de guerras, tras la invasión de visigodos y musulmanes. En esta época también se destaca la convivencia entre tres culturas: cristiana, árabe y hebrea. La sociedad en esta época es feudal, estamental y teocéntrica, es decir, la religión lo preside todo.
Este texto pertenece al Mester de clerecía (s. XIII y XIV), que significa oficio de clérigos, son poemas religiosos que narran enseñanzas religiosas y se transmiten de forma escrita. Es una poesía más complicada, con un vocabulario más culto, pero siempre con intención didáctica.
Su autor es Gonzalo de Berceo,  autor del siglo XIII, que desarrolla su labor en diferentes monasterios. Es el primero que se preocupa en firmar sus obras. La más destacada es Milagros de nuestra señora, obra que recoge diferentes milagros realizados por la Virgen María, que circulaban de manera oral durante la Edad Media y Berceo pone por escrito. La finalidad era conseguir más fieles para el culto a la Virgen María.
Se trata de un texto perteneciente al género narrativo cuenta unos hechos que le suceden a unos personajes en un lugar y un tiempo determinados, cuyas circunstancias van cambiando a lo largo del relato. Dentro de los subgéneros narrativos estamos ante un cuento porque es una narración breve con carácter didáctico, además, se trata de un cuento literario, porque tiene un autor conocido.
El tema que trata es convencer a la gente de que rece a la Virgen María, porque si le rezan, ella los ayudará.
El texto cuenta la historia de un clérigo ignorante que solo sabía una misa, la de la Virgen María. El obispo le riñe y lo echa de su trabajo. La Virgen María se enfada e intercede por él. Se le aparece al obispo y obliga a readmitir al clérigo.
La estructura de este texto, es la típica de los textos narrativos, es lineal porque sigue un orden cronológico y se divide en tres partes:
- planteamiento: primera estrofa, se presenta al personaje principal, un clérigo que solo sabía decir un tipo de misa.
- nudo: de la segunda estrofa a la penúltima, el clérigo es denunciado ante el obispo y este lo echa de su trabajo por ignorante. La Virgen se le aparece al obispo y lo obliga a readmitirlo.
- desenlace: última estrofa, se recomienda rezarle siempre a la Virgen María porque nos puede ayudar en todos los favores que le pidamos.
En cuanto al análisis de los elementos de la narración, encontramos que el narrador está en tercera persona ( érase, tenía, decía...), se trata de un narrador omnisciente, porque conoce los pensamientos de los personajes "El clérigo salió triste y desconsolado". Los personajes se dividen en principal, el clérigo, porque sobre él recae la acción y secundarios: la Virgen y el obispo. Todos los personajes son planos, porque no evolucionan, excepto el obispo que aprende con esta lección a tener más en cuenta a la Virgen María. El tiempo en que se sitúa la historia es pasado, concretamente refleja la época medieval, fuertemente marcada por la religión. El tiempo externo e interno del relato no coinciden, se usa el resumen para que la narración avance más rápido.
El espacio no se especifica, aunque suponemos que debe tratarse de algún espacio religioso como la iglesia.
Por otro lado, si analizamos la lengua y el estilo, vemos que el tipo de texto que predomina es el narrativo, por lo que encontramos muchas de sus características: uso de verbos en pretérito prefecto simple "vino, dijo, salió, volvióse..." que hacen que la narración discurra más rápida, también aparecen marcadores temporales "todos los días, al instante...", espaciales "Ante el obispo vino..." para situar la acción en un tiempo y en un espacio determinados; conectores "aunque, érase, y, ni..." para enlazar las ideas y abundancia de oraciones predicativas frente a las copulativas "Aunque por largos años pudiésemos durar...."
Como en muchos textos narrativos, encontramos descripción, que se ve en el uso de adjetivos "salió triste y desolado" y en el uso de verbos en pretérito imperfecto "tenía, decía, sabía..."
También hay presencia de diálogo en las estrofas 5 y 9, se usan las comillas para marcar la voz de los personajes y se introducen con un verbo de lengua "dijo".
Finalmente, se trata de un texto en verso, que sigue unas reglas métricas, está compuesto por 12 estrofas de cuatro versos cada una. Son versos alejandrinos, (14 sílabas), son isométricos porque todos coinciden en la medida. Casi todos los versos terminan en pausa versal, excepto el 5, 17, 25, 37 y 45, que no tienen pausa y en ellos se produce un encabalgamiento.  Hay paussa estrófica en los versos 4, 8, 12, 16, 20.... También hay pausa interna en algunos de ellos como el 3, 6, 11... La rima es consonante y cambia en cada estrofa, el esquema métrico por lo tanto es: AAAA BBBB CCCC..... Todas estas características se corresponden con la cuaderna vía, estrofa típica del Mester de Clerecía.

Finalmente, teniendo en cuanta la intención del autor, vemos que este texto cumple.... 





Comentario de El ahogado por codicia

El texto que vamos a comentar pertenece a la obra de El conde Lucanor, compuesto en la Edad Media, más concretamente en la alta Edad Media. Su sociedad era estamental y teocéntrica y con un sistema feudal.
Esta obra está considerada obra cumbre de la narrativa en prosa del siglo XIV de la literatura española. Está formada por 51 relatos recogidos por don Juan Manuel, noble del siglo XIV. No son relatos originales sino que fueron recogidos de distintas fuentes, árabes, orientales...

Don Juan Manuel es el primer narrador que utiliza la prosa castellana, entonces solo se empleaba el verso. Además era considerado un autor individual ya que firmó sus obras.
La originalidad del estilo de don Juan Manuel reside en la manera que trata el tema: en forma de diálogo entre el conde y Patronio. La intención es doble: por un lado  entretener y por otro lado enseñar. Esta obra está dentro de una corriente literaria llamada “espejo de príncipes” que enseñaba los nobles como comportarse.



Género:
Estamos ante un texto narrativo, ya que se cuentan hechos entre dos personajes (Conde Lucanor y Patronio), cuyas características cambian a lo largo del relato. Dentro de los textos narrativos entrarían en el subgénero llamado cuento, porque se trata de una narración breve con una intención didáctica.


Resumen:
El texto empieza con un diálogo entre el Conde y su servidor Patronio, que le ayuda contándole un cuento. Patronio le cuenta la historia de un hombre que iba caminando con un saco y tuvo que pasar un río. La carga era tan pesada que se hundía, y no fue capaz de soltar la carga para salvar su vida. El cuento enseña a valorar más la vida que el dinero.

Tema central:
El tema principal es que la codicia te pasa factura./Es un aviso hacia los codiciosos, hay que valorar más la vida que el dinero./La vida es más importante que el dinero. 

ESTRUCTURA. 
Este cuento es un ejemplo de relato-marco, es decir, hay una historia dentro de otra historia. Sigue un esquema que siempre es el mismo:
  1. 1- Diálogo entre Patronio y el Conde Lucanor, donde el Conde plantea un problema y Patronio le responde con un cuento (Líneas 1-11).
    2- Narración del cuento o fábula ( Líneas 12-26)
    3- El Conde expresa su conformidad ( Líneas 33-34)
    4- Don Juan Manuel interviene y expresa su opinión sobre el cuento (35-36)
    5- Don Juan Manuel elabora un pareado (2 versos) en el que se resume la moraleja o enseñanza del cuento. 


    El cuento llamado El Ahogado por Codicia tiene la estructura típica de los textos narrativos. Es lineal porque sigue un orden cronológico y se divide en las siguientes partes:
    Planteamiento: Es la parte inicial del cuento donde se presentan los personajes, tiene un lugar y un espacio determinado. En este caso los personajes son el hombre del saco y el vecino que intenta ayudarle.
    (Párrafo 5)
    Nudo: Es la parte intermedia del cuento donde ocurren las peripecias.
    En este caso, cuenta la historia del hombre se mete en un río y por la carga y codicia que lleva se ahoga.
    (Párrafo 6)
    Desenlace: Es la parte final del cuento donde se resuelve los problemas.
    En este caso el hombre por ser tan codicioso se acabó ahogando.
    (Párrafo 7)


    LOS ELEMENTOS DE LA NARRACIÓN


    EL NARRADOR
    Nos encontramos con dos tipos de narradores, ambos en tercera persona: un narrador testigo que interviene en los hechos, copia el diálogo entre Lucanor y Patronio y más tarde opina sobre el cuento, es decir, el autor del libro, don Juan Manuel y en la narración del cuento  tenemos un narrador omnisciente que conoce todo sobre los personajes.


    PERSONAJES
    En cuanto los personajes en el relato-marco son Patronio y el Conde Lucanor. Dentro del cuento encontramos a un hombre avaricioso con un saco de diamantes y un vecino que se encuentran.

    Los personajes protagonistas dentro del relato-marco son Lucanor y Patronio. Y el secundario, don Juan Manuel. En el cuento, el protagonista es el hombre de los diamantes y el secundario, el vecino ya que realiza una aparición mas fugaz en la historia.

    En cuanto a la evolución psicológica de los personajes, Lucanor es redondo, ya que va aprendiendo mediante los cuentos que cuenta Patronio, que es plano. Dentro del cuento, ambos personajes son planos.

    TIEMPO Y ESPACIO
    Sobre el tiempo hay que decir que estamos ante una obra situada en el pasado, el siglo XIV. El tiempo externo e interno coinciden en el relato-marco, en cambio, en el cuento se utiliza un recurso llamado sumario, para resumir y hacer más amena la narración. En el relato-marco y el cuento se utiliza el tiempo-escena.

    En cuanto al espacio del cuento, este es real, rural y abierto. En el relato-marco no se especifica el espacio.


    Lengua y estilo
    Por lo que respecta a la lengua y al estilo, este cuento se caracteriza por tener texto narrativo.
    En cuanto a la narración, encontramos recursos típicos de ella. Predominan los verbos en pretérito perfecto simple (dijo,sucedió, respondió...etc), pretérito pluscuamperfecto (había pasado), que hacen que el texto avance más rápido.
    También podemos encontrar marcadores temporales (un día), y espaciales (un camino) que sitúan al cuento en un lugar y tiempo determinados.
    Otra característica que tiene el relato son los conectores (y, mientras que).
    Predominan las oraciones predicativas sobre copulativas (Otra vez, hablaba el conde...) 
    No aparece mucha descripción, solo se observa el uso de algunos adjetivos (ahogado, preciosas, mezquino, necio...)
    También aparecen algunos verbos en pretérito imperfecto (hablaba, llevaba).
    Finalmente, cabe destacar el uso del diálogo al principio y final del texto. Van introducidos por guiones y verbos de lengua (dijo, empezó, gritar, concluyó).
    Por último también aparecen versos al final del texto, en el que se resume la moraleja del cuento (pareado).

    Valoración. 
    La intención del autor es transmitir una enseñanza y entretener al lector, en este caso la enseñanza es no ser egoísta.
    Yo creo que este cuento sí sirve, porque la enseñanza que ha querido transmitir es buena.
    La obra de El conde Lucanor servía en la Edad Media para inculcar unos valores, y hoy en día para formar conductas. 

















 

3. LA LITERATURA MEDIEVAL

3. 1. Marco histórico
3.1.1 La Alta Edad Media (siglos V-XIII)

La Edad Media abarca un largo periodo de la historia( 476-1492) que obliga a dividirlo en dos etapas principales. Ambos periodos se pueden caracterizar porimportantes hechos históricos:

2.1.1Alta edad media(siglos V-XIII)

- Tras el Imperio Romano se produjo la ocupación de la Península por los visigodos.
- Posterior entrada de musulmanes(711) que desplazaron a los visigodos hacia el norte de la  Península.
En el siglo X los cristianos quedaron desplazados y reducidos en núcleos de población que resistieron la ocupación de los musulmanes. La reconquista sucede cuando los núcleos cristianos inician la recuperación de los territorios, dura 8 siglos. Termina en 1492 cuando se recupera Granada.
En Al-Ándalus, durante la Edad Media convivieron tres grandes culturas: la árabe, la cristiana y la hebrea. Esta convivencia marcó la vida política de la época y dio lugar a grandes guerras y a un importante cambio cultural. La mezcla de las tres culturas dota el arte y la literatura española de un carácter original.
Lo propio de la Edad Media es el feudalismo. El feudo era un conjunto de tierras propiedad del señor feudal . El vasallo o siervo se ocupaba de explotar la tierra y entregaba una parte de la cosecha al señor.
La sociedad estaba organizada por estamentos: nobleza, clérigos y pueblo. La nobleza, grupo minoritario pero poderoso. Literalmente se interesa por los cantares de gesta pues narraban las hazañas de caballeros con las que se sentía identificada.
Los clérigos son la clase que mantiene la tradición escrita en aquel momento. Fue notable su preocupación por difundir la cultura. La misión de estos clérigos era orar y divulgar la religión cristiana. Conocían el latín y se dedicaron a copiar los manuscritos de la antigüedad que se conservaban en bibliotecas de los monasterios.
El pueblo
El pueblo, aunque, era practicamente analfabeto, desarrolla una interesante cultura oral hoy perdida. Es el destinatario de obras líricas y algunas épicas a través de los juglares cuyos espectáculos en plazas y mercados constituyen en su mayor entretenimiento.

    3.1.2. La Baja Edad Media (siglos XIV-XV)

Se va deteriorando paulatinamente la convivencia entre las tres religiones.
La invención de la imprenta  contribuye a la ampliación del horizonte cultural  europeo y sirve de base a un movimiento emergente: el Renacimiento.
Aparecen nuevos grupos sociales como la burguesía que vive en las ciudades sin depender de la nobleza.

3. 2. CARACTERÍSTICAS DE LA LITERATURA MEDIEVAL

La Edad Media se extiende desde el siglo X hasta 1.526. Desde principios del siglo XV hasta 1.526 hablaremos de Prerrenacimiento.

CARACTERÍSTICAS DE LA EDAD MEDIA LITERARIA:

- Profunda influencia de la religión en la vida cotidiana: se tiende a considerar la existencia como valle de lágrimas. Esta visión se denomina teocentrismo.

- La forma de entender la vida hace que la literatura sea didáctica: pretende la transmisión de enseñanzas religiosas y morales.

- La literatura medieval se transmitió fundamentalmente de forma oral a través de los juglares.

Interculturalidad, pues la Edad Media se presenta como un mosaico de culturas. Se aprecia una alta influencia de las culturas hebrea y musulmana, a través, sobre todo, de la Escuela de Traductores de Toledo. Esta Escuela destaca por la traducción de textos árabes y hebreos al latín o incluso al castellano. Su máximo impulsor fue el rey Alfonso X el Sabio que consiguió que el saber de la Anrigüedad no se perdiera


LA LÍRICA POPULAR

Desde los orígenes de las distintas lenguas romances el pueblo cantaba en sus fiestas y en sus quehaceres cotidianos canciones que se transmitían de forma oral. Estas canciones se conocen con el nombre de lírica popular.
Tipos:
1.- Las jarchas son la muestra más antigua de nuestra lírica primitiva. Son poemas entre dos y cuatro versos en mozárabe. Las jarchas aparecen recogidas en la estrofa final de los poemas más extensos escritos en árabe o en hebreo, las llamada moaxajas.
2.- En Galicia y en Cataluña se desarrolló una lírica que recibe la influencia de la lírica trovadesca provenzal y que será recogida en los cancioneros del siglo XIII: son las cantigas de amigo, escritas en galaico portugués. El tema es de lamento de una joven enamorada por la pérdida de su amado.
3.- En Castilla, tenemos que esperar hasta el siglo XV para hallar composiciones líricas. Aunque no se recojan en los cancioneros hasta el siglo XV, esta  lírica tradicional también floreció en Castilla. El tema de estas composiciones es el lamento de amor puesto en boca de una mujer. Encontramos variedades de temas: Canciones de fiestas, canciones de trabajos, mayas... Se transmitió de forma oral hasta ser recogida por cancioneros. Es una poesía sencilla cargada de símbolos eróticos basados en la naturaleza: el bosque, la fuente. Tiene una estructura paralelística y uso de estribillo.

3.4. LA LÍRICA CULTA

La lírica culta es una poesía que nace en la Provenza francesa, se elaboraba en la cortes de los reyes medievales. Son escritas por poetas cultos (trovadores), compuestas para ser cantadas y recopiladas en cancionero. El cancionero más importante es el Cancionero de Stúñiga.
Origen de la lírica culta
Aparece en los siglos XII y XIII, en las cortes de Provenza (región al sur de Francia). En su poesía se desarrolla la doctrina del amor cortés (un amor prohibido, porque un trovador se enamora de una dama. La dama rechaza al trovador, pero el sufrimiento de este le sirve de motivo a su inspiración).

LA LÍRICA CULTA EN LA PENÍNSULA IBÉRICA
LA LÍRICA CULTA EN ESPAÑA:

Los trovadores catalanes escribieron composiciones en su lengua, las llamadas canços
Los poetas cultos castellanos cultivaron la canción, de temática más amplia, no solo la música sino también al recitado.
Hubo una lírica culta en gallego portugués como las cantigas del amor, cuyo tema es el amor cortés.
El rey Alfonso X escribio las Cantigas de Santa María, conjunto de distintos milagros de la virgen acompañados de partituras musicales.
La lírica culta se recopilará en los siglos XV-XVI, en antologías de poemas y partituras musicales. Los más importantes son: Cancionero musical de palacio y Cancionero de Baena.

3.5. EL MESTER DE JUGLARÍA

Significado
El mester de juglaría significa “oficio de juglares”. Dentro de esto se incluye un conjunto de poemas épicos de los siglos XII-XIII llamados cantares de gesta.
Finalidad de estos cantares
La divulgación de la figura del héroe en tiempo de la Reconquista del territorio arrebatado por los musulmanes. Además, tenían como objetivo el entretenimiento y la diversión del público.


Características

Libertad de metro y rima: métrica irregular,escrito en estrofa llamada tirada épica.
Lenguaje espontáneo y accesible.
Se emplean fórmulas juglarescas.
Lenguaje rico y descripciones vivas y plásticas.
Son muy pocos los cantares de gesta conservados.


EL POEMA DE MIO CID

Es el más antiguo de los cantares de gesta conservados. Narra la historia sobre Rodrigo Díaz de Vivar,el Cid campeador, se formaron multitud de leyendas sobre él. Compuesto en el siglo XII y nos ha llegado a través de un manuscrito copiado en el siglo XIV. Falta el cantar de la primera página, pero se han conservado 3730 versos. Este manuscrito es anónimo, aún hoy el problema de la autoría queda por resolver.

EL POEMA SE DIVIDE EN TRES  PARTES

PRIMERA PARTE : Cantar del destierro .
El Cid es desterrado de Castilla por el rey Alfonso VI y pierde su honra . El héroe abandona a su familia y marcha acompañado por sus soldados más fieles . Participa en gestas bélicas para recuperar su honor y poder volver a su tierra.
SEGUNDA PARTE : Cantar de las bodas. El Cid conquista Valencia, gana el favor del rey. Concierta las bodas de sus hijas que se casan con los infantes de Carrión. Empieza a recuperar su honra .
        TERCERA PARTE:Cantar de la Afrenta de Corpes.
Los infantes de Carrión, son objeto de burlas de los hombres del Cid, ellos se sienten humillados y se vengan en las hijas del Cid. Las maltratan y las abandonan. El héroe vuelve a ser deshonrado. Él pide ayuda al rey, se celebran Cortes en Toledo. Los infantes allí son vencidos por los hombres de confianza del Cid. El compromiso de las hijas del Cid se rompe y se casan con los infantes de Navarra y Aragón. El héroe termina emparentado con los reyes de España.


CARACTERÍSTICAS TÍPICAS DE UNA OBRA JUGLARESCA

Está compuesta en tiradas épicas .
El lenguage se caracteriza por su claridad y su sobriedad.
Es una historia jugosa , con personajes muy vivos y reales y en la que también tiene cabida el humor.


3. 6. El Mester de Clerecía.

Es la labor de los autores cultos.( Término que en la época se identificaba con el clérigo, de ahí el nombre) .
Comienza a escribir sus obras en el siglo XIII.
Se caracteriza por la elección de temas eruditos, lenguaje cuidado, es más formal que el mester de juglaría, y la cuaderna vía como molde estrófico.
La cuaderna vía: es una estrofa de origen francés, combinación de 4 versos alejandrinos y monorrimos. (A,A,A,A),(B,B,B,B)...

Principales obras del Mester de Clerecía son:
- Milagros de Nuestra señora,de Gonzalo de Berceo (s.XII).
- El libro del buen amor,de Arcipreste de Hita (s.XIV).
- Las obras de Canciller Ayala (s.XIV).
Otras: Libro de Apolonio, Libro de Aleixandre, Poema de Fernán González.


3. 6.1 Gonzalo de Berceo. Milagros de nuestra señora.

Gonzalo de Berceo es el primer poeta conocido. Nació en La Rioja y su labor se desarrolló en los monasterios de San Millán de la Cogolla, y Santo Domingo de Silos.
Este libro se compone, (Los milagros de Nuestra Señora) de 25 narraciones en verso, escritas en cuaderna vía, en las que se narran milagros que la virgen María hace para proteger a sus fieles. Casi ninguno de ellos es original porque Berceo solía inspirarse en leyendas escritas en latín que circulaban por Europa.
Esta obra se caracteríza por su carácter didáctico y moralizante,  que se manifiesta en el deseo de convencer a los fieles y lectores de las ventajas de la protección de la virgen María.

6.2  Juan Ruiz, Arcipreste de Hita. Libro del buen amor.

Se dispone de pocos datos sobre la vida de este autor nacido a finales del siglo: XIII. Su única obra conocida es El libro del buen amor.
Comienza con un prólogo que llama la atención e invita al lector a interpretarlo. La interpretación sobre la obra es siempre ambigua. Intenta explicar en la obra lo que no se debe hace respecto al amor.
Después se desarrolla el argumento principal, en torno a las aventuras y desventuras amorosas del protagonista con diferentes mujeres. Donde el autor va contando en primera persona y con un tono burlesco una suceción de  episodios amorosos.
Por otro lado,  hay que destacar la mezcla de espisodios satíricos, humorísticos, y alegóricos que constituye un  auténtico tratado sobre el amor humano.

En cuanto al estilo, destaca el uso de la primera persona, el empleo de recursos retóricos, en los que abundan los paralelismos, las comparaciones, interrogaciones retóricas o la ironía.
La mayoría de la obra está escrita en cuaderna vía, aunque se usan otras estrofas como: las serranas o los dedicados a la virgen.




3.7. La prosa medieval: Alfonso X el Sabio y Juan Manuel.

LOS PRIMEROS TEXTOS EN ROMANCE.

Las glosas son los primeros textos escritos en romance. Se trata de explicaciones que se ponían en los márgenes de los libros escritos en latín con otras palabras desconocidas en la lengua oral. No poseen carácter literario. Estas glosas proceden del siglo X. Las glosas emilianenses son las más conocidas, que se encuentran en el monasterio de San Millán de la Cogolla, y las glosas silenses, pertenecen al monasterio de Santo Domingo de Silos.
Los primeros cuentos en prosa son las traducciones al castellano de colecciones de apólogos y cuentos orientales como el Sendebar o el Calila e Dimna.


ALFONSO X EL SABIO

Por primera vez, Alfonso X le dio al castellano la dignidad de lengua oficial frente al latín, ya que escogió nuestra lengua para redactar los documntos oficiales del reino. Este rey tuvo un papel importante de la Escuela de Traductores de Toledo, ya que, pretendía recoger el saber de su época. Y también propuso las primeras normas ortográficas.
La producción de Alfonso X abarca obras jurídicas como Las Siete Partidas, científicas como El Libro del saber de Astronomía, históricas como Historia de España; Grande y General Historia, y recreativas como Libro del ajedrez, dados y tablas. También destacó por sus Cantigas de Santa María, que están escritas en galaico-portugués.
La historia universal escrita en castellano pretendió ser La Grande e General Estoria. Pero en la empresa de Alfonso X era tan grande que se quedó en el Nuevo Testamento. La Biblia fue su fuente principal pero también acudió a otros textos árabes y clásicos.

        DON JUAN MANUEL. EL CONDE LUCANOR.

Don Juan Manuel era el sobrino de Alfonso X, nació a finales del siglo XIII.Fue el primer escritor español con la conciencia de autor y que se preocupaba por la manera de transmision y conservacion de sus escritos. Esto se depositó en el monasterio de Peñafiel para que pudieran ser observados por los estudiosos, pero un incendio destruyó el monasterio. Escribió en prosa varias obras como El Conde Lucanor.
El Conde Lucanor es una obra didáctica en la que destaca el primero de sus cinco libros, que se compone por 51 cuentos. La estructura se presenta en:
Planteamiento del probema por el conde y petición de consejo.
Patronio le narra un cuento que sirve como ejemplo y solución.
Interviene el autor expresando su conformidad con el cuento y pone un pareado a modo de moraleja.
En toda la obra se ve un estilo claro y un afán didáctico.      


 

TEXTOS LITERATURA MEDIEVAL 1ª EVALUACIÓN

LÍRICA POPULAR
   

“¡Tant’ amáre, tant’ amáre,
habib, tant’ amáre!
Enfermaron uelios gaios,
e dolen tan male.”


Que, traducido al castellano, significaría lo siguiente:


“¡Tanto amar, tanto amar,
amigo, tanto amar!
Enfermaron unos ojos antes alegres
y ahora duelen tanto.”


“Vayse meu corachón de mib.
Ya Rab, ¿si me tornarád?
¡Tan mal meu doler li-l-habib!
Enfermo yed, ¿cuánd sanarád?”


Que, en castellano, significa:


“Mi corazón se va de mí.
Oh Dios, ¿acaso volverá a mí?
¡Tan fuerte mi dolor por el amigo!
Enfermo está, ¿cuando sanará?”


    Ondas do mar de Vigo
Ondas do mar de Vigo,
se vistes meu amigo?
E ai Deus!, se verra cedo?
Ondas do mar levado,
se vistes meu amado?
E ai Deus!, se verra cedo?
Se vistes meu amigo,
o por que eu sospiro?
E ai Deus!, se verra cedo?
Se vistes meu amado,
por que ei gran coidado?
E ai Deus!, se verra cedo?


Olas del mar de Vigo
Olas del mar de Vigo,
¿Visteis a mi amigo?
¡Ay Dios! ¿vendrá pronto?
Olas del mar agitado,
¿Visteis a mi amado?
¡Ay Dios! ¿Vendrá pronto?
¿Visteis a mi amigo,
aquél por quien yo suspiro?
¡Ay Dios! ¿Vendrá pronto?
¿Visteis a mi amado,
quien me tiene tan preocupada?
¡Ay Dios! ¿Vendrá pronto?


    Ya cantan los gallos
amor mío y vete;
cata que amanece.

Vete, alma mía,
más tarde no esperes,
no descubra el día
los nuestros placeres.
Cata que los gallos,
según me parece,
dicen que amanece.
Si la noche se hace escura
y tan corto es el camino,
¿cómo no venís, amigo?
___________________________
 La media noche es pasada
y el que me pena no viene:
mi desdicha lo detiene,
¡qué nascí tan desdichada!
Háceme venir penada
y muéstraseme enemigo.
¿Como no venís, amigo?
­---------------------------------------
Dicen que me case yo:
no quiero marido, no.
   

LÍRICA CULTA


¿Qué haré cuando no vea
vuestro hermoso aspecto?
pues el mal que os hirió
es mío y no vuestro,
y por tanto por nada dejar
de amaros no puedo
ni lo haré,
antes sé que moriré
si no os tengo a vós que siempre amé?  

Non solamente al templo divino,
donde yo creo seas receptada
según tu santo ánimo y beni[g]no,
preclaraInfanta, mujer mucho amada;
mas al abismoy centro mali[g]no
te seguiría, si fuese otorgada
a caballero, por golpe ferrino
cortar la tela por Clotofilada
No lloren la tu muerte, maguersea [aunque]
en edad tiernay tiempo triunfante
mas la mi triste vida, que desea
ir donde fueres, como fiel amante,
y conseguirte, dulce Idea mía,
y mi dolor acerboe incesante [cruel]
De Don Íñigo López de Mendoza, Marqués de Santillana (1398-1458): Soneto V
   

5 . MESTER DE JUGLARÍA: Cantar de Mío Cid

A los que conmigo vengan que Dios les dé muy buen pago;
también a los que se quedan contentos quiero dejarlos.
Habló entonces Álvar Fáñez, del Cid era primo hermano:
"Con vos nos iremos, Cid, por yermos y por poblados;
no os hemos de faltar mientras que salud tengamos,
y gastaremos con vos nuestras mulas y caballos
y todos nuestros dineros y los vestidos de paño,
siempre querremos serviros como leales vasallos."
Aprobación dieron todos a lo que ha dicho don Álvaro.
Mucho que agradece el Cid aquello que ellos hablaron.
El Cid sale de Vivar, a Burgos va encaminado,
allí deja sus palacios yermos y desheredados.

6.- MESTER DE CLERECÍA: Gonzalo de Berceo, Milagros de Nuestra Señora

Amigos e vassallos    de Dios omnipotent,
si vós me escuchássedes    por vuestro consiment,
querríavos contar    un buen aveniment:
terrédeslo en cabo    por bueno verament.

Yo, maestro Gonçalvo    de Verceo nomnado,
yendo en romería    caecí en un prado,
verde e bien sencido,    de flores bien poblado,
logar cobdiciaduero    pora omne cansado.

Davan olor sovejo    las flores bien olientes,
refrescavan en omne    las caras e las mientes;
manavan cada canto    fuentes claras, corrientes,
en verano bien frías,    en ivierno calientes

Juan Ruiz, Arcipreste de Hita, El libro de buen amor

Si leyeres a Ovidio que por mí fue educado,
hallarás en él cuentos que yo le hube mostrado,
y muy buenas maneras para el enamorado;
Pánfilo, cual Nasón, por mí fue amaestrado.

Si quieres amar dueñas o a cualquier mujer
muchas cosas tendrás primero que aprender
para que ella te quiera en amor acoger.
Primeramente, mira qué mujer escoger.

Busca mujer hermosa, atractiva y lozana,
que no sea muy alta pero tampoco enana;
si pudieras,  no quieras amar mujer villana,
pues de amor nada sabe, palurda y chabacana. (...)

3.3. Comentario de texto El conde Lucanor, podéis consultar este enlace:

http://lenguayliteraturajaen.blogspot.com.es/2011/01/comentario-de-texto-el-conde-lucanor.html

 TEXTO PARA COMENTAR EN CASA:


Cuento XLo que sucedió a un hombre que por pobreza y falta de otra cosa comía altramuces*
[Cuento. Texto completo.]
Don Juan Manuel
Otro día hablaba el conde Lucanor con Patronio, su consejero, de este modo:
-Patronio, bien sé que Dios me ha dado mucho más de lo que me merezco y que en todas las demás cosas sólo tengo motivos para estar muy satisfecho, pero a veces me encuentro tan necesitado de dinero que no me importaría dejar esta vida. Os pido que me deis algún consejo para remediar esta aflicción mía.
-Señor conde Lucanor -dijo Patronio-, para que vos os consoléis cuando os pase esto os convendría saber lo que pasó a dos hombres que fueron muy ricos.
El conde le rogó que lo contara.
-Señor conde -comenzó Patronio-, uno de estos hombres llegó a tal extremo de pobreza que no le quedaba en el mundo nada que comer. Habiéndose esforzado por encontrar algo, no pudo más que encontrar una escudilla de altramuces. Al recordar cuán rico había sido y pensar que ahora estaba hambriento y no tenía más que los altramuces, que son tan amargos y saben tan mal, empezó a llorar, aunque sin dejar de comer los altramuces, por la mucha hambre, y de echar las cáscaras hacia atrás. En medio de esta congoja y este pesar, notó que detrás de él había otra persona y , volviendo la cabeza, vio que un hombre comía las cáscaras de altramuces que él tiraba al suelo. Este era el otro de quien os dije también había sido rico.
Cuando aquello vio el de los altramuces, preguntó al otro por qué comía las cáscaras. Respondiole que, aunque había sido más rico que él, había ahora llegado a tal extremo de pobreza y tenía tanta hambre que se alegraba mucho de encontrar aquellas cáscaras que él arrojaba. Cuando esto oyó el de los altramuces se consoló, viendo que había otro más pobre que él y que tenía menos motivo para serlo. Con este consuelo se esforzó por salir de pobreza, lo consiguió con ayuda de Dios y volvió otra vez a ser rico.
Vos, señor conde Lucanor, debéis saber que, por permisión de Dios, nadie en el mundo lo logra todo. Pero, pues en todas las demás cosas os hace Dios señalada merced y salís con lo que vos queréis, si alguna vez os falta dinero y pasáis estrecheces, no os entristezcáis, sino tened por cierto que otros más ricos y de más elevada condición las estarán pasando y que se tendrían por felices si pudieran dar a sus gentes aunque fuera menos de lo que vos les dais a los vuestros.
Al conde agradó mucho lo que dijo Patronio, se consoló y, esforzándose, logró salir, con ayuda de Dios, de la penuria en que se encontraba. Viendo don Juan que este cuento era bueno, lo hizo poner en este libro y escribió unos versos que dicen:
Por pobreza nunca desmayéis,
 pues otros más pobres que vos veréis.





2. El enunciado y la oración

El enunciado es..................................................................................................................................
Cada enunciado se pronuncia.............................................................................................................
Los enunciados terminan....................................................................................................................

2.1. Clases de enunciados: oración y frase

La oración es.....................................................................................................................................
La frase es ........................................................................................................................................

2.2. Características de la oración

Para que un enunciado sea oración debe reunir las siguientes características:
- nivel fónico......................................................................................................................................
- nivel semántico................................................................................................................................
- nivel morfosintáctico........................................................................................................................

EJERCICIO:

1.- Localiza ejemplos de enunciado oración y/o frase:

El policía me miró durante un rato sin hablar. Luego dijo:
—Voy a arrestarte por agredir a un agente de policía.
Eso me hizo sentir muchísimo más tranquilo porque es lo que los policías dicen en la televisión y en las películas.
Entonces dijo:
—Te recomiendo que te metas en el asiento de atrás del coche patrulla, porque si tratas de hacer alguna travesura más, capullín, me voy a cabrear de verdad. ¿Entendido?
Fui hasta el coche patrulla que estaba aparcado justo al otro lado de la verja. El policía abrió la puerta de atrás y me metí dentro. Se sentó al volante e hizo una llamada por radio a la mujer policía que aún estaba dentro de la casa. Dijo:
—El cabroncete acaba de darme un coscorrón, Kate. ¿Puedes quedarte un rato con la señora mientras lo dejo en comisaría? Haré que Tony se descuelgue por aquí y te recoja.
Y ella dijo:
—Claro. Luego te alcanzo.
El policía dijo:
—Vale pues.
Y nos fuimos.
El coche patrulla olía a plástico caliente y loción para después del afeitado y patatas fritas.
Miré el cielo mientras íbamos hacia el centro de la ciudad. Era una noche clara y se veía la Vía Láctea.
Mark Haddon, El curioso incidente del perro a medianoche





2. 5. La palabra. Formación y significado

- ¿Qué es el signo lingüístico? 

- Los niveles de la lengua ¿Cuáles son y qué estudian cada uno?

- ¿Qué son los monemas?

- Clases de monemas

1. Los textos narrativos y descriptivos

1.1 El texto narrativo es ............................................................................

1.1.1 Estructura de la narración

Se suele ajustar a tres partes que son:
1.- ..............................................................................................................................................
2.- ..............................................................................................................................................
3.- ..............................................................................................................................................
Si se cumplen estas tres partes, decimos que estamos ante una estructura .......................................
porque.........................................................................................................................................

Cuando no se cumplen estas tres partes, podemos encontrarnos frente a otros tipos de estructura:
1.- ...............................................................................................................................................
2.- ...............................................................................................................................................
3.- ...............................................................................................................................................

1.1.2. Elementos de la narración

1.1.2.1. El narrador es .................................................................................................................

Según el punto de vista que adopta, se clasifican en:
* narrador en primera persona es el .................................................................................................
y puede ser ......................................................... o ........................................................................
* narrador en tercera persona es el .................................................................................................
* narrador testigo.............................................................................................................................


1.1.2.2. Los personajes se dividen en:

* según su presencia:
- protagonista...............................................................................................
- secundarios................................................................................................
- colectivo....................................................................................................

* según su complejidad psicológica:
- planos........................................................................................................
- redondos....................................................................................................

1.1.2.3. El tiempo se puede concebir de dos maneras diferentes:

* tiempo externo:........................................................................................
*tiempo interno:..........................................................................................
El tiempo interno puede ser manipulado de la siguiente manera................
.....................................................................................................................
.....................................................................................................................
......................................................................................................................
Cuando el relato sigue un orden cronológico decimos que estamos ante un tiempo ..........................
Pero si da saltos en el tiempo, estamos ante........................................................................................
y un .....................................................................................................................................................


1.1.2.4. El espacio es .........................................................................................

Se clasifican en:
.....................................................................................................................
.....................................................................................................................
......................................................................................................................

1.1.3. Recursos lingüísticos en los textos narrativos:

La narración es una variedad del discurso que se caracteriza por su dinamismo. Los aspectos lingüísticos más habituales, propios de los textos narrativos son: 

  • Predominan las FORMAS VERBALES

 - El pretérito perfecto simple ( llegó, vio, trabajé...) el pretérito perfecto compuesto (he visitado, ha visto...) y pluscuamperfecto ( había buscado...) son las formas más habituales. 

 - El presente o presente histórico se utiliza para reflejar aspectos contemporáneos al autor, aspectos de carácter intemporal o para acercar los hechos al lector. ( En 1492 Colón llega a América)

* Predominan los elementos léxicos que indican TIEMPO y LUGAR 

        - Marcadores con significado temporal. (ayer, hoy, por la mañana, años después....)
        - Circunstanciales de tiempo y lugar. (aquí, allí, ahí, en mi casa, a través del bosque...)


  • ESTRUCTURAS SINTÁCTICAS más habituales 

- Estructuras predicativas (las atributivas son propias de las descripciones): "Cuando su prometido regresó del mar, se casaron"

  • CONECTORES
Los conectores temporales permiten organizar  la narración de acuerdo con una cronología (ordenamiento de los acontecimientos según una línea de tiempo). 


Algunos conectores temporales son: cuando, mientras, entonces, luego, cada vez que, apenas, en cuanto, simultáneamente, al principio, después de un tiempo, en esos días, antes que, después de que, más tarde, de pronto, repentinamente, ahora que, por último. 

  • FIGURAS LITERARIAS: Como la narración trata de contar unos hechos según la visión personal de un autor, se emplean figuras que maticen esa impresión subjetiva: metáfora, ironía, antítesis, paradoja e hipérbole y, entre las de carácter sintáctico, el paralelismo y las estructuras repetitivas.

 1.2. El texto descriptivo

Un texto descriptivo es......................................................................................................
Tipos de descripción..........................................................................................................
Cuando en la descripción de personas se combina el aspecto exterior con el interior se denomina..........................................................................................................................
La descripción física de una persona debe de seguir el siguiente orden.................................
..........................................................................................................................................

Los recursos lingüísticos de la descripción son:
* predominio de ........................ frente a los .............................
* abundancia de ........................................
* los verbos que aparecen suelen estar en .......................................................................
o ..................................................................................................................................
* vocabulario preciso y rico: ..........................................................................................

 

  EJERCICIOS:

1.- ¿Qué tipo de narrador hay aquí?

La mañana del 4 de octubre, Gregorio Olías se levantó más temprano de lo habitual. Había pasado una noche confusa, y hacia el amanecer creyó soñar que un mensajero con antorcha se asomaba a la puerta para anunciarle que el día de la desgracia había llegado al fin.
Luis Landero, Juegos de la edad tardía

Luego se habían metido poco a poco las dos y se iban riendo, conforme el agua les subía por las piernas y el vientre y la cintura. Se detenían, mirándose, y las risas les crecían y se les contagiaban como un cosquilleo nervioso. Se salpicaron y se agarraron dando gritos, hasta que ambas estuvieron del todo mojadas, jadeantes de risa.

Me niego a corresponder, a representar el papel de esposa de alto status, que esconde su cansancio tras una sonrisa, lleva la batuta en conversaciones sin fuste, pasa bandejitas y se siente pagada de su trabajera con la típica frase: Has estado maravillosa, querida.
Carmen Martín Gaite, Nubosidad variable

Fue entonces cuando se torció el tobillo [...] Cayó en mala posición: el empeine del pie izquierdo cargó con todo el peso del cuerpo. Al pronto sintió un dolor agudísimo; pensó que se había roto el pie. Con alguna dificultad, sentado en el césped, se quitó la zapatilla y el calcetín, comprobó que el tobillo no estaba hinchado. El dolor amainó en seguida, y Mario se dijo que con suerte el percance no revestiría mayor importancia. Se puso el calcetín y la zapatilla; se incorporó; caminó con cuidado: una punzada le desgarraba el tobillo.
Javier Cercas, El inquilino

Hace muchos años tuve un amigo que se llamaba Jim, y desde entonces nunca he vuelto a ver a un norteamericano más triste. Desesperados he visto muchos. Tristes como Jim, ninguno. Una vez se marchó a Perú, en un viaje que debía durar más de seis meses, pero al cabo de poco tiempo volví a verlo.
Roberto Bolaño, Jim

2.- Inicia el comentario de texto con este cuento de Ednodio Quintero (tipo de texto, resúmelo, analiza la estructura y los elementos de la narración):
 Tatuaje

Cuando su prometido regresó del mar, se casaron. En su viaje a las islas orientales, el marido había aprendido con esmero el arte del tatuaje. La noche misma de la boda, y ante el asombro de su amada, puso en práctica sus habilidades: armado de agujas, tinta china y colorantes vegetales dibujó en el vientre de la mujer un hermoso, enigmático y afilado puñal.

La felicidad de la pareja fue intensa, y como ocurre en esos casos: breve. En el cuerpo del hombre revivió alguna extraña enfermedad contraída en las islas pantanosas del este. Y una tarde, frente al mar, con la mirada perdida en la línea vaga del horizonte, el marino emprendió el ansiado viaje a la eternidad. En la soledad de su aposento, la mujer daba rienda suelta a su llanto, y a ratos, como si en ello encontrase algún consuelo, se acariciaba el vientre adornado por el precioso puñal.

El dolor fue intenso, y también breve. El otro, hombre de tierra firme, comenzó a rondarla. Ella, al principio esquiva y recatada, fue cediendo terreno. Concertaron una cita. La noche convenida ella lo aguardó desnuda en la penumbra del cuarto. Y en el fragor del combate, el amante, recio e impetuoso, se le quedó muerto encima, atravesado por el puñal. 

Nos encontramos ante un texto narrativo porque se cuentan unos hechos en los que participan varios personajes y sus circunstancias van cambiando a lo largo del relato.

El texto en sí, cuenta la historia de un matrimonio formado por un marinero y su esposa. Él, la noche de bodas, le realiza a ella un tatuaje en su vientre con la forma de un puñal. El marinero muere al cabo de un tiempo y su mujer lo llora en su aposento. Sin embargo, con el correr del tiempo, encuentra otro amante, al principio se resiste, pero finalmente cede. En su primer encuentro, el amante muere sobre ella atravesado por el puñal tatuado.

Por lo que respecta a la estructura, estamos ante un texto que sigue un orden lineal, ya que se respeta el orden cronológico de los acontecimientos. Sin embargo, no respeta las partes típicas de la narración. El texto carece de presentación, no se presenta a los personajes ni se sitúa la acción en un lugar determinado. Sí tiene un nudo (todo el texto excepto la última línea) en el que se desarrolla la historia del marinero y su esposa, la repentina muerte de él y el hallazgo de ella de un nuevo amante. El desenlace (última línea del texto) en el que el amante de la mujer muere atravesado por el puñal tatuado.

En cuanto a los elementos de la narración, podemos decir que el narrador aparece en tercera persona, es omnisciente porque conoce los sentimientos de los personajes. Los personajes se dividen en protagonistas: el marinero y su esposa, y secundarios: en este caso el amante que solo aparece al final. Si vemos su evolución psicológica, el personaje redondo sería el de la mujer, ya que es la muestra una mayor evolución en sus sentimientos. El tiempo en que se desarrolla la acción es muy rápido, y aunque no se nombra, se sobrentiende que deben ser meses o incluso años. Para conseguir este ritmo, el autor usa un recurso del tiempo interno como es el resumen o sumario. Finalmente, sobre el espacio solo hay que decir que todos los espacios que se nombran son reales y se alternan los espacios abiertos y rurales (mar, islas) frente a un espacio cerrado y urbano (el aposento). 

Por otro lado, sobre los recursos lingüísticos de la narración podemos decir que los verbos que predominan están en pretérito perfecto simple: "aprendió, dibujó, emprendió, fue..." , estos verbos hacen que la narración discurra muy rápido. También encontramos ejemplos de pretérito pluscuamperfecto: "había aprendido". Como marcadores espaciales encontramos: "en las islas orientales, en la penumbra del cuarto" y temporales: "la noche de bodas, y una tarde". Además, es típico el uso de oraciones predicativas como: " Cuando su prometido regresó del mar, se casaron". Finalmente, destacamos conectores temporales como: "Cuando, al principio".

Como en todos los textos narrativos, encontramos descripción insertada en la narración, así, hallamos descripción de objetos: "dibujó en el vientre de la mujer un hermoso, enigmático y afilado puñal", descripción de personas: " el amante, recio e impetuoso" ambas caracterizadas por la presencia de adjetivos. Además encontramos descripción de acciones en la que se observa el uso del pretérito imperfecto: "la mujer daba rienda suelta...se acariciaba el vientre..."

Por último, la interpretación que damos a este texto es que es un ejemplo del egoísmo de los hombres que en muchas culturas piensan que la mujer es una más de sus posesiones y en este caso esta posesión llega incluso a traspasar la línea de la muerte. Yo estoy/no estoy de acuerdo con esta idea porque...








3.- Realiza el comentario de los aspectos estudiados de la narración en los siguientes textos:


El niño al que se le murió el amigo
Ana María Matute

Una mañana se levantó y fue a buscar al amigo, al otro lado de la valla. Pero el amigo no estaba, y, cuando volvió, le dijo la madre:

-El amigo se murió.
-Niño, no pienses más en él y busca otros para jugar.

El niño se sentó en el quicio de la puerta, con la cara entre las manos y los codos en las rodillas. «Él volverá», pensó. Porque no podía ser que allí estuviesen las canicas, el camión y la pistola de hojalata, y el reloj aquel que ya no andaba, y el amigo no viniese a buscarlos. Vino la noche, con una estrella muy grande, y el niño no quería entrar a cenar.

-Entra, niño, que llega el frío -dijo la madre.

Pero, en lugar de entrar, el niño se levantó del quicio y se fue en busca del amigo, con las canicas, el camión, la pistola de hojalata y el reloj que no andaba. Al llegar a la cerca, la voz del amigo no le llamó, ni le oyó en el árbol, ni en el pozo. Pasó buscándole toda la noche. Y fue una larga noche casi blanca, que le llenó de polvo el traje y los zapatos. Cuando llegó el sol, el niño, que tenía sueño y sed, estiró los brazos y pensó: «Qué tontos y pequeños son esos juguetes. Y ese reloj que no anda, no sirve para nada». Lo tiró todo al pozo, y volvió a la casa, con mucha hambre. La madre le abrió la puerta, y dijo: «Cuánto ha crecido este niño, Dios mío, cuánto ha crecido». Y le compró un traje de hombre, porque el que llevaba le venía muy corto.



LA MUERTE VIAJA A CABALLO

(cuento)

Ednodio Quintero (Venezuela, 1947) 

Al atardecer, sentado en la silla de cuero de becerro, el abuelo creyó ver una extraña figura, oscura, frágil y alada volando en dirección al sol. Aquel presagio le hizo recordar su propia muerte. Se levantó con calma y entró a la sala. Y con un gesto firme, en el que se adivinaba, sin embargo, cierta resignación, descolgó la escopeta.
A horcajadas en un caballo negro, por el estrecho camino paralelo al río, avanzaba la muerte en un frenético y casi ciego galopar. El abuelo, desde su mirador, reconoció la silueta del enemigo. Se atrincheró detrás de la ventana, aprontó el arma y clavó la mirada en el corazón de piedra del verdugo. Bestia y jinete cruzaron la línea imaginaria del patio. Y el abuelo, que había aguardado desde siempre este momento, disparó. El caballo se paró en seco, y el jinete, con el pecho agujereado, abrió los brazos, se dobló sobre sí mismo y cayó a tierra mordiendo el polvo acumulado en los ladrillos.
La detonación interrumpió nuestras tareas cotidianas, resonó en el viento cubriendo de zozobra nuestros corazones. Salimos al patio y, como si hubiéramos establecido un acuerdo previo, en semicírculo rodeamos al caído. Mi tío se desprendió del grupo, se despojó del sombrero, e inclinado sobre el cuerpo aún caliente de aquel desconocido, lo volteó de cara al cielo. Entonces vimos, alumbrado por los reflejos ceniza del atardecer, el rostro sereno y sin vida del abuelo.
La línea de la vida, Caracas, Fundarte, 1988, Pág. 11







No hay comentarios:

Publicar un comentario